Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Ayllu Colla por el Apruebo, reúne a las comunidades Colla de Atacama, quienes trabajan en los territorios de las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Caldera.

Para la última semana de julio o la primera semana de agosto, "estamos organizando asambleas, primero con otras comunidades Colla, para abordar los temas que nos compete como indígenas, o los derechos que se nos reconoce a los indígenas en la Nueva Constitución, y ver también que más se suma, indicó la ex constituyente Isabel Godoy, quien hoy forma parte de este grupo.

Por otra parte, hay quienes van por el rechazo. Ejemplo de ellos son los Amarillos por Atacama de los distritos Santa Elvira y Santa Beatriz, con quienes este medio trató de comunicarse, sin tener respuesta.

Cabe señalar que fuentes cercanas a agrupaciones inscritas, tales como "Atacama emprendedora y libre", "Atacama por el rechazo", "Independientes por el Rechazo" y el "Movimiento Social Cristiano", indicaron que detrás de estas organizaciones de la sociedad civil estarían los partidos de "Chile Vamos".

Expertos

Durante los últimos días, se dio a conocer que la OSC "Amarillos por Chile", inscribió a 49 organizaciones a nivel nacional, dos de ellas en la Región de Atacama. En este sentido, se les preguntó a los expertos sobre la llamativa manera en la que este grupo decidió desplegarse.

"Buscan generar un movimiento que te dice que no es que un político de derecha el que está votando rechazo, si no que es la señora Juanita, un profesor, o es un feriante, son ciudadanos comunes y corrientes los que están en contra de esta Nueva Constitución, un poco para cambiar el relato de que el rechazo es solamente de oligarcas o de una elite", indicó Lucas Serrano, cientista político de la Universidad San Sebastián, Sede Concepción.

"A estas alturas, nadie puede decir que no es político o que no tienen algún tipo de inclinación, si uno empieza a buscar capa por capa se da cuenta que ahí hay un montón de personas que fueron muy políticas y que trabajaron políticamente muchos años, entonces su postura tiene mucho de eso", puntualizó Daniel Milla, un politólogo local.

Con sus respectivas apreciaciones, los expertos coincidieron en que "Amarillos por Chile" presentan matices parecidos a los que tuvo en su momento la "Lista del Pueblo" o el "Partido de la Gente". "La política tradicional está muy desgastada, antiguamente en las campañas los logos de los partidos aparecían en grande, hoy día en las campañas los logos aparecen pequeñitos, No es una estrategia tan probada en Chile, pero si vemos la elección a constituyentes (...) vemos que hay tipo de estrategias que han empezado a permear, que son construir movimientos o fuerzas que independiente que estén asociadas a ciertas figuras, buscan mantener un discurso más ciudadano que político y con el paso tratan de desmarcarse de la política tradicional", indicó el cientista.

Por su parte, Milla señaló que "me pasa un poco que es como un discurso parecido al que tenía en algún momento el 'Partido de la Gente', entonces obviamente acá 'Amarillos por Chile' tiene un discurso más político, porque ellos tienen una historia política detrás, al menos muchos de ellos. Sin embargo, es como un discurso parecido en el sentido de que ellos no quieren involucrarse ni con la extrema izquierda o la derecha, pero finalmente la propuesta de ellos es rechazar", puntualizó.

10 organizaciones civiles en Atacama se inscribieron para iniciar las campañas por el apruebo a el rechazo con miras al Plebiscito de Salida.

Falla en redes de tensión dejó a calderinos sin suministro eléctrico

DESCONEXIÓN. El desperfecto causó que más de 24 mil personas terminaran sin energía. CGE tuvo que instalar generadores para mitigar efectos.
E-mail Compartir

La comuna de Caldera y sus alrededores se quedaron sin energía pasadas la 3 de la madrugada de este jueves, debido al colapso de cuatro postes del sistema interconectado Copiapó - Caldera, hecho ocurrido a la altura del kilómetro 875 de la ruta 5 norte.

Por su parte la empresa CGE informó lo siguiente: "A las 03:54 horas de la madrugada de este jueves se registró una falla en el sistema de transmisión, en la línea de 110 KVA que provee energía al puerto de Caldera. Producto de lo anterior resultaron afectados con la suspensión del suministro eléctrico 8.230 clientes de toda la comuna de Caldera (equivalentes a más de 24 mil personas)".

"Con el propósito de atenuar los efectos de esta desconexión originada en redes de transmisión, la empresa distribuidora CGE ha dispuesto el traslado de grupos generadores desde otras localidades, para suministrar energía eléctrica a los sectores más críticos de la comuna de Caldera, hasta la finalización de los trabajos de reparación", agregaron desde la empresa eléctrica.

"CGE solicita la comprensión de sus clientes, por los inconvenientes provocados por esta desconexión no programada en redes de transmisión", finalizó CGE.

En el municipio de Caldera de inmediato se activaron los protocolos para este tipo de emergencia, fue fundamental la gestión a primera hora de alcaldesa Brunilda González con la gerencia de CGE para instalar grupos de generadores en diversos puntos del puerto que llegaron de Antofagasta, Coquimbo y Alto del Carmen para entregar energía a la ciudad.

Además la empresa también dio atención preferencial a personas electrodependientes registradas con la autoridad sanitaria quienes fueron beneficiados con equipos electrógenos domiciliarios aportados por CGE para la conexión de sus equipos médicos de uso permanente. Algunos comerciantes acudieron a sus grupos electrógenos para no perder sus productos refrigerados.

Cabe mencionar que CGE Atacama hasta el cierre de la presente edición, estaba instalando generadores para mitigar los efectos del corte de suministro eléctrico.