Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan acelerar ayuda para afectados por el sistema frontal

DIÁLOGO. A partir de la emergencia climática ocurrida hace unas semanas, el GORE y la ARMA acordaron iniciar un programa de emergencia preventivo.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de revisar la situación en que se encuentran las familias de las comunas afectadas por el frente de mal tiempo que se produjo en Atacama hace un par de semanas, la Asociación de Municipalidades de la Región (ARMA) se reunió con el gobernador Miguel Vargas, para evaluar alternativas que aceleren la llegada de ayuda a los afectados. A su vez se generó el compromiso de iniciar un programa preventivo de emergencia financiado con recursos regionales, que garantice la disponibilidad de insumos necesarios a nivel local ante futuros eventos.

Al respecto, el gobernador de Atacama manifestó que "hemos escuchado atentamente sus principales demandas, asociadas principalmente al reciente frente de mal tiempo por intensas precipitaciones de agua y nieve, particularmente en la provincia del Huasco, y nos hemos puesto de acuerdo en un plan de acción para impulsar varias iniciativas: Por ejemplo, levantar una cartera de proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) para hacernos cargo de pequeñas obras de infraestructura que se vieron afectadas. Además, hemos acordado con el Ministerio Vivienda y Urbanismo impulsar un plan de trabajo para recuperar techos, también afectados por las precipitaciones."

Junto con las medidas para brindar apoyo a las familias, la primera autoridad regional dio a conocer que "nos hemos puesto de acuerdo para impulsar algunas iniciativas que nos permitan prepararnos adecuadamente para futuros eventos climáticos a través de la Asociación de Municipalidades. Acordamos que se empiece a elaborar un Programa de Emergencia para garantizar disponibilidad de stock a nivel local. Los equipos de emergencia local tienen que contar con stock de elementos esenciales para enfrentar las emergencias, como nylon, bombas de agua, bombas de lodo. También los alcaldes manifestaron su intención de postular proyectos de compra de vehículos al Gobierno Regional, como máquinas retroexcavadoras, camiones, en general, todas aquellas iniciativas que ayuden y faciliten a los equipos locales a enfrentar las altas demandas de la ciudadanía".

César Orellana, alcalde de Freirina y presidente de la ARMA, afirmó que "era muy necesario tener este encuentro. Agradecemos la buena disposición que ha puesto el gobernador en el sentido de poner recursos a disposición de las comunas, pero por sobre todo, de entregar de recursos a la Onemi de Atacama. Valoramos ese tipo de ejercicio, el que está haciendo el Gobierno Regional, porque no podemos seguir improvisando, lo hemos dicho fuerte y claro. Ya la Región de Atacama ha tenido varios eventos que ha permitido tomar ejemplo, sin embargo, aún seguimos improvisando. Por lo tanto, creo que el liderazgo que ha tenido el gobernador al citar a los alcaldes y hacer una buena planificación, no tan solo ver lo que nos ha pasado hace un par de días atrás, sino que tomar las precauciones a futuro. Eso habla de una buena coordinación".

Armando Flores, alcalde de Vallenar, valoró "el esfuerzo que está haciendo el Gobierno Regional y el gobernador en particular, a fin de prestar la ayuda necesaria desde los recursos que dispone el Gobierno Regional y atender nuestras dificultades, especialmente en la comuna de Vallenar. Pero creo que también es importante dejar muy en claro que tenemos una molestia y una molestia muy grande, porque parte de estos recursos y también de los compromisos, deben venir también del Gobierno de nivel central. Nosotros creemos que aquí es necesario flexibilizar programas, porque entre los principales problemas que hemos vivido en Vallenar, en este desastre, principalmente está el problema de las techumbres de las viviendas. Una gran cantidad de viviendas fueron afectadas con motivo de este temporal, estos últimos temporales y para atenderlas es necesario tener recursos y programas especiales".

Cristian Olivares, alcalde de Alto El Carmen afirmó "nosotros como comuna afectada producto de esta emergencia, creo que somos la comuna más afectada a nivel regional, hemos tenido grandes dificultades con el tema agrícola. Es un tema que hoy día estamos solicitando a nivel central que se nos decrete Emergencia Agrícola por todos los daños que hemos tenido y con estos proyectos que se piensa como de emergencia o FRIL de emergencia contribuiría bastante".

Respecto a la velocidad de la ayuda, el alcalde de Alto del Carmen dijo "siento que no ha sido muy rápido porque hoy día nosotros en la comuna hemos necesitado bastante en cuanto a la alimentación de animales. Nosotros hoy día tenemos una zona bien ganadera que ha sido seriamente afectada y siento que hemos tenido tantas dificultades, hemos solicitado también por el tema mucho corte de CGE o sea de electricidad en nuestra comuna que aún está recién resolviéndose, entonces hemos pedido más ayuda a nivel central y queremos que los organismos del Estado funcionen y nos puedan dar una solución pronta".

Mario Araya, alcalde de Diego de Almagro, expresó "fue una reunión en que todos nos sinceramos. Empezamos a hablar de todos los problemas de las comunas, del gran problema que tuvimos por parte mía en Inca de Oro y Diego de Almagro por los aluviones. Las autoridades se comprometieron en hacer las cosas rápido y nos estamos dando cuenta que se han demorado mucho, y esa es la conclusión, la conclusión que sacamos de empezar a trabajar todo en conjunto".

Margarita Flores, alcaldesa de Chañaral, agregó que es "importantísimo, porque nos han aclarado la forma de poder presentar proyectos más rápido a causa de la emergencia que vivimos en cada una de nuestras localidades y me voy como alcaldesa sumamente clara cómo hay que hacer las cosas para que puedan salir más rápido".

Genaro Briceño, alcalde de Huasco argumentó que "Huasco tiene una característica de quebradas que nos afecta bastante, entonces estamos como alcaldes instalados en los territorios, también en conjunto con los concejales y creo que esta son las instancias necesarias para agilizar los recursos. Lo conversábamos con el gobernador, a veces el Estado es muy rígido, yo creo que también en estas causas o situaciones complejas se tiene que flexibilizar".