Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bailarinas de Atacama dirán presente en el 6to encuentro nacional Danza Sur

CULTURA. María Isabel Neyra y Marianella Rivera, viajarán hasta la comuna de Recoleta para participar de talleres y muestras de acceso liberado para la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción

Una esperada reunión tras 3 años de medidas sanitarias producto de la pandemia, es lo que podrán vivir María Isabel Neyra y Marianella Rivera, agentes de la Red Nacional Danza Sur en el 6to Encuentro de Red Nacional Danza Sur AG.

Las representantes de la Región de Atacama, también participarán en el Primer Festival de Video Danza de la Red. En el caso de María Isabel Neyra, presentará la pieza "Septiterno", de la Compañía Elemental, de la que forma parte. Mientras que Marianela Rivera representará a la Compañía Takiri Mandé con su obra "Añañuca".

La iniciativa nacional reunirá a Compañías de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Región Metropolitana, Valparaíso, Bío-Bío, Los Ríos, La Araucanía y Magallanes y se realizará los días jueves 11, viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de agosto en la comuna de Recoleta, considerando actividades tanto en la Corporación Cultural de Recoleta , la Escuela Juan Verdaguer Planas y la Municipalidad de Recoleta. Sumado al Primer Festival de Videodanza RNDS, un instancia de exhibición y difusión de creaciones que han surgido en estos últimos años en formato virtual.

La copiapina María Isabel Neyra, quien forma parte del equipo base, en el rol de productora general, comentó que el objetivo del 6to Encuentro de la Red Danza Sur es "entendemos que en dos años no logramos encontrarnos y queremos fortalecer el nexo de la red, los lazos, ver en que está cada mesa de trabajo, caminar juntos y juntas para seguir potenciando esta asociación gremial".

Con ello, también realizó el llamado a vecinos y estudiantes de Recoleta a participar de las actividades, talleres y la muestra de vídeo danza. "Es una articulación para que este evento no sea un espacio cerrado, agentes de la danza de Arica a Punta Arenas se van a encontrar en la comuna de Recoleta y también compartir con la comunidad", dijo.

Sumado a ello, María Paz Calabrano, quien también es parte del equipo base, a cargo de la coordinación del programa del encuentro, detalló que la actividad responde a tres factores claves como son "fomentar la participación de los agentes independientes y representantes de organizaciones de la Red Nacional Danza Sur en un encuentro democrático de reflexión en la gestión y del quehacer artístico de los distintos territorios participantes; realizar el primer Festival de Video Danza de la Red, inserto en la programación del encuentro para visibilizar y fomentar el trabajo de sus agentes, con espacios de mediación artística entre los artistas y la comunidad donde se realiza; y desarrollar durante el encuentro tres talleres/clases abiertas con la comunidad, para compartir experiencias desde el movimiento con las personas de la comuna de Recoleta".

Con esto, se destaca que la gran novedad de este nuevo encuentro es la ejecución del Primer Festival de Videodanza RNDS, sobre esto Josefina Greene Lamarca, a cargo de la producción del evento, precisó que este espacio contendrá una selección de 15 obras audiovisuales generadas por agentes de la red, la mayor parte en tiempos de pandemia, una nueva forma de conectar la danza con el territorio y la comunidad".

La gestora explicó que este formato "tiene que ver con relacionarnos con el territorio en el cual vamos a realizar el encuentro y es por eso que esta vinculación, tiene directa relación con nuestro objetivo como red, ya que nosotros visualizamos la danza como un bien social, como un bien ojalá atávico a la experiencia humana, el arte y la danza como una herramienta fundamental al desarrollo humano, viéndolo de esa manera, pensamos en llegar a más personas y con ello esta idea de poner las pantallas e intervenir el espacio público y cotidiano de Recoleta es una buena idea". Es así como las actividades de estas obras serán presentadas en el Centro Cultural de Recoleta, vacunatorio, las salas de espera de los Cesfam, el Mercado Tirso de Molina, mediando con los públicos sobre la danza, su práctica sus posibles formatos creativos y de exhibición .

"Entendemos que en dos años no logramos encontrarnos y queremos fortalecer el nexo de la red".

María Isabel Neyra