Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cifran en más de 70 mil los hogares favorecidos con el Bono Invierno

DESGLOSE. Autoridades de la Delegación Presidencial entregaron detalles del llamado "Plan Chile Apoya".
E-mail Compartir

Redacción

En más de 70 mil fueron cifrados los hogares que se verán favorecidos en Atacama por el Bono Invierno, que es parte de las medidas impulsadas por el Gobierno en el marco del Plan Chile Apoya y que fue aprobado en el Congreso. Sólo falta la promulgación en el Diario Oficial.

Estos números fueron dados a conocer ayer durante una reunión que sostuvieron el delegado presidencial Gerardo Tapia, junto a las seremis del Trabajo y Previsión Social, Gladys Cortés, y de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano.

"Como Gobierno queremos que las familias de Atacama estén más tranquilas. Por ello, ante el alza del costo de vida, estamos impulsando una serie de medidas para enfrentar la situación que vive Chile y el mundo y que afecta sobre todo a las familias más vulnerables. Una de ellas es al Bono Chile Apoya Invierno", comentó el delegado. "Pero además impulsaremos fuertemente la generación de empleo y seguiremos trabajando en la capacitación de nuestros vecinos y vecinas", agregó.

Si bien, este bono fue despachado para su promulgación y publicación en el Diario Oficial, se espera que los primeros pagos se concreten dentro de la quincena de agosto. Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano, detalló que "va a ser entregado por medio de transferencias directas a todas aquellas familias que tengan un menor de 18 años o un adulto mayor, con un Registro Social de Hogares inferior al 60%, además de quienes sean parte del subsidio único familiar, subsidio de discapacidad o hayan recibido con anterioridad el Bono Invierno. Entendemos el minuto que se vive en nuestro país, sabemos que son múltiples los desafíos que debemos emprender como gobierno, pero creemos que este plan robusto que viene desarrollándose responde a esa necesidad. En Atacama más de 70 mil hogares van a ser beneficiarios".

IFE y postnatal

En la instancia además se habló del Subsidio Protege, el IFE Laboral y el Post Natal Parental.

La seremi del Trabajo de Atacama Gladys Cortés, destacó las iniciativas que se están desarrollando en torno a la materia, agregando que "el IFE laboral es muy importante para las personas que están comenzando su trabajo con contrato y cotizaciones, que les permite optar durante tres meses a recibir hasta 250.000 pesos -en el caso de las mujeres- programa que se extiende hasta diciembre, mientras que el Subsidio Protege entrega un aporte directo, para el cuidado de niños y niñas menores de 5 años, cuya madre o padre no tenga acceso al beneficio de pago de sala cuna, por un monto de 200.000 pesos".

Actualmente, el Plan Chile Apoya, considerando medidas cumplidas y programas en ejecución cuenta con un 84% de avance. A los bonos y subsidios se suma el fortalecimiento del Mecanismo Estabilizador del Precio de los Combustibles, junto a planes de apoyo para la pequeña y mediana empresa, según informó la Delegación.

Los detalles del plan de gobierno, están disponibles para consulta en www.ChileApoya.cl

"Ante el alza del costo de vida, estamos impulsando una serie de medidas para enfrentar la situación que vive Chile y el mundo y que afecta sobre todo a las familias más vulnerables"

Gerardo Tapia, Delegado presidencial

Gestionan registro de personas cuidadoras

EN ATACAMA. Dirigentas vecinales destacaron el avance de esta labor fundamental para adultos mayores.
E-mail Compartir

Con el objetivo de poner en valor el rol que cumplen las mujeres en el cuidado y las labores dentro del hogar, el delegado Presidencial Regional Gerardo Tapia, junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género Marcela Araya y la seremi de Desarrollo Social Yosselin Moyano, se reunieron con dirigentas de la comuna de Copiapó para conversar sobre sus inquietudes y plantearles los avances planteados desde el gobierno para el reconocimiento de quienes realizan este trabajo no remunerado que aporta más del 20% al Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

En la ocasión Clarina Guerrero, representante de la Junta de Vecinos Borgoño señaló que es importante "avanzar en el reconocimiento de todas las personas que cuidan adultos mayores. Por mi experiencia, no es algo fácil ya que afecta de manera psicológica el entender que la persona está enferma, que no tiene ya sus capacidades mentales buenas. Esto es muy importante que haya un reconocimiento para las cuidadoras, así que ojalá que esto avance".

Por su parte, Adelaida Delcarpio, dirigente social, señaló que "es un desgastador el cuidar un adulto mayor, tiene que haber dos personas, porque no se puede estar las 24 horas. Se necesita capacitación para cuidar y también apoyo psicológico a los cuidadores y cuidadores".

Marcela Araya, seremi de la Mujer y Equidad de Género indicó que "son las mujeres las que principalmente desarrollan el trabajo doméstico y el cuidado de personas que puedan estar en distintas condiciones. Esto nos va a permitir avanzar en un sistema nacional de cuidado, para reconocer el trabajo de las cuidadores y cuidadores que existan en el país. Muchas veces las mujeres, y más en pandemia, dejan de trabajar por esta otra labor, que es cuidar".

20% del PIB

Cabe señalar que el trabajo doméstico no remunerado aporta más del del 20% del PIB de nuestro país. Dicho aporte fue estimado en 44 billones al año, siendo un 67% aportado por mujeres. Por ello, el ministerio de Desarrollo Social se encuentra elaborando un módulo de complemento de información de cuidado en el Registro Social de Hogares. Tanto la persona que requiere cuidados como la persona cuidadora (o miembros de sus hogares), podrán realizar una solicitud de actualización, donde se reporte la situación de cuidados a partir de noviembre. En la actualidad el gobierno, a través de los ministerios de la Mujer y la Equidad de Género y de Desarrollo Social y Familia, se encuentra trabajando en las primeras acciones del Sistema Nacional de Cuidados (SNC), que va a coordinar a distintas instituciones, para que el Estado garantice el derecho a cuidar y ser cuidado.

La región suma 234 contagios y casos activos son 1.918

E-mail Compartir

Ayer lunes se reportaron 234 nuevos casos positivos de covid-19 en la Región de Atacama, lo que dejó a la zona con 1.918 casos activos.

161 contagios nuevos corresponden a la comuna de Copiapó, 28 casos a Vallenar, 13 casos a la comuna de Chañaral, 10 casos a la comuna de Diego de Almagro, 8 casos a la comuna de Caldera, 8 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 4 casos a la comuna de Huasco y finalmente 2 casos a la comuna de Freirina.

Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 87.437 casos positivos acumulados.

La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria Regional continúa con el seguimiento y vigilancia de los 234 nuevos casos en la región.