Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Una mujer denunció falsamente a su ex jefe por abuso sexual contra su hija

POLICIAL. La imputada inventó una historia porque él le debía un dinero.
E-mail Compartir

Redacción

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la Policía de Investigaciones de Copiapó, lograron la detención de una mujer, mayor de edad por el delito de obstrucción a la investigación, ya que se trataba de una denuncia falsa.

Hasta el cuartel policial de la PDI de Copiapó, llegó una mujer para cursar una denuncia por el delito de abuso sexual de menor de 14 años, que estaría afectando a la hija de su antiguo empleador y que él sería el autor del hecho. Dentro del relato la mujer indicó que mantenía fotografías del ilícito y que ella las había tomado con su teléfono celular el día de la supuesta agresión.

Por lo anterior, oficiales policiales iniciaron las indagatorias correspondientes para establecer el ilícito, previa coordinación con la Fiscalía Local de Copiapó, pudiendo determinar de acuerdo al resultado de las primeras diligencias, que el hecho denunciado era falso y el objetivo de la mujer era perjudicar a su antiguo empleador.

El oficial a cargo de esta investigación, subcomisario Juan Durán Guzmán señaló que "durante la toma de denuncia la imputada hizo presente que el agresor sexual era su exjefe y la víctima la hija de éste. Además, proporcionó dos fotografías con contenido sexual, asegurando que las personas que aparecían en ellas eran su antiguo empleador y su hija, la supuesta víctima. En coordinación con el Ministerio Público, se dispuso la incautación del aparato celular con el cual se captaron las imágenes, con el objetivo de indagar la existencia de más evidencias. Detectives de la Brisex Copiapó realizaron las primeras diligencias investigativas, llegando hasta el domicilio de la imputada donde dieron cuenta que las imágenes no evidenciaban lo expuesto en el relato. En el momento donde se le informa la incautación de su celular para continuar con el trabajo investigativo, la imputada confesó que los hechos relatados eran falsos, lo que dio paso a su detención por el delito flagrante de falsos testimonios, ya que el objetivo de la denuncia era causar temor a su antiguo empleador, debido a deudas pendientes que mantenía con la imputada tras finalizar su vínculo laboral".

La imputada quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó, donde fue formalizada por el Ministerio Público por obstrucción a la investigación.

El subcomisario Juan Durán agregó que "es importante que la ciudadanía, de acuerdo a la normativa legal vigente en nuestro país, tenga presente que cuenta con la facultad de presentar denuncias en cuarteles de la PDI, en Carabineros de Chile, o en el Ministerio Público. Sin embargo, debemos enfatizar que la declaración de un falso testimonio es un acto constitutivo de delito, y el personal policial como ente protector de la ley, debe dar cumplimiento a esto".

"Debemos enfatizar que la declaración de un falso testimonio es un acto constitutivo de delito, y el personal policial como ente protector de la ley debe dar cumplimiento a esto"

Juan Durán, Subcomisario de la PDI

2 fotografías según la mujer daban cuenta del ilícito, sin embargo los detectives constataron que las imágenes no tenían relación con el relato de la denuncia.

Cancelan alerta roja en Alto del Carmen y pasa a alerta amarilla

E-mail Compartir

De acuerdo a los antecedentes entregados por la Delegación Presidencial Provincial del Huasco, y en relación al paso del sistema frontal anterior, en la comuna de Alto del Carmen, se reportan afectación a viviendas por anegamientos, filtraciones y desprendimientos de techumbres, además de afectación a personas.

Cabe señalar, que diversas instituciones continúan trabajando en las interrupciones de servicios básicos que aún se presentan en la comuna, además del restablecimiento del agua potable rural (APR), y los cortes de conectividad en caminos interiores de la comuna, debido a medidas de seguridad, se recomienda el uso de automóviles con tracción 4x4 y conducción con precaución, mientras finalizan los trabajos de Vialidad.

En consideración de estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional de Atacama en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, cancela la alerta roja y declara alerta amarilla para la comuna de Alto del Carmen, vigente a contar de hoy (jueves), y hasta que las condiciones lo ameriten.

Con la declaración de alerta amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que este crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.

Seremis del Trabajo y Justicia generan instancias para formación sindical

LABOR. Se busca la reactivación de la escuela sindical en la región, entre otras temáticas prioritarias para ambas carteras.
E-mail Compartir

Con el objetivo de avanzar hacia un plan integral, colaborativo e interdisciplinario, que favorezca la formación en materia sindical y acceso a la justicia, se llevó a cabo una reunión entre la seremi del Trabajo y Previsión Social, Gladys Paola Cortés, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, junto a representantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama y la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ).

El encargado de vinculación con el medio del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UDA, Miguel Acuña destacó la importancia de generar alianzas que permitan compartir y transferir experiencias desde la formación académica y el ejercicio de futuros profesionales de las ciencias jurídicas en el abordaje de problemáticas que afectan a las comunidades, organizaciones sociales y sindicales.

Según explicó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, "para nuestro gobierno es de principal relevancia contribuir a una democracia plena, a la participación ciudadana en el ejercicio de sus derechos y facilitar el acceso a la justicia, entendiéndose esta no tan solo como garantizar la cobertura en prestaciones y/o atenciones que brindan los servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, sino también en ir abordando temáticas para ir recomponiendo el tejido social y vincularnos con las organizaciones en lo referido a la promoción de derechos, el empoderamiento de la sociedad civil en entre otros aspectos. En este futuro convenio esperamos abordar la generación de Escuelas Sindicales junto a otras iniciativas destinadas a capacitaciones y charlas en materias de justicia laboral, orientación en derechos, mediación vecinal y resolución pacífica de conflictos".

Por su parte la seremi del Trabajo y Previsión Social, Gladys Paola Cortés, explicó "tenemos el desafío encomendado por nuestro presidente Gabriel Boric de trabajar en la región de Atacama de forma mancomunada y transversal, para generar oportunidades laborales y también fortalecer los procesos de negociación colectiva que permitan a los trabajadores acceder a mejores condiciones en sus empresas; Entonces, tenemos que empoderar a los líderes sindicales por medio de la educación y formación continua. La reactivación de la Escuela Sindical será una de nuestras metas y desde ya agradecemos la excelente disposición y ánimo de colaboración que han manifestado tanto la UDA como la Corporación de Asistencia Judicial, a quienes estoy segura se irán sumando más adelante otras instituciones".