Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Forlin Aguilera, nuevo rector de la UDA respondió a cuestionamientos:

"Puedo dar cuenta de una trayectoria correcta e intachable, jamás estando envuelto en un proceso disciplinario"

E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Recientemente el cuerpo docente de la Universidad de Atacama, única estatal de la región, debió enfrentar la elección de rector para el próximo periodo de cuatro años en la casa de estudios de tradición minera.

Forlin Aguilera, actual vicerrector académico de la estatal fue electo en el marco de un alta participación de la comunidad académica en el proceso eleccionario, que contó con un 86% del padrón electoral.

De profesión kinesiólogo, cuenta además con dos maestrías, una en Ergonomía en la Universidad de Concepción y otra en Salud Pública y Epidemiología en la Universidad de Tarapacá.

Ha sido funcionario público por 17 años y además de relatar su proyecto y visión de futuro para la Universidad más importante de la región, Aguilera respondió cuestionamientos sobre su capacidad de gestión tras revelarse una deuda a través de redes sociales, por la cual habría enfrentado un proceso judicial.

Partió su experiencia en el aparato estatal en la Seremi de Salud Atacama, como jefe de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) para posteriormente abocarse a la docencia, desde donde fue desarrollándose hasta llegar a ser electo rector, en entrevista con El Diario de Atacama abordó diversos temas de cara a su futura gestión.

¿Cuál será el eje principal de su gestión?

- En los 6 ejes de nuestro programa se compromete de manera transversal que nuestro gobierno universitario trabajará para que el futuro de la Universidad sea Co-construido participativamente, avanzando en mayor justicia y equidad para nuestra comunidad universitaria, que se refleje en la valoración y promoción de quienes formamos parte de ella.

Avanzaremos sin claudicar hacia una universidad más moderna, basada en un gobierno digital y que su desarrollo sea centrado en las personas. Sin lugar a dudas nuestro carácter estatal y regional nos demanda un desafío enorme que es contribuir de manera activa en el desarrollo de nuestra región y su gente.

La consolidación de los diversos mecanismos de aseguramiento de la calidad y avances sustanciales en cada una de sus áreas misionales es un eje también principal en el que debemos continuar avanzando desde una perspectiva de la mejora continua.

La Co-construcción en esta nueva gobernanza, bajo nuestra convicción, se debe desarrollar de manera participativa desde la diversidad y diferencias, y que nuestro futuro institucional tenga cada vez más sentido de pertenencia e identidad en nuestra comunidad, en eso trabajaremos de manera incansable para que cada integrante de nuestra Universidad sienta lo importante que es en el desarrollo futuro de la UDA.

¿Que rol tendrán los administrativos y docentes?

- Cada integrante de nuestra universidad es relevante para su desarrollo futuro, la comunidad académica, funcionaria y estudiantil son los pilares fundamentales con los cuales la gobernanza debe trabajar de manera sinérgica. Hoy nuestros estatutos se encuentran en proceso de actualización, fortaleciendo la representación y garantizando la participación tristamental en las decisiones institucionales. Es importante fortalecer la labor académica asociada a la docencia, investigación y vinculación con el medio; la labor funcionaria y profesional que da el soporte necesario al quehacer institucional en cada área misional; y el estamento estudiantil que es el corazón receptor de nuestras acciones e integrante importante en la construcción de este cuerpo universitario. Todo esto basado en que cada integrante de nuestra universidad es relevante para el desarrollo futuro de una mejor universidad.

¿Cuál es la principal fortaleza de la UDA en términos de competitividad con otras casas de estudios?

- La UDA al ser una Universidad del estado y de carácter regional, posee entre sus principales fortalezas, el trabajar de manera constante en el reconocimiento de las necesidades y demandas del entorno con una fuerte vinculación bidireccional con el medio. Es por esto que lideramos la construcción del Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA) al 2032, lo cual relevará los desafíos futuros de la región, y que como institución debemos enfrentar. En este contexto, la Universidad de Atacama tiene la gran responsabilidad de incrementar acciones aún más activas en el desarrollo de la región.

Cada una de nuestras unidades académicas, centros e institutos cuentan con mujeres y hombres referentes en cada área, es por ello que debemos aumentar la contribución en la generación y discusión de políticas públicas que impacten en el desarrollo de la región de Atacama, más aún en la coyuntura política nacional que sigue avanzando a la descentralización.

¿Qué opina de quienes han difundido información personal de sus finanzas revelando que tiene una deuda de 67 millones de pesos?

- Respecto de hechos tendenciosos que se publicaron por redes sociales y de manera anónima sobre mi vida personal no me referiré, pero es importante aclarar que corresponde a una situación resuelta hace bastante tiempo, lo que se puede corroborar en el sitio web oficial del poder judicial.

¿Qué opina de quienes lo vinculan con los problemas de gestión financiera de la Administración del rector Arias?

- Es necesario precisar, que la orgánica institucional tiene roles y responsabilidades definidas claramente, en los cuales la Vicerrectoría Académica, cargo que desempeño, no tiene incidencia en las decisiones financieras de la Universidad. A mayor abundamiento, la Vicerrectoría Académica tiene la responsabilidad de liderar el desarrollo de la labor docente y curricular bajo los mayores estándares de calidad.

Las dificultades financieras a que usted hace referencia se arrastraban desde un período anterior al que yo asumí el cargo de Vicerrector Académico, en mayo de 2019. Desde ese momento y consciente de esta dificultad para la gestión de esta dirección superior, me dispuse a trabajar en establecer los remediales que permitieron seguir adelante con nuestra labor de entregar una educación de calidad. Esto habría sido imposible de lograr sin el apoyo y compromiso de la comunidad académica, lo cual se constata con los 4 años de acreditación obtenidos como Universidad a partir de 2021.

Es importante destacar, que actualmente la Vicerrectoría de Asuntos Económicos en estos últimos 3 años ha logrado estabilizar las finanzas institucionales, por lo que este 2022 la UDA cuenta con estados financieros positivos.

¿Piensa que los funcionarios públicos debieran tener límite de endeudamiento para enfrentar el escrutinio público?

- Es importante tener en consideración que las personas en su fuero personal y familiar tiene la autonomía financiera de acuerdo a sus necesidades y/o dificultades que eventualmente puedan presentar, más aún si consideramos la actual situación social y económica que vive el país. Pero si es importante señalar que ninguna decisión de una persona en particular puede caer en conflicto de interés que comprometa los valores de una institución ni menos afectar sus finanzas, que en el caso nuestro además son de carácter público y con innumerables mecanismos de fiscalización.

En estos 17 años como funcionario de la administración del estado, en los distintos cargos y roles que he desarrollado, por complejo que hayan sido, puedo dar cuenta de una trayectoria correcta e intachable, jamás estando envuelto en un proceso disciplinario, corroborable en mi hoja de vida funcionaria en los distintos servicios en que me he desempeñado.

Desde que asumí la Vicerrectoría Académica el año 2019, me corresponde realizar mi informe de Declaración de Patrimonio e intereses de la ley 20.880, en donde debo publicar mi situación patrimonial que incluye mis activos y pasivos, no siendo objeto jamás de algún tipo de observación al momento de transparentar mi situación patrimonial.

¿Piensa que estos cuestionamientos van hacia como será su gestión como rector en las finanzas de la universidad?

- Por ningún motivo, la gobernanza universitaria se constituye en base a una orgánica claramente definida. Si bien es la figura del rector es quien encabeza el proyecto universitario, existe un equipo de personas expertas en cada una de las áreas que asesoran su gestión, esto también aplica en el ámbito de las finanzas.

Es nuestro compromiso continuar liderando la Universidad con mi particular estilo, respetuoso, conciliador, receptivo y convocante. Además de contar con profesionales con experticia en finanzas corporativas. Las decisiones del ámbito financiero serán comunicadas y conciliadas con la comunidad universitaria, para efectos de que todos y todas conozcan la situación institucional en este aspecto; y en base a eso podamos decidir participativamente la planificación y ejecución presupuestaria, en atención a las necesidades de nuestra institución y su gente.

Para finalizar quiero agradecer el amplio y transversal respaldo de la comunidad universitaria en las votaciones del día 08 de julio, y además extender la invitación a participar activamente en la co-construcción de un futuro más justo, participativo, moderno y equitativo de nuestra Universidad.

Camión con ayuda humanitaria va en auxilio de Alto del Carmen

APORTE. "Llegamos con soluciones para dar respuesta a las familias de Alto del Carmen", manifestó el delegado presidencial Gerardo Tapia.
E-mail Compartir

Con el objetivo de ir en ayuda de las familias más afectadas por el sistema frontal llegó hasta Alto del Carmen un camión cargado con ayuda humanitaria. La acción se concretó en la zona gracias a la gestión liderada por las delegaciones regional de Atacama y provincial del Huasco y la dirección regional de la Onemi.

Sobre ello, el delegado presidencial Gerardo Tapia indicó que "la coordinación entre el gobierno, el municipio, las policías y el Ejército ha sido vital para responder ante la emergencia que hemos vivido en Alto del Carmen, ya que debemos dar soluciones y el apoyo necesario para responder a las personas que se han visto afectadas en la comuna. Ese trabajo fue el que permitió que pudiésemos llegar hoy con apoyo para los y las vecinos de la comuna a través de diferentes kit de higiene, de aseo domiciliario, de habitabilidad y con alimentos y agua, a fin de que las familias tengan lo que necesitan para poder levantarse".

Por su parte, el director de Onemi, Roberto Muñoz, señaló que "la comuna de Alto del Carmen se mantiene con alerta roja y estamos generando la mayor cantidad de acciones de manera tal de poder recuperar y rehabilitar la localidad de Alto del Carmen. Seguimos trabajando también en las diferentes comunas que se vieron afectadas en diferente medida con este evento".

Finalmente, Ricardo Zamora, seremi de Agricultura de Atacama, agregó que "hemos hecho un catastro respecto a los daños agrícolas que hemos tenido en los valles con la intencionalidad de planificar los puntos de acción de esta semana. Vamos a empezar a repartir forraje para ir en ayuda directa de la alimentación y nutrición de la masa ganadera de nuestros crianceros".