Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

que se han podido observar en redes sociales son esencialmente las que más les importan a las personas, " como es el tema del sistema económico, la educación, los colegios (…) el tema de la salud y ahí efectivamente han dicho muchas mentiras", mencionó Leporati.

Que un extranjero con cinco años de residencia podría postular a la presidencia o cargo publico, poder abortar días u horas antes de que nazca el bebe, eliminación de Carabineros, expropiación de vivienda, se acaba el derecho a la propiedad, eliminación de las isapres y que no habrá igualdad ante la ley son solo algunas de las cientos de noticias falsas que han salido en las diversas plataformas.

"En definitiva, todas las cosas que son más críticas para la clase media, que es el gran grupo al que quiere ir la estrategia de comunicación, es el que está más preocupado por la economía, más preocupado por la delincuencia, por el trabajo y sobre esos temas están circulando las mentiras, porque es justamente lo que le importa al electorado y el lo que está tratando de dominar y controlar para que voten rechazo en el caso del rechazo", explicó el experto.

Consejos y Servel

Por otro lado, el experto aconsejó que para no caer en estas noticias falsas es bueno creer en personas de confianza al momento de recibir alguna información, si la fake news está en algún medio de comunicación, verificar que este sea serio, asegurarse que la fuente sea fidedigna, "lo importante es que la fuente sea confiable, ya sea de Tik Tok, Twitter, de alguna plataforma comunicacional o digital, tienen que se fuentes confiables. La tarea es no quedarse con la primera información que llega".

Así también lo mencionó María Isabel Varón, directora regional del Servel, quien indicó que el Servicio Electoral se encuentra trabajando en esta situación de las fake news desde el plebiscito del 2020 y que, "el servicio tiene una unidad que está constantemente revisando la información que sale en Twitter, WhatsApp e Instagram y esa es la unidad de comunicaciones que sale al paso de esta información desmintiéndola y además publicando en nuestro sitio web la información correcta".

Además, desde el servicio, según explicó la directora, a insistido a los electores en que si quieren información relacionada con la nueva Constitución, buscarla en el sitio web del servel, donde también se pueden verificar las fake news, "En ese orden de idea, el Servel para evitar justamente la viralización de esta información falsa da algunos tips para evitar tomar contacto y difundir esta información".

"Se dice que no se comparta con otra persona la información que puede llegar a cualquiera de nosotros, ante las dudas comunicarse con el Servicio Electoral, tenemos una línea directa o también verificar la página web del Servel, o también pueden pasar por nuestras oficinas, tenemos atención presencial y de preferencia también para personas con discapacidades y tercera edad".

Feria Emprende Ingeco comenzará este miércoles

UDA. Emprendimientos estudiantiles abiertos al público y artistas locales se presentarán en el lugar.
E-mail Compartir

El equipo de estudiantes y académicos de la carrera de Ingenieria Comerciales UDA, ya afinan los detalles para la puesta en marcha de la Feria Emprende INGECO, en la que la comunidad universitaria y público en general podrá conocer y adquirir los diferentes productos desarrollados por la comunidad estudiantil de la unidad académica universitaria.

La muestra se realizará el miércoles 20 de julio entre las 12:00 y las 17:30 horas, en el pasillo central del área norte de la UDA; y contará con la presencia de destacados artistas como Gospeel, Catiusca, Mofu Santana, Dambby, Lil Khayry y Grupo de Baile, además destacadas empresas de la zona están auspiciando el evento para la realización de dinámicas con concursos y premios.

Uno de los principales atractivos es la venta de bodega con ropa reutilizada de primera selección que ha sido reunida por la comunidad académica y estudiantil de la carrera de Ingeniería Comercial, además de emprendimientos estudiantiles enfocados en belleza, salud, bienestar y gastronomía.

Para obtener más información sobre la feria que impulsan las asignaturas de Gestión Estratégica, Logística y Márketing de la carrera, puede acceder a la cuenta de Instagram @emprendeingeco, en donde podrá interiorizarse de cada uno de los emprendimientos, iniciativas, así como auspiciadores y concursos en lo que puedes participar.