Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos mayores piden indagar la venta ilegal de nichos en Tierra Amarilla

DENUNCIA. Entregaron carta al alcalde de la comuna para que se investigue un posible fraude.
E-mail Compartir

Redacción/Pía Torres

El pasado 13 de julio de este año, un grupo de adultos mayores de la comuna de Tierra Amarilla entregó una carta al alcalde de la comuna en el Consejo Municipal, con el objetivo que, se investigue un posible fraude por parte de la Asociación De Pensionados de Tierra Amarilla, que según se da a conocer éstos cancelaban por medio de una libreta una cuota mensual por pago de nichos para el cementerio de la comuna.

Por otro lado, desde el municipio explicaron que recibieron esta denuncia, por lo que instruyeron una investigación sumaria para esclarecer los hechos y tomar las sanciones que correspondan.

Testimonios

Al respecto, Esmeralda Rojas, quien está apoyando a los 12 adultos mayores que realizaron estas acusaciones y quien además solicitó que se investigue la causa, contó que ella en su momento trabajaba en el Cementerio Municipal y llegaban personas a reservar sus nichos, porque le explicaban que todos los meses la Asociación de Pensionados de Tierra Amarilla cobraba cierta cantidad de dinero, pero que ella les explicaba que desde hace un tiempo, los nichos son entregados gratuitamente en esa comuna debido a que se pagan con patentes mineras.

"Lo que pasa es que el municipio en estos momentos dona los nichos, entonces la gente está pidiendo la devolución de todos los años que pagaron porque esos nichos nunca fueron construidos. Eran muchos pensionados, yo alcancé a recatar algunos pensionados que se comunicaron conmigo", contó la señora.

La cuota que se cobraba, según contaron, eran de dos mil pesos mensuales, como se hacía con Violeta Astorga, quien ya falleció, pero su hija, Pola Pérez se encuentra realizando la diligencias. "Mi mamá cada mes se acercaba a pagarse su pensión para luego acercarse a la Asociación Gremial de Pensionados", agregando que "cancelaba su cuota correspondiente de los nichos del cementerio municipal. Tiempo después, nos enteramos que los nichos eran donados por el propio municipio, y por eso mi mamá dejo de cancelar", contó Pérez.

Además mencionó que su mamá comenzó en 1996 pagando 600 pesos mensuales y terminó el 2015 cancelando dos mil pesos al mes. También exigió que "dé una respuesta la señora y si es posible que nos devuelvan el dinero porque en cada libretita va una hoja por año, mi mamá tenía cuatro libretas por 20 años".

Al igual que Pola, Ana Muñoz también es hija de una señora, quien ya falleció, pero que igualmente pagaba estas cuotas. "Siempre decía que le descontaban una plata acá cuando se venía a pagar en los Pensionados y ahí ella siempre nos decía que ella tenía una plata que le descontaban por algo de un nicho, pero de ahí ya no se supo más de eso, ni de lo que ella pagó".

Ana comentó que ellos se dieron cuenta hace un tiempo, pero que nunca reclamaron nada, ahora se encuentran pidiendo que se les den respuesta. "Que nos devuelvan por último la plata que quedó ahí dentro, ojalá que nos den alguna solución".

Concejal y municipio

Sobre el tema, el concejal de la comuna, Cristián Palacios, señaló que estas personas se le acercaron como autoridad para contarle que habían adultos mayores que por varios años pagaban una cantidad de dinero por estos nichos. "Lo que nos sorprende a nosotros es que hace mucho tiempo acá en Tierra Amarilla los nichos son entregados gratuitamente a las familias debido a que se construyen con dinero de patentes mineras".

Mencionó además que los denunciantes hicieron llegar una carta con los antecedentes a la administración y a cada uno de los concejales y que en el último concejo, que fue el 21 de julio, tocaron el tema. "La administración quedó en que iban a realizar las acciones pertinentes, si es que correspondían a algún sumario para la trabajadora si es que trabajaba para el municipio, eso no lo sabemos, si trabajaba para la Municipalidad o solo para la Asociación, eso habría que dilucidarlo y que ellos hagan la denuncia correspondiente si es que cabe algún delito", explicó la autoridad.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Cristóbal Zúñiga, expresó que efectivamente habían recibido esta denuncia de cobro por la venta ilegal de nichos del cementerio. "En ese sentido, nos parece impresentable esta acusación y este eventual delito, sobre todo con nuestros adultos mayores y pensionados".

Continuó contando que tras saber esto, solicitaron que la denuncia se pudiese formalizar a través de una carta y que así se hizo con sus antecedentes correspondientes, por lo que "instruimos una investigación sumaria para esclarecer los hechos, para evidenciar la responsabilidad administrativa, para tomar las sanciones si es que así lo cabe y principalmente esclarecer los hechos".

"Nuestro compromiso con las familias afectadas es que, si así lo reúne, presentaremos todos estos antecedentes al Ministerio Público para que se haga justicia y proteger a nuestros adultos mayores, en especial los pensionados y esclarecer qué es lo que sucedió con estos cobros", finalizó el edil.

Evaluan dificultades en arreglos de liceos y escuelas de la región

EDUCACIÓ. Según el SLEP se requieren más de 100 mil millones de pesos para reparar los recintos.
E-mail Compartir

Este lunes en reunión de la Comisión de Educación y Cultura, del Consejo Regional de Atacama, se analizó la actual situación en que se encuentran los trabajos de reparación en establecimientos educacionales, principalmente, de la comuna de Copiapó, donde se concentra la mayor cantidad de los recintos.

Con retrasos de más de un año para finalizar los trabajos, los cores Roberto Alegría, Juan Santana, Alex Ahumada, Fabiola Colman y Hugo Bugueño lamentaron esta compleja realidad que, sin duda, afecta a los estudiantes, docentes y comunidad educativa. Incumplimiento de las empresas contratistas, carencia de materiales de construcción en el mercado, serían algunas de las causas que han ocasionado tardanzas para poder terminar las obras que permitirán el normal funcionamiento de las escuelas y liceos.

De acuerdo a esto, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Roberto Alegría, informó que "analizamos los fondos que el Gobierno Regional, tras aprobación del Consejo, le traspasó al municipio de Copiapó, mediante el Fndr, para la conservación de varios colegios. Estamos preocupados porque muchos de ellos aún no han terminado su proceso, por lo que establecimos algunos acuerdos junto con los demás consejeros regionales asistentes".

La autoridad comentó además que "vimos la real necesidad de apoyar la nueva construcción de la escuela Pukará en Copiapó. Sabemos que ese establecimiento está cumpliendo un rol importante con todos los niños del espectro autista y necesitan un recinto que tenga las condiciones adecuadas para poder atender a los jóvenes", señaló el Consejero

Entre los acuerdos de Comisión de Educación, se estableció poder sistematizar la información de las unidades técnicas y servicios públicos afines, con el propósito de inspeccionar las etapas en que se encuentran los proyectos; además se realizará un trabajo en terreno para fiscalizar las obras destinadas a mejorar las actuales condiciones en que se encuentran los establecimientos educacionales de la región, lo que impide el correcto funcionamiento de los mismos, y donde el aprendizaje que reciben los estudiantes siempre debe entregarse en lugares apropiados y dignos para ellos.

En su oportunidad, el director (s) del Slep Atacama, Pedro Lagos, comunicó que "de los 79 establecimientos, se encuentran 19 que tenemos que reponer en su totalidad, lo que significa que es más de un cuarto de los recintos. Esto da muestra del problema en el cual nos encontramos y eso no significa que el resto esté en buen estado, sino que también tienen sus problemas. El catastro que levantamos, valorizado hasta hace un par de meses atrás, era sobre los 100 mil millones de pesos como inversión para poder dejar los establecimientos en condiciones mínimas".