Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegio de Profesores pide extender flexibilización de la jornada y exigen colegios dignos

EDUCACIÓN. Además, desde el gremio a nivel local indicaron que aún hay faltas en infraestructura y en materiales para hacer clases, por lo que la flexibilidad y los colegios dignos son necesarios. Por su parte, desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) informaron los arreglos que han hecho durante estas vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Redacción/Pía Torres

A días de que se acaben las vacaciones de invierno, extendidas por el Gobierno debido al miedo de que aumentaran las enfermedades respiratorias en niñas y niños, desde el Colegio de Profesores a nivel nacional y local están pidiendo que se extienda la flexibilidad en los horarios de los establecimientos, además de exigir colegios dignos, debido a las constantes faltas en infraestructura, financiamiento y materiales para clases.

Por otro lado, desde distintos sectores ministeriales aprobaron la idea de la extensión de estas vacaciones de invierno, así lo explicaron desde la Seremi de Salud, quienes indicaron que el adelanto y alargue de estas han favorecido en el impacto de la salud respiratoria.

Colegio de Profesores

El presidente del gremio docente metropolitano, Mario Aguilar, llamó al Gobierno a extender la flexibilización de la jornada completa hasta fin de año. "Creemos que fue una buena medida aplicarla durante el primer semestre tras dos años de pandemia. En nuestra Asamblea General revisamos la situación comuna por comuna y nos dimos cuenta que es necesario mantener esa medida".

Aclaró que la flexibilización de jornada permite que cada comunidad educativa resuelva de acuerdo a su realidad, a sus particulares condiciones, cuál es el mejor horario de clases, que es lo mejor para el desarrollo del currículum, cual es la mejor distribución de los estudiantes en las distintas jornadas.

Aguilar agregó que "nos parece que es indispensable, necesaria e importante mantenerla, ya que va a ser una contribución para un mejor trabajo en el segundo semestre, para que así cada comunidad educativa pueda resolver de acuerdo a su realidad".

A su vez, Aguilar manifestó la preocupación del gremio respecto a las condiciones de los establecimientos. "Esperamos que se hayan tomado todas las medidas necesarias para corregir los graves problemas de infraestructura que denunciamos en muchos colegios de Chile como baños, salas, condiciones materiales y que esto se haya abordado durante este período de vacaciones, que en estas tres semanas que no hubo estudiantes, estos problemas estén corregidos cuando retornemos", dijo.

Por su parte, Yariela Árdiles, presidenta del Colegio de Profesores de la comuna de Copiapó, estuvo de acuerdo con esta situación, mencionando que la flexibilidad para ellos ha sido muy importante, ya que es sabido por todos que con el SLEP tienen grandes problemáticas con las finanzas. "Las compras del año pasado no fueron ejecutadas (...) podemos hablar de que los establecimientos están desabastecidos de implementación para los colegios técnicos", afirmó.

Árdiles dijo que aún continúan con problemas en la infraestructura de muchos establecimientos, "lo que hoy día la flexibilidad nos ha permitido que esos problemas no se acrecientan porque hoy día no tenemos material en los colegios para trabajar con los estudiantes. Por lo tanto, nosotros estamos cien por ciento de acuerdo con la flexibilidad", reflexionó.

La dirigenta indicó además que hace una semana tuvieron reunión con el ministro de Educación para plantear los problemas con el SLEP y "sobre la situación de la flexibilidad en donde nosotros queremos que siga la flexibilidad, es un tema importante para nosotros en donde hoy día no tenemos cómo mantener los colegios", añadió.

La docente reclamó por el mal manejo del SLEP en torno a las finanzas. Por lo tanto, no tienen como mantener los colegios, " hoy día no hay ni una mascarilla que darles a los estudiantes, no tenemos los recursos ni los materiales fungibles para los estudiantes. Por lo tanto, hoy día para nosotros la flexibilidad es la única forma de mantener las clases presenciales", remató.

Colegios dignos

Por esa misma línea, al exigir colegios dignos, Yariela Árdiles señaló, es porque tienen problemas de infraestructura. "Por ejemplo, tenemos colegios que tienen un baño para 60 funcionarios, entonces por eso estamos hablando de colegios dignos, nosotros necesitamos espacio para trabajar dignamente y nuestros alumnos también necesitan dignificar sus estudios".

"Pero también tenemos la problemática de estudiantes con déficit cognitivo, tenemos alumnos que todavía no saben leer, no saben escribir y estando en niveles ya de cuarto básico, incluso en la media nos han presentado problemas de que hay estudiantes con problemas graves de aprendizaje y es lo que nos trajo la pandemia los dos