Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detención de unas personas en medio de una poza de agua en Pedro León Gallo quedó grabada

EN VIDEO. El registro que un testigo envió a la redacción de El Diario de Atacama, corresponde a un operativo del OS-7 que logró el arresto de cuatro personas en un prodecimiento antidrogas. Los cuatro sujetos pasan hoy a control de detención.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Un arresto enmarcado en un procedimiento antidrogas fue grabado por un conductor que captó el momento exacto de la detención. en el registro que compartió esta persona a la redacción de El Diario de Atacama, se observa a personal policial manteniendo a dos de los detenidos reducidos en el suelo, justo al finalizar una posa de agua en el sector de Rivera Medina con Miguel Gallo.

En el video se observa a los detenidos en el agua, mientras incluso uno de ellos da manotazos tratando infructuosamente de zafar del arresto.

"Se notaba que era una persecución policial", dijo el testigo quien agregó que vio a lo menos dos veces el vehículo menor siendo perseguido por la camioneta.

Fue en la segunda ocasión que vio a estos dos vehículos pasar en que este testigo captó el momento clave. Cuando el automóvil "se metió justo a la posa (en Miguel Gallo) y la camioneta se puso justo delante de el (automóvil)".

Procedimiento policial

De acuerdo a lo que pudo averiguar la redacción de El Diario de Atacama, la detención se enmarca en una investigación de la sección OS-7 de Carabineros, que culminó en horas de la tarde de ayer con la detención de cuatro sujetos por infracción a la Ley 20.000, que sanciona el tráfico de drogas y estupefacientes.

Fue personal de la sección OS-7 de Carabineros, quienes, tras un seguimiento apoyado por diversos carros de la unidad territorial, lograron interceptar a los sujetos en la intersección de las calles Rivera Medina con Miguel Gallo, en la población Pedro León Gallo.

Pasadas las 15 horas, los sujetos que se trasladaban en un vehículo tipo station wagon de color gris fueron abordados por personal de civil de la policía, quienes justo al pasar una inmensa posa de agua encerraron al vehículo menor, impidiéndoles el paso y procediendo a realizar la detención de los ocupantes del vehículo.

La totalidad de los detenidos pasará a control de detención durante la presente jornada en el Juzgado de Garantía de Copiapó.

Ciclo de charlas abordará el "Estado y sociedad en el siglo XX sudamericano"

E-mail Compartir

Hoy miércoles a contar de las 18:00 horas, el Museo Regional de Atacama desarrollará una serie de charlas enmarcadas en el ciclo "Estado y sociedad en el siglo XX sudamericano. Flujos internacionales e impactos regionales", que organiza el Proyecto Fondecyt M°1200297.

En primera instancia la Dra. Maud Chirio. perteneciente a la Université de Paris-Est Marne-la-Vallée, expondrá el tema "La 'pacificación' de la nación brasileña: la imposición de un orden social y racial en el siglo XX".

Luego será el turno del Dr. Ernesto Bohoslavsky, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, con su tema "Control social y poder estatal en Argentina: escalas nacionales y regionales del problema".

Después tendrá lugar la exposición del Dr. Milton Godoy Orellana, perteneciente al Museo Regional de Atacama, que abordará el tema "Expansión, consolidación y repliegue capitalista en la pampa salitrera. Atacama, 1900-1960".

Por último, el Dr. Guillermo Cortés Lutz, director del Museo Regional de Atacama , expondrá su tema "Un Estado lejano. Registro de una catástrofe, Copiapó, 1918".

En las localidades de San Felix y El Tránsito aún no logran reponer la energía

ELÉCTRICA. La empresa CGE informó que más de 100 colaboradores están trabajando en su reposición.
E-mail Compartir

La empresa eléctrica CGE Atacama informó que más de 100 colaboradores de la compañía y empresas de soporte, de diferentes lugares del país, aún trabajan en la reposición de las redes de energía afectadas por las recientes contingencias climáticas en la comuna de Alto del Carmen, que hasta ayer (martes) mantenían sin suministro a más de 900 clientes (unas 3.600 personas) de los valles interiores de San Félix y El Tránsito.

La compañía distribuidora dispuso, además, el traslado de materiales y equipos para la recuperación de las redes destruídas por la nevazón y las crecidas de ríos y quebradas que también han cortado las principales vías de acceso a las zonas interiores de Alto del Carmen.

Se espera que alrededor de 300 clientes sin energía (unas 1.200 personas) recuperen el suministro de eléctrico, ya sea a través de equipos de generación autónoma o por la normalización paulatina de la red de distribución afectada por las contingencias.

Gabriel Barraza, gerente regional de CGE, de visita en la zona, indicó que actualmente se encuentran trabajando en Alto del Carmen 16 brigadas provenientes de otras regiones y de las provincias de Copiapó y Chañaral. " Estamos trabajando en la atapa más lenta de la reparación. Tenemos afectación en redes de media y baja tensión y por la complejidad de la red no es posible recuperar todos los sectores con equipos de generación. Estimamos que hoy (ayer) martes se normalizará el suministro para unos 300 clientes afectados y los restantes deberían estar normalizados mañana (hoy) miércoles o el jueves en la mañana".

Los directivos de CGE han mantenido un contacto directo y permanente con las autoridades regionales, provinciales y de las comunas más afectadas, coordinado los trabajos necesarios para una pronta recuperación total de la red de energía afectada.

La empresa agradece la comprensión de los clientes afectados por estas interrupciones de suministro producto del sistema frontal y les recuerda que, ante cualquier consulta o requerimiento respecto del servicio eléctrico, mantiene abierto sus canales de contacto a través del fono 800 800 767 y en su cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

Santana critica demora del gobierno en declarar comunas como Zonas de Emergencia Agrícola

DECLARACIONES. El parlamentario realizó una petición para que las comunas de Alto del Carmen, Freirina y Vallenar fueran declaradas, tanto a corto como mediano plazo, Zonas de Emergencia Agrícola.
E-mail Compartir

Este lunes hubo una reunión de coordinación entre diferentes autoridades regionales, a propósito de la emergencia producida por las lluvias y nevazones. Ahí se hizo un balance respecto a las consecuencias que dejó el sistema frontal y que afectaron diferentes comunas de la región de Atacama.

Entre las más afectadas está la comuna de Alto del Carmen, donde no ha habido prácticamente señal de teléfono y la conexión eléctrica, que se utiliza para el Agua Potable Rural, no se encuentra en buenas condiciones. Además, las afectaciones a agricultores son graves por efectos de la nieve, que ha devastado plantas y frutales.

A raíz de ello, el alcalde Cristian Olivares realizó una petición para declarar la comuna como Zona de Emergencia Agrícola tanto a corto como mediano plazo en la consideración de políticas públicas, más allá del invierno y la urgencia inmediata, a la cual el diputado Juan Santana suscribe porque "permitiría que se puedan asignar recursos de manera más directa y en menor tiempo para enmendar algunas necesidades que hayan en la comuna".

Sin embargo, el parlamentario agregó que es necesario considerar las comunas de Freirina y Vallenar, las cuales "al igual que Alto del Carmen, se vieron fuertemente damnificadas por este sistema frontal, y al día de hoy aún no tienen respuesta por parte del gobierno".

En ese sentido, el parlamentario criticó que "ya han pasado varios días desde que terminó el frente de mal tiempo y desde que las autoridades regionales se han pronunciado pidiendo ayuda para esas comunas. El apoyo no puede seguir esperando", dijo Santana.

"Valoramos la resolución del ministro Esteban Valenzuela en declarar emergencia agrícola en Atacama y otras 9 regiones, pero de igual forma hacemos un llamado a las autoridades a considerar estas tres comunas como zona de emergencia agrícola más allá de la urgencia inmediata", concluyó el diputado Santana.