Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cierran UCE para optimizar recursos y médicos de la unidad acusan acoso

CUESTIONAMIENTOS. Aseguran que los cambiaron de sección sin aviso previo. Ahora se sumaron a la atención en el área de medicina.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Unidad de Cuidados Especiales (UCE) del Hospital Regional dejó de funcionar el 30 de junio y hubo una redistribución de las camas y de los médicos que se desempeñaban en esta área. Estos cambios, según el Colegio Médico fueron informados ese día, lo que evidenciaría un hostigamiento laboral a los profesionales. Sin embargo, para el recinto asistencial esto se traduce en una forma de optimizar recursos.

Se trata de siete médicos que interpusieron un recurso de protección en contra del recinto asistencial por el cierre de la unidad y la destinación de los facultativos a otras áreas "vulnerando con ello su integridad síquica y física", según la acción judicial.

Según el documento, las funciones "que ejercen cada uno de los médicos recurrentes son cumplidas por turnos rotativos, los que incluyen las noches, fines de semanas y festivos. En virtud de estas funciones especialísimas que realizan, la ley les otorga una serie de beneficios, tales como asignaciones especiales y días compensatorios, así como la posibilidad de dejar de realizar turnos tras cumplir 20 años en estas labores, manteniendo sus remuneraciones, labores que sólo pueden ser cumplidas en las unidades que define la ley, como la UCE".

Ayer, Carmen Paz Rozas, presidenta regional del Colegio Médico de Atacama, señaló que el calificar hostigamiento tiene que ver con "cambiarlos de unidades, cerrar unidades".

El presidente del Capítulo Médico del hospital, Carlo Pezo dijo que "la unidad inicialmente tenía 30 camas y esto se fue complejizando con la pandemia, funcionó como Unidad de Tratamiento Intensivo. Los médicos que laboraron en esta pandemia a los cuales incluso se le postergaron sus vacaciones en verano por lo imprescindible de su labor, se sintieron vulnerados y creemos que así es en sus derechos laborales y nos importa el bienestar de la comunidad en este acto".

CORREO electrónico

En un correo electrónico de fecha 4 de julio, dirigido a los médicos de la UCE y a los residentes de la UCE en uno de los puntos se indica que "los médicos de la UCE con horas diurnas se suman a trabajar con los colegas de medicina para poder sostener la atención cerrada de acuerdo a la demanda (hospitalizados e interconsultas) en coordinación con la jefa de medicina".

Optimizar recursos

Mediante un comunicado de prensa, el Hospital Regional informó que "la transformación de la Unidad de Cuidados Especiales (UCE) se enmarca en este contexto donde es necesario concentrar las 18 camas UTI del Hospital, que estaban en espacios físicos diferentes, en el espacio físico que ocupaba la UCE. Por otro lado, para seguir contando con el recurso de camas medias de la UCE, estas fueron dispuestas en otro espacio físico, logrando llegar a 25 camas medias, de 20 con que contaba la UCE. Esto permite sin lugar a dudas, optimizar equipamiento y recurso humano para una mejor atención de los pacientes, especialmente en cuanto a oportunidad, calidad y seguridad".

Según el recinto, "esta decisión la concretamos el 1 de julio tras varias reuniones con las jefaturas de los Servicios y Unidades que se iban a ver afectados por la adecuación, ya que requiere el trabajo y compromiso de todas y todos para concretarlo. Es importante enfatizar que los pacientes seguirán ocupando la cama que requieran según su necesidad".

Respecto al recurso humano, "los médicos de la UCE que trabajan en horario diurno seguirán evaluando a los pacientes hospitalizados en cama media, además se sumarán a otros médicos que hacen la misma labor, lo que permitirá apoyar con horas de atención abierta, lo que significa aumentar policlínicos para disminuir listas de espera y equilibrar mejor la carga laboral. Por otro lado, los médicos de la UCE que realizan turnos de residencia (noches, fin de semanas, festivos) lo seguirán haciendo manteniendo todos los beneficios que la ley 15.076 les otorga. Estos médicos, todos muy comprometidos, son los responsables de la vigilancia de los pacientes que están en estas camas medias y requieren un control más estrecho, además de asistir a las urgencias médicas que se puedan presentar en pacientes hospitalizados y de recibir del colega de la unidad de emergencia al paciente con patología médica que requiere hospitalización. Todas labores que realizaban los médicos residentes en la UCE"

Finalmente, desde el Hospital se explicó que la Unidad de Cuidados Especiales que estaba trabajando con 20 camas medias, hoy sólo se adecua en otros espacios físicos y sumamos trabajo colaborativo con los médicos de medicina, manteniendo una residencia médica con médicos altamente calificados y comprometidos.

"Los médicos que laboraron en esta pandemia a los cuales incluso se le postergaron sus vacaciones en verano por lo imprescindible de su labor, se sintieron vulnerados y creemos que así es en sus derechos laborales".

Carlo Pezo, Presidente del Capítulo Médico

Realizan coordinaciones ante posible evento climático en la zona

LABOR. Gabinete regional se instalará en las comunas para apoyar las labores de coordinación con municipios y delegados provinciales.
E-mail Compartir

La Delegación informó que con el objetivo "de coordinar y acelerar la respuesta ante posibles situaciones" que se puedan generar en la región con la llegada de un nuevo sistema frontal por un núcleo frío en altura, el gabinete regional ministerial, liderado por el delegado Gerardo Tapia, se desplegó en las nueve comunas de Atacama.

Sobre ello, el máximo representante del Presidente Boric en la región señaló que "nos estamos ocupando desde el minuto uno a través de diferentes líneas de acción. Nuestro gabinete completo se dirige hoy a cada una de las comunas para mantenernos informados y para levantar las solicitudes necesarias para atender a los territorios. Asimismo, ya nos hemos coordinado con el Servicio de Salud, SEC, SISS, Junaeb, entre otros servicios, para que estén atentos y preparados para que podamos activar la red en caso de ser necesario. Asimismo, hemos establecido redes de contacto con privados, a fin de dar soluciones rápidas y eficaces a nuestras comunidades y, por su puesto, nos hemos puesto a disposición de los delegados y el gabinete regional con los municipios para dar respuesta a las necesidades que estos puedan tener".

Por su parte, el delegado Provincial Rodrigo Loyola señaló que "es importante seguir trabajando en coordinación con los equipos comunales de emergencias y con apoyo de nivel central. La idea es que la ayuda llegue a Alto del Carmen y a las otras comunas de la Provincia, sumándose a otras entregas importantes de ayuda que estaremos realizando en el territorio".

Finalmente, el director de Onemi, Roberto Muñoz, destacó que "desde el lunes la región se encuentra con alerta temprana preventiva por evento meteorológico, sustentado en diferentes avisos meteorológicos que nos entrega la DMC, mañana (hoy) se esperan precipitaciones en el litoral de Atacama, tramo sur, del orden de 05 a 2 milímetros (mm) durante 24 horas. Se trata de llovizna o precipitaciones débiles. Asimismo, en el tramo cordillerano y precordillerano se esperan precipitaciones de 5 a 15 mm durante 24 horas".

Muñoz agregó que "este evento está siendo monitoreado. Hacemos un llamado a la tranquilidad, a no exponerse, a activar el plan familia preparada y estar atentos a los canales de información oficial".