Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

ayuda de los que más lo han necesitado", agregó el delegado.

Así, Verónica Santos añadió tras el encuentro con el delegado que "la mayoría no está en paro, son 11 líneas en Vallenar cinco están en paro y seis no están. Ellos no pueden impedir que las demás líneas trabajen, en primera cosa, o sea, nosotros estamos porque nos dejen trabajar y ellos no pueden impedir eso, porque, de hecho, yo personalmente le pedí a la seremi que si eso ocurre, tiene que aplicar las sanciones que dice la seremi, que por abandono de trabajo tienen que ser 15 días de suspensión por línea, eso lo dice el reglamento, lo dice el estatuto".

Agregó "tenemos derechos a expresarnos, pero hasta dónde llega mi libertad, es donde llega la del otro, entonces, si las líneas que quieren trabajar y brindarle el servicio a la comunidad, no pueden impedirle que trabajen, si soy yo la que quiere paralizar, yo tengo que armar mi tema y yo tengo que hacer el ruido, pero a los otros los tengo que dejar trabajar".

Seremi

Por su parte la seremi de Transporte, Carla Orrego, se reunió con los chóferes movilizados tras lo cual señaló que se trató de "un diálogo bastante amable, se escucharon su posición, lo que si nosotros le planteamos que necesitábamos tener un diálogo antes de esto, porque nos encontramos con esta sorpresa que se generó este fin de semana, nos movilizamos nosotros de Copiapó hasta acá para poder tener una conversación cercana con ellos, estábamos preocupados también por la gente de Vallenar, que necesitaba movilizarse".

"Yo les pedí que los colegios no se vieran afectados a la salida de los colegios ahora los niños, tenemos que pensar en los vallenarinos y las vallenarinas para que pudieran movilizarse de la mejor forma, lo bueno es que ellos escucharon mi petición, yo escuché sus peticiones que son muy importantes en realidad, así que esperamos que todo esto llegue a buen término, ellos hasta las 2 van a estar movilizados, pero sin interferir la salida de los colegios", explicó la seremi Orrego.

Otro chofer que dio a conocer su parecer al respecto fue Samuel Cravirati quien expresó "este es un paro a nivel nacional, estamos toda la locomoción colectiva unida, porque el alza de combustibles, como usted sabe y la ciudadanía sabe, ha sido constante y todas las semanas, entonces, como nuestro negocio es el trabajar con el combustible y a la vez llevar la ciudadanía a sus hogares, nos hemos visto totalmente en un déficit de nuestros ingresos, porque el combustible está en 1.300 pesos, entonces con eso no se puede conseguir una persona para que pueda trabajar el vehículo, los choferes, y además nuestros ingresos han disminuido de forma muy pronunciada, así que estamos haciendo esta protesta, porque queremos que el Gobierno nos escuche, las autoridades regionales nos escuchen y que tomen medidas sobre este caso".

Desde la línea N°8, su representante legal Erwin Toro explicó que "el tema de la paralización que es por el alza de los combustibles que estamos teniendo hoy en día y que el gobierno del cual no se ha hecho cargo y por lo tanto nosotros como dueños y como conductores, nos estamos viendo afectados por el tema de lucas".

Según Toro "en este movimiento estamos participando varias líneas de colectivos, de locomoción colectiva y además tenemos varias agrupaciones de tunning, más muchos particulares más que se nos están uniendo a esta manifestación del hacer sentirle al Gobierno y a las autoridades regionales el hecho que las bencinas están a precios muy altos y es insostenible para los conductores seguir trabajando en este rubro, son muchas horas de trabajo, el coste para los dueños igual, el incremento de los repuestos, el mantener un vehículo y no podemos seguir en esa situación, entonces, bajo ese punto de vista, nosotros hemos tomado la decisión, en conjunto con varias líneas de Torreblanca, en movilizarnos para hacer presión al Gobierno para que nos llame a una mesa de diálogo lo antes posible para así poder seguir trabajando normalmente, tranquilamente dentro de lo que se pueda realizar nuestra función laboral".

Finalmente, en horas de la tarde de ayer, Rodrigo Loyola, delegado presidencial de la Provincia del Huasco, comentó que "tuvimos una reunión importante junto a la seremi de Transporte y también dirigentes que no adhirieron a la movilización, para ir construyendo de manera conjunta, a través del diálogo, soluciones a los temas que se han planteado".

"Tenemos derechos a expresarnos, pero hasta dónde llega mi libertad, es donde llega la del otro, entonces, si las líneas que quieren trabajar y brindarle el servicio a la comunidad, no pueden impedirle que trabajen"

Verónica Santos, Presidenta de la Línea N°4

150 choferes de Vallenar se plegaron al paro que se desarrolló también en otras comunas del país.

11 líneas son parte del servicio que hay en la capital provincial de Huasco. Seis no adhirieron al paro.

En Copiapó explican porqué no se plegaron

CONFLICTO. Dirigente dijo que hay una negociación con el Gobierno.
E-mail Compartir

En el caso de Copiapó, los colectiveros no se plegaron a la movilización. Al respecto Juan Castillo, presidente de la Federación Regional de Taxis y Colectivos (Fedetacol) de la capital regional, mencionó que "a mí me llegó una invitación de los conductores de adherirme al paro, y nosotros la mayoría somos dueños, eso nació de La Serena y Coquimbo, ellos tienen sindicato de conductores y ellos fueron los que llamaron a paro", agregando que "nosotros somos dueños la mayoría, aquí en Copiapó, por eso no adherimos al paro, nosotros adherimos al paro cuando nos llaman de Santiago, del nivel central, porque nosotros pertenecemos a la confederación (...) y cuando desde Santiago viene la orden, nosotros nos adherimos al paro" detalló.

Castillo relató además que "en estos momentos nosotros estamos negociando con el Gobierno a lo mejor un subsidio para no subir la tarifa, nosotros no podemos adherirnos, ya yo creo que más adelante, si no llegamos a buen puerto, ahí a lo mejor hacemos un paro nacional, en todo Chile, este paro fue aislado y fueron los conductores, por eso en Copiapó no se sumó nadie", sentenció.

"Estamos negociando un subsidio para el transporte, con la Ley Espejo en estos momentos, porque en el congreso se está discutiendo la Ley Espejo y estamos viendo si de ahí sale Ley, sale algo para los colectiveros, para amortiguar el alza de los combustibles. Estamos esperando, si no sale nada, tendremos que hacer una movilización a nivel nacional" detalló Castillo, quien además mencionó que "con la seremi de Transporte ya conversamos el tema y lo sabe, lo vieron a nivel ministerial y lo vieron por todas partes, en todo Chile".

Respecto al alza de los pasajes el dirigente gremial fue claro "no se sabe, eso es resorte de cada línea, cada línea puede que opte por subir el pasaje y nada que hacer, nosotros no estamos regulados como dijo el Gobierno, que no va a subir el transporte durante este año porque ellos en algunas regiones subsidian el transporte, nosotros no, aquí en Copiapó no estamos subsidiados en ningún lado".