Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Emanaciones de gases

El pasado 5 de junio, El Diario de atacama informó que desde que empezó el año escolar hasta esa fecha, se habían generado 36 emergencias por emanaciones de gases en diferentes colegios y liceos de la región, situación que no ha cambiado, ya que desde este segundo semestre se han reportado más de estas situaciones.

Según información proporcionada por Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos Copiapó, el 25 de julio se reportó una emergencia por emanación de ácido sulfhídrico con 78 ppm en el colegio y otro poco de un baño en dependencias de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo.

El 1 de agosto, en la Escuela de Las Canteras, se registraron 160 ppm de ácido sulfhídrico, donde tuvieron que suspender las clases durante esa jornada.

Mientras que ayer se registraron otras dos emanaciones más, en el Jardín Las Añañucas, que no es parte de SLEP Atacama y en la Escuela Abraham Sepúlveda, donde en este último se registraron 120 ppm también de ácido sulfhídrico, suspendiendo sus clases por la jornada.

Toma Escuela Jesús Fernández Hidalgo

Por otro lado, hace una semana, los apoderados de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo, del sector de Rosario, se tomaron el establecimiento tanto por problemas en infraestructura como por las emanaciones de gases, además de problemas en las redes de alcantarillado, baños, electricidad y reparaciones en las dependencias.

En esta ocasión, el Centro General de Apoderados presentó un comunicado contando una actualización del caso, quienes señalaron que SLEP Atacama asumió su responsabilidad y realizó una serie de mejoras, comprometiéndose a terminar las reparaciones priorizadas el pásado miércoles y comenzar con los estudios para obras mayores a contar del pasado lunes y revisar avances de los mejoramientos que están realizando.

Por lo anterior, indicaron que el Centro General depondrá las movilizaciones una vez que se comprueben las obras de mejoramiento priorizadas y que se verifique el comienzo de los proyectos de las reparaciones de mayor complejidad.

100 mil millones de pesos

Este lunes, en contexto de una reunión de una reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Consejo Regional de Atacama, salió a colación una declaración del director (s) del SLEP Atacama, Pedro Lagos, quien mencionó que en un catastro que realizaron, necesitaban una inversión de 100 mil millones de pesos para poder dejar a los establecimientos en condiciones mínimas, debido a que existen 19 establecimientos en estado "critico".

Al respecto, Roberto Alegría, consejero regional y presidente de la comisión, comentó que si se hizo el estudio y hay varias escuelas que se necesitan mejorar, pero que, "es a largo plazo (...) lo que pasa es que estamos siendo pro activos pensando en el día de mañana en que al final hay que mejorar esos colegios en algún momento".

El consejero Alegría agregó que es un proyecto que cree tomará 10 o 20 años aproximadamente porque tener esa cantidad de dinero para la región es complejo, pero que estarán trabajando para mejorar estos déficit.

Por su parte, se le consultó a SLEP Atacama respecto a estos dichos del director (s), quienes indicaron que no se iban a referir al tema.

Además, este medio preguntó a SLEP Huasco respecto al presupuesto que tienen contemplado, debido a que en ese sector igual hay establecimientos con graves falencias en infraestructura. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvieron respuestas.

SLEP Atacama

Asimismo, se le consultó a SLEP Atacama respecto a los problemas de estos establecimientos, a lo que comentaron que durante la tarde de ayer, el sostenedor tuvo una reunión con la comunidad educativa de la Escuela Laura Robles Silva para analizar las inquietudes y soluciones.

Además, respecto a las emanaciones de gases, comentaron que desde el retorno a clases, en el segundo semestre, los establecimientos que han presentado emanaciones son la Escuela Artística Las Brisas, Escuela Abraham Sepúlveda y la Escuela Hernán Márquez Huerta y que ha concurrido el equipo de prevención de riesgos para apoyar y orientar a la comunidad escolar con la aplicación de los protocolos de seguridad y prevención, además contrataron empresas para mantención y limpieza de la red de alcantarillados y cámaras desgrasadoras.

Desde el SLEP Atacama también se refirieron a a la situación de ayer con la Escuela Abraham Sepúlveda, señalando que el equipo de prevención de riesgos del SLEP acudió al lugar y se realizó el protocolo correspondiente y que profesores afectados fueron llevados hasta la Asociación Chilena de Seguridad (AChS).

Por otro lado, sobre la situación de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo, expresaron que hasta la fecha han despejado todas las canaletas y alcantarillados y que el portón del lugar se encuentra en reparaciones, mientras que hoy mantendrán una reunión para informar los avances.

Alumnos sin matrícula en Caldera

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió un recurso de protección que interpuso la Municipalidad de Caldera en contra del SLEP Atacama y la Seremi de Educación, a quienes se les dio 30 días para que hagan algo sobre la situación de 66 alumnos y alumnas que se quedaron sin matrícula durante este año y que no habían tenido respuestas del problema.

4 establecimientos educacionales, dos jardines y dos colegios, se encuentran en estos momentos sin clases.

Seremi del Minvu espera "llegar a buen puerto con el proyecto San Pedro" tras diálogo con manifestantes

PROTESTA. Rocío Díaz sostuvo una reunión con quienes exigieron respuestas por las problemáticas que tienen paralizado el proyecto habitacional.
E-mail Compartir

Durante la tarde del lunes, más de un centenar de personas se reunieron en las afueras del Edificio Pedro León Gallo para protestar por un proyecto habitacional que será puesto en San Pedro y que todavía no se ha concretado por problemas en el alcantarillado y por la lenta respuesta de las autoridades.

Por la misma situación, desde el Ministerio de Viviendas y Urbanismo (Minvu), comentaron que se reunieron con las y los vecinos para arreglar la situación.

Reunión

Al respecto, la seremi del Minvu, Rocío Díaz, indicó que, "nos juntamos con las y los dirigentes de los comités en San Pedro, para los cuales ellos tienen muchas aprehensiones y preocupación respecto de los avances en su proyecto, en la cual conversamos uno a uno los temas a que hay que tratar en la cual establecimos una conversación franca en confianza y colaborativa para llegar a buen puerto con el proyecto".

Uno de estos temas, continuó, "tiene que ver con el tema de los patrocinantes, que aún no está constituida acá en la región, otra tiene que ver con la planta de tratamiento de aguas servidas de San Pedro, en la cual establecimos una posibilidad de mandar a las superintendencias la evaluación de poder a futuro armar una concesión sanitaria ahí".

Así también se encuentra el tópico que tiene que ver con el tipo de vivienda, " en la cual tiene que estar establecido de acuerdo a los parámetros del Serviu, en fin, varios temas que fuimos abordando uno a uno, pero creo que fue una buena reunión en la cual establecimos tener estas reuniones periódicas en confianza, con mucha transparencia, para acompañarlos en el tránsito a su vivienda definitiva en San Pedro como ellos quieren", finalizó la autoridad.