Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Firman convenio para promover la paleontología en la Región de Atacama

CIENCIA. La iniciativa, que contempla diversas acciones al largo plazo, tendrá un aporte de $1.500 millones de Antay Casino y Hotel.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Durante la jornada de ayer, la Gobernación Regional, en conjunto con Sernatur, la Corporación Paleontológica y Casino Antay, firmaron un acta para promover el desarrollo paleontológico en Atacama ayudar a potenciar el turismo científico con diversos proyectos.

Iniciativas como un geoparque de la Unesco, Museo Paleontológico de escala internacional y un Centro de Investigación son algunas de las iniciativas que están incluidas dentro de este convenio.

Firma

Al respecto, Pablo Quilodrán, director ejecutivo y gerente general de la Corporación Nacional de Paleontología (Cihan Atacama) indicó que la firma que se organizó ayer fue un hito, ya que es el primer proyecto que se ha presentado a través de donaciones culturales, con fondos que el Casino Antay ha aportado, $1.500 millones, para fomentar el turismo y el patrimonio paleontológico de la región. "Esto es muy importante, porque no es difícil ver que hoy día el tema de la paleontología y el patrimonio es algo que está enraizado en la identidad de Atacama", expresó.

En ese sentido, comentó que "estamos levantando un proyecto de desarrollo regional que incluye iniciativas tan importantes como un geoparque de la Unesco, un Museo Paleontológico de escala internacional y también, por cierto, un centro de investigación que nos permita conocer este diagnóstico patrimonial".

Esta iniciativa, explicó el director, va a permitir dar a conocer estos proyectos y desarrollarlos, pero además, "van a ser seis meses de actividades en diversos lugares de la región, donde vamos a hablar sobre el patrimonio paleontológico de Atacama y como esto puede ser un motor para el desarrollo regional".

Por esa misma línea, indicó además que van a comenzar con la muestra de dinosaurios más importante en el país que se expondrá este fin de semana en el Centro Cultural Atacama ubicado en la Alameda copiapina, cuenta con esqueletos traídos desde el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago y de otros museos de Sudamérica.

Por otro lado, Luigi Giglio, gerente general de Antay Casino y Hotel, mencionó que el grupo de su compañía comprometió el aporte de 1.500 millones de pesos para desarrollar proyectos culturales y turísticos. "En esa línea, nos pone muy contentos que ya hoy día esto se pueda empezar a materializar, ya con este primer aporte en estas tremendas actividades que se van a llevar a cabo en relación a lo que es el geoturismo y todo lo que tenga que ver con lo paleontológico".

Oportunidad

Por su parte, Miguel Vargas, gobernador regional, quiso recalcar que más allá de la firma de este importante convenio, han identificado la paleontología como una oportunidad de desarrollo para la región. "Estamos trabajando para que esto se ponga más en valor. Hemos tomado la decisión desde el Gobierno Regional de crear la Corporación Paleontológica, una decisión importante".

Además, indicó, han aprobado recientemente recursos para gastos operacionales de la Corporación de forma anual. Además "estamos vislumbrando otras acciones, recientemente nos reunimos con el equipo que va a trabajar para la materialización del congreso futuro en Atacama en enero (…) y uno de los temas que estamos estudiando como posibilidad a trabajar (…) es la paleontología, es un tema que se está analizando".

Asimismo, Alejandro Martín, director regional de Sernatur, señaló que dentro del desarrollo turístico de la región la paleontología juega un rol fundamental.

"Hoy día ya se comienza a materializar de manera definitiva y con los recursos que requiere para poder realmente poner en valor lo que tenemos en Atacama desde el punto de vista paleontológico y que se sume al resto de los atractivos y actividades únicas que se pueden vivir acá", comentó la autoridad.

Con este proyecto, recalcó, se logra instalar el concepto de paleontología, y que, "además de la mejora del parque paleontológico Los Dedos, el centro de investigación y una serie de inversiones a las cuales se suman estos recursos de Casino Antay y que van a fortalecer y van a poner a Atacama en un ranking nacional y mundial en términos de paleontología".

530 nuevos casos positivos de covid-19 se registraron en la región

E-mail Compartir

Desde la Seremi de Salud informaron que ayer jueves se reportaron 530 nuevos casos positivos de Coronavirus en la región de Atacama.

380 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 47 casos a la comuna de Vallenar, 30 casos a la comuna de Caldera, 29 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 26 casos a la comuna de Diego de Almagro, 7 casos a la comuna de Huasco, 4 casos a la comuna de Alto del Carmen, 4 casos a la comuna de Chañaral, y 3 casos a la comuna de Freirina.

Tras validación de nivel central se trasladan 46 casos a la región de Atacama. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 83.405 casos positivos acumulados de Coronavirus.

La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia de los 530 nuevos casos en la región.

Rotura de matriz afectó el sector céntrico de Tierra Amarilla

COMUNA. Nueva Atacama indicó que lo arreglaron durante el transcurso de la mañana. Sin embargo, continuaba corriendo aguas servidas por el sector.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, en el sector céntrico de la comuna de Tierra Amarilla, vecinos informaron respecto a al rotura de matriz frente a la Iglesia Nuestra Señora de Loreto.

Desde Nueva Atacama explicaron que esta fue reparada en el transcurso de la mañana de ayer y que no implicó corte de suministro de agua.

Municipalidad

Desde la Municipalidad de Tierra Amarilla contaron que a primera hora de ayer se les notificó la rotura de matriz frente a la Iglesia Nuestra Señora de Loreto, "lo que produjo la acumulación de gran cantidad de agua en Miguel Lemeur y la calle de nuestro CESFAM, y el corte de suministro en el sector céntrico de nuestra comuna".

Por la misma razón explicaron, "nos contactamos con Nueva Atacama para que su brigada de emergencia hiciera la reparación de la matriz y con motobomba pudieran sacar el agua de las calles anegadas. En el caso de la calle del CESFAM Salvador Allende Gossens, además, en coordinación con Carabineros mantuvimos un corte de calle hasta que se despejó el agua".

Cabe destacar, mencionaron, "que por el corte de suministro no pudimos seguir brindando los servicios en nuestra Casa de la Cultura, mientras que la Bodega de Emergencia no se vio afectada por lo que seguimos trabajando para afrontar la emergencia climática".

Nueva Atacama

Por su parte, el gerente de clientes de Nueva Atacama precisó que, "la rotura de matriz se produjo en calle Miguel Lemeur, a la altura de la iglesia Nuestra Sra. de Loreto, en la comuna de Tierra Amarilla. Fue reparada en el transcurso de la mañana y no implicó corte de suministro".

Finalizó indicando que, "gracias a los trabajos de mejoramiento e inversiones para robustecer el sistema de distribución y evitar estos inconvenientes ocasionales, desde hace tres años las roturas de matrices han disminuido y han significado una reducción de más de un 70 por ciento en los cortes de emergencias".

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, seguían corriendo aguas servidas por las calles de Tierra Amarilla.