( viene de la página anterior )
Por su parte, los guardias de seguridad con los que cuenta el parque, indicaron que, si bien no han llegado a situaciones extremas, sí han tenido casos de ilícitos, como, por ejemplo, el robo hacia quienes transitan por el lugar. "Este año hemos tenido más que el año pasado, ha ido un poco en alza, lo que hemos podido ir regulando gracias a la presencia de las policías, nos ayuda mucho el punto focalizado con Carabineros que se ubica en las letras, cualquier cosa que pase nosotros estamos en línea directa con ellos", indicó, Rodrigo Figueroa, jefe de seguridad del parque Kaukari.
Agregó que "quizás se implementen muy pronto elementos de más de seguridad, ya se está tomando las medidas necesarias para que el guardia que da rondas en las noches, no tenga problemas, porque en la noche en donde nosotros estamos más expuestos".
Ante el aumento en la sensación de inseguridad en sectores aledaños al parque, Viana Opazo, indicó que "la modificación a las policías, hoy día, sería algo que ya hay que enfrentar con mayor altura de mira y seriedad, que deje de ser una pelea ideológica como se está planteando hoy en día, si no que efectivamente se haga, porque es la policía la que tiene que resguardarnos, entonces tenemos que hacerlo de forma seria hoy día, y que todas las partes se pongan de acuerdo".
Por su parte, Olga Moraga, agregó que "hace falta la presencia de Carabineros, porque en el Kaukari hay guardias pero como es extenso el lugar, ellos no alcanzan a cubrir la vigilancia, entonces yo creo que para más seguridad de la población, Carabineros debería hacer rondas más seguidas".
Rucos
Ambos crímenes se han desarrollado en los alrededores del Kaukari, sitios a los que llegan personas de situación de calle a vivir. Es precisamente, este escenario, el que han causado ciertos conflictos en el sector.
En este sentido, el jefe de seguridad del Kaukari, indicó que "después del estallido social a la fecha, hemos tenido bastante contingencia, una de las problemáticas que estamos teniendo es justamente con la situación calle y migrantes, hemos sido afortunados de que no se nos haya llenado el parque, tenemos algunos focos, tenemos dos rucos, establecidos en el río, bajo el puente, pero eso ya no está dentro de nuestra facultad como para moverlos".
En esta línea, Opazo, vecina del lugar, indica que "la gente en situación de calle siempre va a existir, entonces no creo que estigmatizar, diciendo que ellos son los que aumentan la violencia sea lo propicio, por ejemplo, el caballero de aquí al frente (un hombre en situación de calle que falleció el 23 de junio del presente año) no peleaba con nadie, entonces es raro poder decirlo".
Agregó que "yo entiendo" que fue violento "con gente de situación calle", pero era distinto "con las personas que no estamos en esa situación, él no era como tan problemático, o sea igual peleaba pero tampoco era como una cuestión que uno dijera 'ay ahí viene me voy a esconder'"
"Ahora el tema migrante, yo no sabría decir si efectivamente es lo que aumentó o no aumentó, porque el homicidio de acá no fue un migrante, fue un chileno, entonces como que decir, en realidad sí, porque yo creo que así como hay migrantes que vienen a contribuir, hay migrantes que son delincuentes igual que el chileno, hay chilenos que trabajamos y chilenos que son delincuentes", puntualizó Opazo.
2 personas en situación de calle han sido encontradas muertas en las cernías del parque Kaukari de Copiapó.
7 guardias resguardan a a diario el parque kaukari en la capital regional.