Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

claro, admirarlo, disfrutarlo, pero también protegerlo, eso es lo que queremos cautelar a partir del plan de trabajo que estamos elaborando, que esperamos dar a conocer ya en el transcurso de la próxima semana a toda la comunidad".

El gobernador agregó "tenemos definidos los principales puntos donde se va a materializar la floración, tanto en la zona norte, Pampa Caracoles en Caldera, el sector de Travesía, Pajaritos, Totoral, carrizal Bajo, la comuna de Huasco, Freirina, también Vallenar hacia el sur, que fueron centros donde tuvimos altos niveles de precipitaciones".

La seremi de Medio Ambiente, Natalia Penroz, se refirió a una propuesta que están trabajando junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la que será presentada al Gobierno regional para solicitar recursos. "nosotros desde la Seremi de Medio Ambiente junto con la Conaf Atacama estamos trabajando en un programa, un FNDR, con tal de abordar en mejor medida este fenómeno (...) generar un área protegida de desierto florido, son hartas acciones, de difusión, de cuidado, de conservación y gestión en las que estamos trabajando como servicio y que dimos a conocer en esta comisión".

Por su parte, César Pizarro, biólogo en Gestión de Recursos Naturales y encargado de la sección de Conservación de Biodiversidad de la Conaf, señaló que "lo principal es que si, podemos confirmar que vamos a tener fenómeno de Desierto Florido: lo que no podemos asegurar es la duración que va a tener porque esto depende de las temperaturas que vayan ocurriendo durante los próximos meses en primavera".

En otro sentido, continuó, "lo que tiene que ver con la protección. Hoy con lo que está ocurriendo a nivel mundial estamos muy preocupados con lo que está pasando con el cambio climático, con la degradación de espacios naturales y es fundamental que las personas desde ya, aquellos que tienen planificado o que quieren planificar venir a la región de Atacama, pensar en el resguardo".

Lo anterior, mencionó, tiene que ver con: No estar con animales domésticos, ni perros ni gatos, en el desierto florido, no introducirse en los campos de flores, no ingresar con vehículos 4X4 a zonas frágiles y llevarse la basura, "son elementos súper importantes y básicos para que podamos proteger este patrimonio de la región de Atacama y de todos los chilenos".

A partir de esta primera reunión cada organismo integrante de la comisión formulará una propuesta en su área en torno a los puntos críticos que se deben corregir antes del peack de floración como estado de caminos, fiscalizaciones, difusión y oferta turística.

Sector Turístico

Por esa misma línea, Arnaldo Papaprieto, presidente de la Asociación de Turismo Atacama ATA, expresó que, "de parte de la asociación y del turismo en general de la región, estamos muy contentos de que se pueda revivir este Desierto Florido y con mucho más potencial, se va a ver en varios lugares de la región".

Pero que se sienten nerviosos, "en el sentido de poder recibirlos de la mejor manera, con infraestructura adecuada, con las normativas adecuadas".

Consultado sobre si están preparados para recibir este fenómeno natural, mencionó que, "hoy en día, así como tal, no sé si tan preparados, pero pudiésemos estar mejor y por eso se empezó a reactivar esta mesa del Desierto Florido con apuro para poder estar más preparados, poder tener las señaléticas correspondientes, los estacionamientos correspondientes para poder cuidar la fauna y la flora"

"Estamos preparados, si, pero no como nos gustaría, especialmente que necesitamos más infraestructura, la mano del municipio, el Gobierno para potenciar y que este año el Desierto Florido sea algo llamativo y atractivo para todo Chile", finalizó Arnaldo.

Por su parte, Yuvisa Osorio, operadora turística de Atacama Exploration Tour Operador, señaló que, "Estas lluvias que hemos tenido (...) nos dicen a todas voces y nos anuncian claramente que la sabia naturaleza este año se va a manifestar y va a engalanar nuestro Desierto Florido con las más diversas floraciones".

Por lo tanto, recalcó, "vamos a tener un Desierto Florido con su floración máxima para invitar a los turistas es aproximadamente la mitad de septiembre, no antes, porque antes las especies empiezan a germinar, a ver sus brotes, a crecer (…) ya cuando la planta llega a su estado de madurez es del 10 de septiembre en adelante".

Así también indicó que hace pocos días turistas ya empezaron a preguntar por la situación, "turistas de hecho se han empezado a contactar desde hace unos días atrás y ellos piensan que llovió y a los pocos días van a estar las flores listas para ir a verlas, entonces les hemos ido aclarando poco a poco".

35,5 milímetros de agua cayeron en las últimas precipitaciones en Freirina.

27,5 milímetros de agua cayeron en Vallenar en las últimas lluvias.

Agradecen al CORE por acuerdo para el traspaso de recursos por la emergencia

AYUDA. La Asociación Regional de Municipios de Atacama valoró los más de $700 millones aprobados en el Consejo.
E-mail Compartir

La Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) entregó un comunicado donde agradecen la ayuda que entregará el Core con recursos de emergencia tras las complicaciones que dejaron las lluvias que dejaron a varias familias afectadas.

Mencionaron que con esta ayuda esperan entregar una respuesta efectiva que les permita mitigar la situación con materiales y recursos que desde la comuna no se pueden dar.

Gratitud

En el texto, la Asociación comenzó expresando que "los daños producidos por las recientes precipitaciones y que afectaron a las familias de la región, han sido considerables, más aun las necesidades de forraje para crianceros y agricultores, constituyen una emergencia que el CORE, encabezado por nuestro Gobernador Regional, han sabido solidariamente asumir. Ahora esperamos que el traspaso de recursos y la compra de los requerimientos tengan la celeridad necesaria para dar respuesta lo más oportunamente posible a nuestras comunidades".

Desde ARMA agregaron que "desde nuestra asociación valoramos y agradecemos la medida adoptada, nosotros desde los municipios nos encargaremos que el proceso de normalización de la vida de quienes resultaron más afectados se produzca lo más pronto posible, además debido la situación climatológica que se ha estado presentando durante este invierno, nos sirve para estar preparados por si se repiten este tipo de precipitaciones, que si bien contribuyen a disminuir el déficit alcanzado y la crisis hídrica que nos afecta a la región y el país, siempre debemos considerar que existen familias que sufren por no contar con viviendas adecuadas, sobre todo ahora que el aumento de campamentos se ha producido de manera explosiva en la región y ante esta situación los municipios no lo podemos desconocer".

En estos campamentos la pobreza y la marginalidad muchas veces no permite construir con materiales que resistan a las inclemencias del tiempo, sumado al aumento del costo de la vida que afecta al país, nos obliga a disponer de la ayuda necesaria para quienes lo vienen pasando mal y recurren a nuestras casas consistoriales a solicitar la ayuda, continuó el texto.

Finalizaron señalando que "con este aporte que hará llegar el Gobierno Regional, esperamos tengan una respuesta efectiva que les permita mitigar con los materiales y recursos que nosotros desde las comunas, con los presupuestos que contamos en la actualidad, somos incapaces de atender de manera mas efectiva".