Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes participaron de asamblea general de Asociación de Municipios

JORNADA. El Presidente Gabriel Boric fue a la actividad.
E-mail Compartir

Hasta la ciudad de Viña del Mar llegaron los alcaldes de la región para participar de una Asamblea General de la Asociación Chilena de Municipaliddes, que contó con la participación cercana a los 300 alcaldes y alcaldesas. En la oportunidad pudieron compartir con las más altas autoridades políticas del país, encabezadas por el Presidente Gabriel Boric, quien informó de la inyección de recursos al Fondo Común Municipal de mil millones de dólares durante el próximo presupuesto de la nación.

Esto, de acuerdo a la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA), sorprendió a las autoridades comunales que destacaron el anuncio. Además comprometió el apoyo, desde la Subsecretaria de Desarrollo Regional de asistencias técnicas a los municipios que requieren de profesionales para la elaboración de proyectos.

A la Asamblea asistieron los alcaldes de Freirina, Cesar Orellana, de Vallenar Armando Flores, de Alto del Carmen Cristian Olivares, de Huasco Genaro Briceño, de Diego de Almagro Mario Araya, de Chañaral Margarita Flores y en representación de la municipalidad de Tierra Amarilla el Concejal Dixson Gallardo.

Condenan a 6 años de cárcel a autor de tráfico de drogas

CHAÑARAL. El ilícito lo cometió durante febrero de este año.
E-mail Compartir

El Poder Juicial informó en su sitio web que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a Patricio Jesús Espinoza Araya a la pena de 6 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de tráfico de droga. Ilícito sorprendido en la comuna de Chañaral, en febrero del año pasado.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable que aproximadamente a las 22:45 horas del 11 de febrero de 2021, "Espinoza Araya conducía el automóvil marca 'Kia', modelo 'Cerato', color rojo, placa patente LTXV-13, en compañía de una mujer, por la Ruta 5 Norte en dirección al sur, y al llegar a la altura del kilómetro 986 de dicha arteria, correspondiente a la comuna de Chañaral, fue fiscalizado por personal de Carabineros, quienes mediante la ayuda de un can detector de drogas, sorprendieron en el portaequipajes de dicho móvil una maleta color negra que en su interior mantenía once paquetes ovalados recubiertos de bolsas de nylon y papel aluminio, todos contenedores de pasta base de cocaína, con un peso bruto total de 13 kilogramos, 209 gramos y 800 miligramos".

Hallan más de 1.200 dosis de droga y medio centenar de armas hechizas en allanamiento a cárcel

COPIAPÓ. Se enmarcó en operativo realizado en distintos recintos.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Un allanamiento masivo se realizó en 17 centros penitenciarios de 16 regiones del país de manera simultánea con objeto de desbaratar el crimen organizado que opera desde las cárceles.

Particularmente en la región, fue el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó el elegido para realizar esta operación enmarcada en el contexto de la lucha contra el crimen organizado que impulsó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y que ejecuta a lo largo del país personal de Gendarmería.

A nivel local fueron incautados más de mil doscientas dosis de pasta base y marihuana, además de fermento con el que los internos preparan una bebida alcohólica. Respecto de las armas, más de cincuenta armas blancas hechizas fueron incautadas en poder de la población penal, pudiéndose calificar el procedimiento de Gendarmería como un éxito, señalando que la población penal en este recinto alcanza un número cercano a los 500 reos.

El procedimiento fue supervisado por el coronel Álvaro Millanao y estuvo a cargo del teniente 2do Misael Beltrán, jefe de Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) Copiapó acompañado de personal de la misma unidad y del área operativa de la Dirección Regional.

Reacciones

El seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Atacama, Tomás Garay señaló que "como dijo el presidente Gabriel Boric, como Gobierno no toleraremos la delincuencia y seremos firmes en el uso de la ley, además ocuparemos todas las herramientas del estado para la persecución de los delitos" agregando que "combatir la delincuencia es nuestra primera prioridad porque la seguridad es la primera prioridad de las personas". Agradeció al director regional de Gendarmería el trabajo que han realizado incautando droga, armas blancas u objetos que utilizan para lesionar a otros internos "con estas acciones unimos esfuerzos para combatir el crimen organizado".

Por su parte, el director regional de Gendarmería coronel Álvaro Millanao Valenzuela, expresó que esto "obedece a una instrucción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y al mando de Gendarmería, que persigue poder desarticular a todos los internos que posean comunicación con el exterior a través de teléfonos celulares". Sin embargo, de acuerdo con lo explicado por el coronel Millanao, durante el allanamiento no sólo se incautaron celulares sino que también "se requisaron elementos prohibidos que sirven para atentar contra la seguridad del establecimiento como estoques, armas blancas, fermento artesanal y drogas".

También explicó el coronel Millanao que "este procedimiento se realizó con apego irrestricto a los Derechos Humanos, como así también respetando las medidas sanitarias interpuestas por la autoridad de salud".

A nivel nacional

A nivel nacional, en el operativo fueron incautadas más de cuatrocientas armas blancas, además de otros elementos que atentan contra la seguridad penitenciaria, participando en total 1.315 funcionarios.

Invierten $435 millones en acciones para mejorar establecimientos de SLEP

ATACAMA. El Servicio entregó detalle de los trabajos.
E-mail Compartir

Corte de césped, desmalezamiento, poda de árboles, mejoramiento de suelos, son sólo algunas de las acciones que el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama ha comenzado a realizar en diferentes establecimientos educacionales y jardines infantiles V.T.F., de las provincias de Copiapó y de Chañaral.

El Instituto Comercial, Liceo El Palomar, Escuela San Pedro, Escuela Bruno Zavala Fredes, Escuela El Chañar, Escuela Los Estandartes, Escuela Abraham Sepúlveda y la Escuela básica Marta Aguilar Zerón, son sólo algunos de los establecimientos educacionales con mayor cantidad de escombros, mobiliario en desuso, libros antiguos y basura no orgánica, por nombrar sólo algunos ejemplos. Por esta razón y debido a la urgencia y anhelo de la comunidad que ha esperado en algunos casos más de 3 años, éstos ya han sido intervenidos.

El director ejecutivo (S) del SLEP de Atacama, Pedro Lagos Arancibia argumentó que "para lograr estas labores, que tiene un alcance para todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles V.T.F., dependiendo de la urgencia y priorización, nuestro servicio público está invirtiendo en total $435 millones".