Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Máxima tensión: Pelosi visita Taiwán a pesar de amenaza militar de China

CONFLICTO. Presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. llegó ayer a la isla sin importar las presiones de Pekín y los movimientos de tropas. La Casa Blanca dice que "no busca ni quiere una crisis", aunque están preparados para responder.
E-mail Compartir

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó ayer a Taiwán en una visita sin anunciar que aumentó las tensiones entre su país y China, que considera el viaje una provocación a la que reaccionó.

Pelosi aterrizó en Taipéi poco antes de las once de la noche local procedente de Kuala Lumpur poniendo fin a las especulaciones, ya que su visita no se había confirmado con anterioridad pese a que medios estadounidenses y taiwaneses la daban por segura desde la víspera.

Minutos después de aterrizar, la alta funcionaria, segunda en la línea de sucesión a la Casa Blanca, señaló en Twitter que su visita "honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con el apoyo a la vibrante democracia taiwanesa" y "no contradice las políticas mantenidas desde hace un largo tiempo" por su país.

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, condenó la "deplorable traición" de Estados Unidos en la cuestión de Taiwán, vaticinó que la actuación del país norteamericano "perjudicará su credibilidad a nivel internacional" y volvió a calificar como "línea roja" para China el principio de 'una sola China'.

Por su parte, la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, apunto que es "difícil imaginar una acción más temeraria y provocadora" que la visita de Pelosi, al tiempo que extendió la posibilidad de "consecuencias desastrosas si Estados Unidos se equivoca en su juicio" no solo para Taiwán, sino para la "prosperidad y seguridad del mundo entero".

Se trata de la primera visita de un presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. (y también la de ese nivel) a Taiwán desde la que hizo en 1997 el republicano Newt Gingrich.

La primera respuesta concreta del gigante asiático fue prohibir hoy la importación de cientos de productos alimentarios taiwaneses, a la vez que mantiene un despliegue militar que incluye el cierre de áreas marítimas por maniobras navales en el Mar de China Meridional y en el de Bohai.

Ee.uu. preparado

"Estados Unidos no busca ni quiere una crisis. Estamos preparados para gestionar lo que Pekín decida hacer", dijo en la Casa Blanca el coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Kirby aseguró que las advertencias lanzadas por Pekín están "en la línea" con lo que Estados Unidos había anticipado, y defendió que "no hay ninguna razón" por la que el Gobierno chino use este viaje de "pretexto para aumentar su actividad militar" en la región.

Recordó que aviones militares chinos sobrevolaron el estrecho de Taiwán mientras Pelosi se aproximaba a la isla y predijo que China seguirá desarrollando maniobras de este tipo durante los próximos días, incluso después de la visita de la presidenta de la Cámara.

Ante las quejas de Pekín, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afirmó que el viaje "es coherente" con la política de "una sola China" defendida por Estados Unidos desde 1979.

"Hemos dicho que nos oponemos a cualquier cambio unilateral en el status quo por parte de cualquiera de los dos lados. Hemos dicho también que no apoyamos la independencia de Taiwán", afirmó.

Kirby dijo que el viaje es una "decisión" de Pelosi, quien representa un poder independiente del Ejecutivo, y que el presidente de EE.UU., Joe Biden, "respeta" su voluntad.

El portavoz sostuvo que la visita no supone "ninguna violación de la soberanía china" sobre la isla, como sostiene Pekín; rehusó dar detalles de eventuales maniobras militares de Estados Unidos en la región y dijo que su Gobierno hará "lo que tenga que hacer" para garantizar la seguridad de Pelosi.

Ante las informaciones publicadas por medios chinos de que Pekín habría llamado a consultas al embajador estadounidense, Nicholas Burns, para protestar, Kirby solo señaló que el diplomático "ha mantenido conversaciones con sus interlocutores de China".

Rusia, Venezuela, Cuba y Nicaragua apoyaron a China

Rusia dio su apoyo a China y aseguró a través de un comunicado que "vemos la visita como una clara provocación en línea con la agresiva política de EE.UU. para contener multilateralmente a China". Por esto, agregó que "la parte china está en su derecho de adoptar las medidas necesarias para la defensa de su soberanía e integridad territorial en el asunto de Taiwán". Cuba, Venezuela y Nicaragua se sumaron más tarde y condenaron el viaje de Nancy Pelosi.

1979 el año en que Estados Unidos comenzó a defender la política de "una sola China" que sigue hasta hoy.

1997 fue la última vez que un presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. había visitado Taiwán.

Portaaviones Ronald Reagan está en la zona y Pekín realizó incursiones aéreas

CONFLICTO. Poderosos buques estadounidenses se encuentran próximos a Taiwán, mientras China anunció maniobras militares marítimas y aéreas.
E-mail Compartir

Producto de la visita de la presidenta de la Cámara Baja estadounidense, Nancy Pelosi, el Ejército chino advirtió que podrían realizar "ejercicios militares importantes con disparos reales" entre jueves y domingo junto con delimitar seis zonas de no entrada al rededor de la isla para barcos y aviones civiles.

Mientras, justo por estos días la Armada de Estados Unidos tiene operando cerca de Taiwán al portaaviones USS Ronald Reagan y el barco anfibio USS Tripoli, con cazabombarderos F-35.

Según la última actualización de USNI News Fleet and Marine Tracker, que es una publicación de la asociación militar independiente Instituto Naval de EE.UU., hay otra embarcación estadounidense, USS America, en camino, pero que aún se encuentra en el puerto de Sasebo en Japón.

USNI News, que citó a un portavoz del Pentágono, agregó que esos barcos estadounidenses operan con normalidad en la región, sin querer ofrecer detalles sobre las medidas de protección adoptadas por la visita de Pelosi a Taiwán.

El USS Ronald Reagan está navegando en la región desde comienzos de julio y está en el Mar de Filipinas, al sur de Taiwán. En tanto, el USS Tripoli está al este de la isla.

De todas formas, desde el Pentágono descartaron que la presencia de estos barcos tenga relación con la visita de Pelosi.

En tanto, el ministerio de Defensa de China anunció una serie de "maniobras militares dirigidas" para "responder" a la visita de Pelosi a Taiwán, informó el diario oficialista Global Times.

La cartera de Defensa explicó este martes que dichas operaciones tienen como objetivo "defender decididamente la soberanía nacional y la integridad territorial" de China.

Por su parte, el Teatro de Operaciones del Este del Ejército Popular de Liberación (Ejército chino), citado por el mismo rotativo, notificó la organización de maniobras militares tanto marítimas como aéreas en el norte, suroeste y sureste de Taiwán.

Al cierre de esta edición, autoridades taiwanesas habían denunciado la incursión de al menos 21 aviones del Ejército chino sobre su espacio aéreo.

En cuanto a poder armamentístico, Estados Unidos cuenta con un activo de 1,39 millones de personal militar, China con 2 millones y Taiwán con 170 mil.

De todas formas, el presupuesto de EE.UU. para defensa llega a US$ 770.000 millones, mientras que el de China es de US$ 230.000 millones. Taiwán alcanza US$ 16.800 millones.

21 aviones del ejército chino realizaron incursiones ayer en Taiwán, justo tras la llegada de Pelosi.