Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bombardeo a prisión deja más de 40 muertos en Donestk

GUERRA. Mientras Ucrania acusó a la milicia privada rusa Wagner, los prorrusos responsabilizaron a Kiev del ataque con misiles, que dejó más de 130 heridos.
E-mail Compartir

Agencias

Acusaciones cruzadas entre Rusia y Ucrania dejó un ataque con misiles contra una cárcel prorrusa de la autoproclamada República Popular de Donetsk en la que murieron 40 prisioneros ucranianos y otros 130 resultaron heridos.

En esa línea, los primeros en adjudicar la agresión fueron los separatistas prorrusos de Ucrania, quienes responsabilizaron a las fuerzas de Kiev de la agresión de ayer: "Por la noche dispararon contra la cárcel de Yelenovka, presuntamente, con los (misiles) HIMARS", dijo Daniil Bezsonov, viceministro de Información de los separatistas.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que en la cárcel se encontraban, entre otros prisioneros, miembros del batallón Azov.

Según los militares rusos, el bombardeo buscó "infundir miedo en los soldados ucranianos para que no se entreguen".

No obstante, el Ejército ucraniano negó que sus fuerzas de artillería fueran los responsables de los ataques: "Gracias a las armas de alta precisión recibidas de los países socios, lanzan ataques extremadamente precisos solo contra objetos militares rusos", dijo el mando de las Fuerzas de Misiles y Artillería ucraniana.

El comunicado agregó que "las Fuerzas Armadas de Ucrania se adhieren plenamente a los principios y cumplen las normas del derecho internacional humanitario, nunca han llevado a cabo ni están realizando bombardeos de infraestructura civil, especialmente lugares donde es probable que haya prisioneros de guerra".

La Fiscalía General de Ucrania abrió investigaciones preliminares sobre el ataque.

Milicia

Posteriormente los servicios de inteligencia de Ucrania responsabilizaron a la milicia privada rusa Wagner de la agresión a la cárcel en el Donestk.

"Según la información disponible, el ataque fue llevado a cabo por mercenarios de la Wagner", comunicó más tarde la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa, según informó el portal Ukrinform.

Propaganda

El Ejército ucraniano acusó a Rusia de continuar "con sus métodos propagandísticos de llevar a cabo una guerra de información para acusar a las Fuerzas Armadas de Ucrania de bombardear la infraestructura civil y la población, ocultando así sus propias acciones insidiosas".

"Tales declaraciones sobre el presunto bombardeo de la infraestructura civil y la población por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania son puras mentiras y provocaciones cuya responsabilidad recae en Rusia, el país agresor, el ocupante y el patrocinador del terrorismo", sostuvo el Ejército ucraniano en el comunicado.

Kiev dijo estar listo para exportar grano

El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, afirmó ayer que su país está preparado para reanudar sus exportaciones de grano "hoy" y que sólo espera para hacerlo la "señal de arranque" de la ONU y de Turquía. El representante de Rusia en la ONU, Dmitry Polianskiy, dijo que ve difícil aplicar los Acuerdos del Mar Negro para el desbloqueo de los puertos ucranianos y la salida del cereal que lleva varios meses inmovilizado porque sigue llegando "armamento pesado" occidental a esos puertos. Dijo que destruirán esos "materiales como hicimos antes con otros".

Diputados "tories" impulsan nombre de Johnson para liderar la OTAN

E-mail Compartir

Algunos diputados conservadores decidieron impulsar la candidatura del primer ministro británico Boris Johnson como secretario general de la OTAN, dos meses antes de que abandone su cargo, según informó The Daily Telegraph.

El relevo del actual jefe de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, está previsto para septiembre de 2023

Los miembros del partido Tory, Mark Francois y Richard Drax, son los principales promotores de la iniciativa: "La gente probablemente discutirá sobre el legando de Boris Johnson durante años, pero lo que es claramente incuestionable es su apoyo a Ucrania ante la barbarie de Rusia", declaró Francois, miembro del comité parlamentario de Defensa y uno de los máximos defensores del Brexit.

Nuevo ministro argentino de Economía anunciará medidas este miércoles

CRISIS. Oposición cuestionó a Sergio Massa y duda del Gobierno.
E-mail Compartir

El designado ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ya trabaja para conformar su equipo de colaboradores y definir un paquete de medidas orientado a estabilizar la macroeconomía, recomponer la confianza y resguardar el crecimiento.

Massa se reunió ayer con el presidente argentino, Alberto Fernández, quien el jueves lo designó para comandar un "superministerio" de Economía que, además de manejar las áreas de Finanzas y Hacienda, absorberá las carteras de Producción y de Agricultura.

Tras salir del encuentro con el jefe de Estado, Massa confirmó que prestará juramento una vez que el martes acuda a la Cámara de Diputados, cuerpo del que es presidente, para que le sea aceptada su renuncia a la banca.

Mientras, dijo que trabajará para definir su equipo de colaboradores y anunciar el próximo miércoles un paquete de medidas económicas.

"Voy a trabajar con alma y vida, sin prejuicios, y dispuesto a hablar con todos los sectores políticos, económicos y sociales de la Argentina para contribuir al orden, la certidumbre y el crecimiento", dijo el nuevo ministro a través de Twitter y agregó que "orden, coordinación y planificación" son los "pilares" para poder dar solución a los problemas del país, que afronta profundos desequilibrios fiscales, cambiarios e inflacionarios.

Críticas

Por su parte, la oposición política en Argentina cuestionó ayer la designación de Massa y pusieron en duda la capacidad del Gobierno para resolver los problemas económicos que afronta el país suramericano.

"No sé si Massa tiene claras las ideas. No es una persona que genere confianza", aseveró Patricia Bullrich, presidenta de Propuesta Republicana (Pro), partido que integra Juntos por el Cambio, el principal frente opositor en Argentina.

Por su parte, la mesa nacional de conducción de la Coalición Cívica, cuestionaron que se le "acaben de otorgar plenos poderes" para manejar la economía argentina.

Ofrecen US$10 millones por datos sobre injerencia rusa en elecciones de EE.UU.

RECOMPENSA. Algunas pistas apuntan al IRA y a Yevgeniy Viktorovich.
E-mail Compartir

El Gobierno de EE.UU. ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información sobre la presunta injerencia rusa en sus comicios, tanto en el pasado como en la actualidad, a unos meses de que se celebren elecciones de medio mandato en noviembre.

El Departamento de Estado anunció en un comunicado la medida, por la que ofrece esa compensación económica a cualquiera que ofrezca datos que lleven a "la identificación o localización de cualquier extranjero, incluidas entidades extranjeras, que hayan estado o estén implicadas en injerencias en las elecciones de EE.UU.".

La recompensa también se ofrece a quien dé información que sirva para prevenir o frustrar un acto de ese tipo.

La cartera estadounidense precisó que busca datos sobre la Agencia de Investigación de Internet (IRA), que EE.UU. describe como una institución rusa involucrada en operaciones de interferencia electoral.

Aseguró que a comienzos de 2014 IRA inició su injerencia en el sistema político estadounidense y puso como ejemplo las presidenciales de 2016, donde ese órgano supuestamente se dedicó a sembrar "discordia".

El Departamento de Estado afirmó que IRA desarrolló sus actividades a través de empresas rusas, como MediaSintex, GlavSet y MixInfo.

Washington quiere información, además, sobre el ciudadano ruso Yevgeniy Viktorovich Prigozhin, al que acusa de proveer dineros de IRA a través de las compañías "controladas por él": Concord Management and Consulting y Concord Catering.

En paralelo, Washington aspira a obtener datos de una serie de ciudadanos rusos presuntamente vinculados con IRA, a los que identifica como Irina Viktorovna Kaverzina, Vladimir Venkov, Mikhail Ivanovich Bystrov y Aleksandra Yuryevna Krylova, entre otros.

Se les acusa de realizar operaciones de "fraude o engaño" para interferir en comicios en EE.UU., incluidos los de 2016.

Viruela del mono: Brasil y España confirmaron primeras muertes

E-mail Compartir

Las autoridades brasileñas confirmaron ayer la primera muerte registrada en el país, y fuera de Africa, por causa de la viruela del mono, una enfermedad de la que ya han detectado poco más de un millar de casos.

Según el Ministerio de Salud, la víctima era "un hombre" que tenía "baja inmunidad" y residía en la ciudad de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais, en el que, de acuerdo a los datos oficiales, se han registrado hasta hoy 44 de los 1.066 casos confirmados en todo el país.

Más tarde, el Ministerio de Sanidad de España confirmó el segundo fallecido fuera del continente africano, y el primero por la viruela sísmica en el país europeo, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el que registra más casos de esta enfermedad en el mundo.