Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Líneas de colectiveros de Vallenar se fueron a paro por alza de bencinas

PRECIOS. Solicitan al Ejecutivo que instruya la designación de un bono específico compensatorio tanto para dueños como para choferes del rubro. Cinco de once líneas se adhirieron.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Ya se han cumplido 47 semanas consecutivas de alzas a los precios de los combustibles y cinco de las 11 líneas de colectivos de la ciudad de Vallenar decidieron plegarse al llamado a paro con el objeto de obtener respuestas desde el Gobierno frente a la compleja situación que enfrentan, que dicen, hace insostenible mantener los precios de los pasajes, afectando además en lo que queda de ganancia diaria para ellos.

Las peticiones concretas que realizaron los cerca de 150 choferes que se plegaron a la manifestación, dicen relación con la solicitud de acciones directas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric para frenar el alza del precio de los combustibles que ha golpeado fuertemente a la industria del trasporte, repercutiendo en los precios de alimentos e insumos en general.

Además, los conductores profesionales solicitan al Ejecutivo que instruya la designación de un bono específico compensatorio tanto para dueños como para choferes del rubro, a fin de poder compensar las crecientes pérdidas que han experimentado de manera sostenida en el último año.

Al respecto, Carolina Flores, dirigenta de la Línea N°5 de Colectivos de la ciudad sostuvo que la paralización se debe a que "ya estamos sufriendo demasiado el alza de los combustibles, esto ya es insostenible, hoy en día un vehículo está llenando con 25 mil pesos diarios de combustible, antes lo llenábamos con 14 mil y ahora ya está llegando al extremo de ya... ya no podemos más con el alza de los combustibles, entonces, por eso es toda la paralización y estamos apoyando a las otras regiones del país que también están en la misma lucha de poder detener o bajar el combustible".

Movilización parcial

Pero no todas las líneas de la comuna decidieron adherir al paro. Durante la planificación de la paralización, circuló un audio en redes sociales llamando a plegarse a las distintas líneas de colectivos a paro, sin embargo, hubo quienes no estuvieron por la movilización como solución inmediata al problema del alza de combustibles.

Tal fue el caso de Verónica Santos, presidenta de la Línea N°4 quien expresó que "acabamos de salir de una reunión por el tema de este paro que decían nacional, pero que no es nacional, es un paro que han hecho cinco ciudades del país y bueno, y acá cada uno es libre de pronunciarse y respecto a eso es lo que estábamos tratando".

La dirigenta gremial indicó además que "este paro, según yo, no era necesario hacerlo porque es por el tema del combustible y ese no es un tema que no vamos a parar hoy día. El delegado (provincial) nos explicó que las puertas están abiertas para conversar, la seremi de Transporte también, pero el tema es que se optó por un paro y no con una conversación con las autoridades".

Desde la delegación provincial del Huasco circuló un vídeo en que el propio delegado presidencial, Rodrigo Loyola, envía un mensaje a los choferes junto a Verónica Santos. "Está circulando un audio convocando a un paro comunal con bloqueo de rutas y cortes de carretera para este día lunes (ayer) queremos desmentir que se trate de un llamado legítimo y consensuado por los trabajadores del sector del transporte, en Vallenar existen 11 líneas de taxis colectivos y de esas 11 líneas serían cinco las que se plantean bloquear la ciudad", dijo Loyola

"Al igual que Verónica consideramos que no es justo, que no es legítimo y que no es leal que unos pocos impidan el trabajo de la mayoría de sus compañeros transportistas que no adhieren a su negativa postura y los hagan perder un día de trabajo con el que llevan el pan a su mesa, tampoco es justo que pretendan paralizar a todos los ciudadanos que durante las últimas dos semanas han debido refugiarse de las inclemencias del clima e ir en