Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

día de hoy ninguna se ha arreglado", comentó Angelo, uno de los apoderados de la escuela, entorno a un escenario que no inició precisamente con el retorno a las clases presenciales.

"Los comedores llenos de cajas, de bidones con cosas y donde comen los niños, donde está el protocolo covid, los baños tapados, hay uno que lleva más de un año y todavía no se arregla. Todas estas cosas que se ven, la pintura y todo esto lo hacen lo apoderados, ¿dónde está el Slep?, nos han hecho puras promesas de hace cuatro o cinco años atrás, entonces ya estamos cansados de esto", indicó el apoderado.

Al respecto, Mariela Rivera, vocera del centro general de padres de la escuela Jesús Fernández Hidalgo, dijo que, "Tenemos un espacio reducido para 500 alumnos, no puedes llevar al baño a 250 niñas a un solo baño, hay cinco baños por baños y todos esos baños están tapados, hay algunos con desagüé, andan pisando en agua los niños y nadie hace nada".

Desde la comunidad educativa, comentaron que se sienten abandonados y discriminados

En este sentido, la vocera, comentó que "Es algo básico para nuestros niños contar con normas de seguridad, donde aquí no se cumplen, ¿es porque somos la escuela de rosario?, todos los años nos pillamos con la sorpresa que todos los otros colegios están en los listados de los arreglos, y este problema viene desde hace muchos años".

Por su parte, Angelo, el apoderado, agregó que "Nosotros nos sentimos discriminados por ser de Rosario, por el barrio, por el asunto de la drogadicción y todas esas cosas, pero yo le puedo decir a la gente que no piensen así, que aquí por eso hay profesores que están educando a los niños".

Responsabilidades

Desde hace años y principalmente en el transcurso del 2022, una decena de colegios de la región, se han visto perjudicados por la lenta y deficiente gestión del servicio local de educación pública de Atacama, entidad que apoderados indican no ha resuelto los problemas desde su raíz, perjudicando con sus decisiones, el futuro de los estudiantes.

"Esto ya no tiene nombre, nosotros estamos pensando hacerle una demanda colectiva a slep, ellos en este momento son el sostenedor, venimos trayendo problemas de emanación de gases, un portón clausurado el cual impide una evacuación segura, algo básico que cualquier colegio debe tener, (...), vamos a estar hasta las últimas consecuencias, vamos a averiguar para realizar una demanda colectiva hacia slep y directamente al sostenedor, si no hay soluciones que podamos ver", dijo la vocera del centro general de padres, Mariela Rivera.

Una moción apoyada por cientos de apoderados, quienes no dejaran el recinto hasta ver soluciones concretas.

"No lo vamos a entregar hasta que ellos estén acá trabajando (slep) y nosotros vamos a estar fiscalizando, si no quiere fiscalizar la municipalidad, el Gobierno o quien sea, nosotros vamos a estar acá presentes día y noche vamos a estar presentes acá porque esto ya no da para más, acá hay niños chicos, somos personas". Indicó uno de los apoderados de la escuela.

Slep

Durante nuestra visita a la escuela, tuvimos la oportunidad de conversar con uno de los integrantes del departamento de mantenimiento del slep Atacama, Patricio Ulloa, quién indicó que, "Es un problema que en los establecimientos se da por la sencilla razón que son varias cosas que se dan debido a la infraestructura antigua".

Sin embargo, al querer acceder a una vocería que proyectará una respuesta hacia los problemas planteados, desde la institución indicaron que no se referirán al tema.

500 estudiantes se encuentran a diario expuestos a emanaciones de gases.

6 meses han pasado desde quea un funcionario se le cayó un portón que le provocó una fractura en uno de sus brazos.

4 años han pasado desde que la comunidad educativa ha solicitado apoyo por parte del slep, sin embargo, no han respondido como desean.

Autoridades proponen proyecto para reparar centro comunitario

PAIPOTE. El recinto es usado como centro de encuentro para una decena de paipotinos y paipotinas.
E-mail Compartir

En una reunión de la comisión de deportes junto a fiscalización, del consejo regional de Atacama, donde se abordó, este miércoles, la preocupación por el deterioro que presenta el centro comunitario de Paipote que es utilizado para actividades deportivas y comunitarias de los vecinos.

Los CORES Patricio Alfaro, Javier Castillo, Daniela Quevedo, Georgette Godoy, Alex Ahumada y Hugo Bugueño plantearon la necesidad de gestionar con el municipio de Copiapó para que presente al Gobierno Regional un proyecto de conservación, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y así poder ejecutar obras de mantención y reparación del recinto, en materia de su infraestructura, de los servicios sanitarios, luminarias, entre otros.

Cabe precisar que, la construcción del Centro Comunitario de Paipote, comuna de Copiapó, contó con recursos sobre los 700 millones de pesos, tras aprobación del CORE en el año 2014, mediante inversión regional.

Así lo informó el Presidente de la Comisión de Deportes y de Fiscalización, del Consejo Regional de Atacama, Patricio Alfaro, quien señaló que "fue una reunión muy interesante donde pudimos analizar la situación preocupante en la que se encuentra el Centro Comunitario de Paipote donde se invirtieron más de 700 millones de pesos y que hoy está prácticamente en el abandono".