Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

de una mujer; así como ropas y una traba de pelo, parte de ellos calcinados, que se acreditó correspondían a la víctima Marina Cabrera mediante prueba genética de ADN; quien fue asesinada, conforme se estableció a través de peritajes.

El último caso ocurrió el 23 de junio de 2019, aproximadamente a las 2:50 horas, cuando una adolescente tras haber asistido a una fiesta en Copiapó, caminó hasta la esquina del callejón Pedro León Gallo con la avenida Los Carrera. En esa intersección abordó un taxi colectivo de la Línea 7 con destino a Estación Paipote, el que conducía esa noche, Pastén Espinoza. "Una vez a bordo del vehículo, la menor se comunica con su mamá, a las 2:57 horas aproximadamente, indicándole que ya iba en camino a casa abordo de un colectivo. Al pasar los minutos, y al ver la madre de la menor que esta no llegaba, no obstante haber transcurrido un tiempo suficiente para ello, le mandó mensajes a su celular, pero la menor no contestaba, por lo que la llamó. En ese instante, la menor (…), entre sollozos le dijo '¡ay mamita!', manifestando dolor y aflicción; cortándose la llamada, apagándose el teléfono definitivamente.

El imputado se apartó de su ruta, llevándola hacia el camino Internacional, la agredió violentamente hasta hacerla sangrar, la evidencia es la sangre que quedó impregnada en el vehículo del acusado y en su chaqueta.

Respecto de esta condena, el fiscal Christian González indicó que existe satisfacción por el resultado jurídico obtenido en esta compleja causa porque la Fiscalía, a partir de un trabajo "extenso pero efectivo", pudo acreditar la participación del condenado a pesar que éste hizo todo lo posible para destruir cualquier tipo de evidencia que lo inculpara. "La decisión del Tribunal avaló la investigación de la Fiscalía y la PDI, en cuanto a que las pruebas dejaron de manifiesto la participación consumada en los delitos por los que se acusó a Hugo Pastén. Ello demuestra que el Ministerio Público en ningún momento dejó de trabajar e investigar en estos casos", dijo.

Penas

La Fiscalía de Atacama solicitó al Tribunal Oral que se impongan en contra del Hugo Pastén, tres presidios perpetuos como responsables de las muertes de las víctimas, y la sustracción de la menor de edad respecto de quien no ha sido posible encontrar su cuerpo a pesar de todo el despliegue de rastreo que se ha realizado por parte de rescatistas, bomberos, equipos especializados, familiares y equipamiento técnico en distintas zonas cercanas a Copiapó. De esta manera, a partir de los delitos por los que fue finalmente condenado Pastén Espinoza, el Tribunal informó que las penas que serán aplicadas en su contra se conocerán en una audiencia que fue fijada para el domingo 7 de agosto.

En tanto, la Defensoría Penal Pública pidió que fuese condenado sólo a un presidio perpetuo, lo que equivale a que cumpliendo 40 años en prisión podría optar a algún beneficio.

"Se condenó por los tres casos y eso nos da alivio a las familias. Por una parte me quedo tranquila, esto no termina para nosotros, nosotros seguimos con la búsqueda, esto no es nada porque sin mi hija no me voy a quedar tranquila", dijo la madre de Catalina, Ximena Godoy.

Defensa

En tanto, el abogado de la Defensoría Penal Pública, Ángel Guerrero informó que "en este veredicto se comunicó la absolución del acusado en los delitos de secuestro, un delito de robo de vehículo motorizado y se recalificó el delito de secuestro con homicidio a un delito de homicidio calificado. Por otra parte, se condenó al acusado a dos delitos de homicidio calificado, más la sustracción de la menor CA".

Agregó que "las penas que se van a aplicar por aquellos delitos por los cuales fue condenado el señor Pastén, solo se van a conocer el 7 de agosto de 2022, solo entonces podremos saber las sanciones que se van a aplicar y revisar con miras a un futuro recurso de nulidad, cuáles son las posibles causales de las cuales nos podemos valer si es que el fallo nos perjudica".

"Las penas solo se van a conocer el 7 de agosto de 2022, solo entonces podremos saber las sanciones que se van a aplicar y revisar con miras a un futuro recurso de nulidad, cuales son las posibles causales de las cuales nos podemos valer si es que el fallo nos perjudica".

Ángel Guerrero, Abogado de la Defensoría Penal Pública

"La decisión del Tribunal avaló la investigación de la Fiscalía y la PDI, en cuanto a que las pruebas dejaron de manifiesto la participación consumada en los delitos por los que se acusó a Hugo Pastén. Ello demuestra que el Ministerio Público en ningún momento dejó de trabajar e investigar en estos casos".

Christian González, Fiscal

16 años tenía Catalina Álvarez cuando desapareció tras subirse a un taxi colectivo que manejaba Hugo Pastén.

3 fueron las mujeres que murieron en manos de Hugo Pastén, quien había sido condenado en 2005 por robo con violación.

Postergan visita a Potrerillos

SEGURIDAD. Esto se debe al pronóstico de nevadas para mañana.
E-mail Compartir

Codelco Salvador anunció la postergación de la visita al ex campamento minero de Potrerillos, la cual estaba programada para este mañana, debido al anuncio de intensas nevadas que afectarán a la zona en los próximos días.

La medida busca resguardar la seguridad de los visitantes, tomando en cuenta que según los pronósticos del tiempo, se espera un sistema frontal que traerá lluvias y también nevadas desde el jueves hasta el sábado, afectando los caminos y el tránsito en los sectores de El Salvador y Potrerillos.

La apertura de puertas del ex campamento minero, estaba programada para la celebración religiosa de la Virgen del Carmen, sin embargo, la minera anunció que la visita se podrá realizar en tres semanas más, es decir, mañana, siempre que las condiciones meteorológicas sean aptas.

Mauricio Palma, director de Comunicaciones y Comunidades de Codelco Salvador señaló que "es una medida que busca resguardar la seguridad de los cientos de potrerillanos que pretendían subir mañana, pero que en estos momentos, no están las condiciones meteorológicas para ello. Solo les pedimos paciencia, pues en tres semanas más, con caminos más seguros y despejados, se podrá vivir una verdadera fiesta en este hermoso ex campamento minero".

Quienes asistan al ex campamento minero, deberán contar con pase de movilidad, uso obligatorio de mascarilla, junto a la presentación de un test de antígeno con 48 horas de vigencia, los cuales se podrán realizar en las ciudades base convenidas con Codelco. También estará permitida la asistencia en vehículos particulares, los cuales quedarán estacionados a las afueras de la garita de ingreso a Potrerillos. Para aquellos visitantes, también será obligatorio el pase de movilidad y el test de antígeno con 48 horas de vigencia.