Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

cha desconoce porque jamas ha tenido acceso formal a las mismas, que de los 30 años que lleva en el rubro, jamás su local ha sido clausurado".

En el descargo, el representante de la botillería del "Chino Escuti" añadió que "el sector donde se encuentran emplazados es de alta complejidad, pero que no obstante lo anterior, se han ganado el respeto y el cariño de la comunidad en la que están insertos" y que han ayudado a niños y jóvenes a salir de las drogas a través del deporte.

Por último, otro dato no menor, la botillería "ha recurrido dos veces ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Copiapó siendo acogidos sus recursos en ambas oportunidades".

Compromisos

Dentro de los compromisos de los locales para mitigar eventualidades negativas que permitan finalmente la renovación de sus patentes para el periodo julio 2022 junio 2023, el Night Club 268 indicó que harán "resciliación o término del contrato de arriendo suscrito con el arrendatario, mejorar en el sistema de acústica tratando de minimizar el ruido legalmente permitido (...) y la cotización de cámaras de seguridad que pretenden instalar en un plazo aproximado de 45 días contados".

A su turno, desde el Restaurant (Karen) Panamericano detallaron que "se han instalado dos cámaras de seguridad, se han adquirido paletas detectoras de metales para evitar el ingreso de armas y otros elementos al local, las que se instalarán en un plazo de 30 días, contados desde la fecha de la resolución a la reposición".

Quienes más medidas dicen aplicar, son los dueños del Pub-Discoteque Mística, quienes afirmaron que "proponen instalar cabinas o pórticos detectores de metales análogas a las existentes en el casino y en los aeropuertos, adquirir seis paletas para la detección de metales que permitirán reforzar el trabajo de los pórticos, lo que permitirá sumar más personal para dicha labor, que sumarán a las más de 100 personas que ya trabajan con ellos". Adicional a ello, anunciaron que van a "adquirir un lector de cédulas de identidad y pasaporte para consular en la base de datos para tratar de coadyuvar en el trabajo de las autoridades administrativas y policiales, el aumento de 10 a 16 cámaras de seguridad".

Por si esto fuese poco, estarán implementando el denominado "vaso seguro y sellado" que impide vertir en aquel vaso cualquier producto o sustancia desde el momento que sale del dispensador hasta la entrega del producto al cliente.

Por otra parte, desde la botillería Santa Cecilia señalaron que van a "seguir apoyando el deporte de la ciudad, sacar adelante a los niños y jóvenes en riesgo social o imbuidos en el flagelo de la droga, buscar la mejora en la seguridad de sus clientes, cotizar cámaras de seguridad para instalar en el local, y así coadyuvar en la seguridad de parte del sector, las que se instalarán en un plazo de 30 días contados desde la fecha de la resolución".

Debate

El jefe del Departamento de Patentes, dio cuenta del cumplimiento de los locatarios a los compromisos que ellos expusieron en sus recursos de reposición. Destacando principalmente los avances en el Mística y el Night Club 268.

Lo insólito del reporte, es que uno de los puntos señalados por el Restaurant Karen (Panamericano) a los cuales dio cumplimiento fue la instalación de cámaras, pero estas se las robaron al día siguiente. Además, desde la Botillería Santa Cecilia , el encargado de patentes señaló que "no se pudo comprobar mayormente el compromiso, puesto que es un compromiso que dice relación con trabajo social con niños y jóvenes en riesgo social".

A la hora de exponer sus argumentos, el concejal Juan Manuel Cáceres valoró la votación anterior en vista de los compromisos adquiridos por los locatarios "el tiempo nos dio la razón en ese sentido", dijo. En tanto que su par, Juan Pablo Rico, expresó que los esfuerzos de los locatarios "van a marcar un estándar y un parámetro para lo que venga, detectores de metales, vasos seguros (...) e incluso colocaron cámaras".

La concejala Katherine Araya fue algo más crítica, por una parte, felicitó "a los locatarios que están discutiendo algunos compromisos que hicieron en cuanto a la seguridad de sus locales", aunque dijo a renglón seguido que "no veo compromisos hacia las externalidades y hacia los vecinos, veo compromiso hacia su personal y hacia sus clientes".

La intervención de Miguel Carvajal fue para justificar su votación anterior y señaló que "si yo votaba en contra de la renovación (de las patentes a los locales hasta ayer cuestionados) lo que estoy haciendo como autoridad es que estoy dispuesto a transgredir los derechos de los ciudadanos a cambio de obtener resultados, eso o hacen las dictaduras".

Wilson Chinga en tanto se preguntó "cuando nos sentamos a ver le tema de las ordenanzas, porque hay ordenanzas que no existen", y puso como ejemplo la medición de los ruidos molestos.

A su turno, la concejala Carolina de la Carrera hizo un emplazamiento a los departamentos para hacer bien la labor. "Cuando tengamos que votar si renovar nuevamente las patentes, nosotros tengamos la información necesaria y que las fiscalizaciones estén hechas (...) para sancionar con los argumentos que corresponde", mientras que su par Pedro Bedoya, dijo que "me llamó a la reflexión que como el desarrollo de una comunidad puede detenerse por hacer mal la pega, y desgraciadamente, si la municipalidad fracasó en el tema de las fiscalizaciones".

Por último, la concejala Ahumada expresó sobre la botillería Santa Cecilia que "muchos de los vecinos tienen temor", por la externalidades que produce el cerrar fuera de horario.

Votación

Los concejales votaron favorablemente los recursos presentados por tres locales, mientras que la botillería del "Chino Escuti" tuvo solo tres fotos a favor y el resto se abstuvo. Razón por la cual la decisión queda en manos del alcalde si la patente de "Santa Cecilia será renovada o no. Esto, sin perjuicio que el locatario podría judicializar el caso si el jefe comunal decide no renovar la patente.

475 patentes de alcoholes fueron renovadas en la sesión del Concejo Municipal desarrollada el pasado 30 de junio, de un total de 479 patentes que tiene la capital regional.

2 cámaras de seguridad instaló el Restaurant Panamericano para dar cumplimiento al compromiso adquirido con el municipio, El problema es que estas fueron robadas al día siguiente de su instalación.

1 botillería es la única que sigue siendo cuestionada tras la última sesión del Concejo Municipal, se trata de la botillería "Santa Cecilia", que pertenece al "Chino Escuti".

CORE analiza la ejecución del "Plan Freirina Sustentable 2021- 2029"

MEDIDA. Consta de un programa de gestión territorial para zonas rezagadas.
E-mail Compartir

Hasta la comuna de Freirina se trasladaron los integrantes de la Comisión Provincial Huasco junto a Provinciales Unidas, del Consejo Regional de Atacama, para analizar el desarrollo del Plan Freirina Sustentable 2021- 2029 que busca enfrentar las brechas de crecimiento, comparado con otros territorios, y ofrecer una calidad de vida digna a sus habitantes.

El Consejo Regional aprobó que fuera decretada a Freirina y sus 58 localidades rurales como una zona de rezago, considerando sus altos índices sociales y de pobreza, por lo que se elaboró un plan de desarrollo, con un horizonte de ocho años (2021- 2029) donde se intervendrá el territorio de forma integral y sostenible, mediante un trabajo coordinado entre los organismos públicos y el sector privado presentes en dicha comuna.

De acuerdo a esto, la presidenta de la Comisión Provincial Huasco, del Consejo Regional de Atacama, Fabiola Pérez, informó que "hemos analizado cada una de las iniciativas de inversión que se proyectan para la comuna de Freirina, ya que creemos que es un desafío para nuestra región de Atacama que este plan sea un éxito con el objetivo que cada una de las propuestas están enfocadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Hemos estado en terreno para analizar y aportar, además de llegar a conclusiones valiosas para lograr que este plan de rezago de Freirina pueda lograr los objetivos que se han planteado".

Igualmente, el consejero regional, Maximiliano Barrionuevo, sostuvo que "el trabajo fue sumamente arduo y el compromiso del Estado está. Por otro lado, el Consejo Regional también se compromete, en sus distintas comisiones, a trabajar fuertemente en este plan de sustentabilidad".

Iniciativas

El Plan Freirina Sustentable 2021-2029, cuenta con 169 iniciativas con una inversión sobre los ciento once mil millones de pesos (M $111.000.000) para poder materializar proyectos y programas con inversión pública, mediante recursos tanto regionales como sectoriales.

El instrumento de planificación territorial que fue elaborado por el Gobierno Regional y la colaboración de la municipalidad de Freirina, contempla dimensiones estratégicas donde se abordará el capital humano y el capital social; infraestructura, además de, trabajo y aumento de los ingresos.

El alcalde de Freirina, César Orellana, comentó que "hemos podido ver cómo este plan ha ido avanzando. Tenemos todas las esperanzas puestas en este programa, por lo que agradecemos especialmente al Consejo Regional por haberse trasladado a nuestra comuna. Nos hace bien ver a las autoridades regionales trabajando por un solo objetivo y es que la comuna de Freirina siga avanzando".