Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aprueban prórroga al estado de excepción en jornada de nuevos ataques incendiarios

CONGRESO. Decisión fue discutida por diputados oficialistas, que esperan que sea la última extensión de la medida.
E-mail Compartir

La tercera prórroga del estado de excepción durante el actual gobierno en la Macrozona Sur fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados y el Senado, luego de la solicitud del Ejecutivo.

Sin embargo, la tramitación en el Congreso, donde estuvieron las ministras de Defensa e Interior, no estuvo exenta de complicaciones, ya que algunos diputados oficialistas votaron en contra y otros pidieron que después de hoy no vuelva a extenderse, porque no volverán a apoyar la moción. En definitiva se aprobó con 119 votos a favor, 8 en contra y 8 abstenciones.

Alejandra Placencia, del Partido Comunista, pese a votar a favor indicó que "creemos que este es el momento de inflexión. Tenemos que tomar una decisión de cómo avanzamos y nosotras esperamos que este sea efectivamente el último estado de excepción".

En el Senado se terminó por aprobar la medida con 36 votos a favor, dos abstenciones y ninguno en contra.

En la sesión también hubo discusión por temas similares a la Cámara, aunque esta vez se planteó que el Gobierno debe buscar soluciones alternativas para no estar renovando constantemente este mecanismo.

Por otro lado, algunos parlamentarios sacaron al debate el proyecto de nueva Constitución, que en caso de aprobarse, no incluye la figura del estado de excepción, por lo que no sabrían qué hacer en un caso similar o si todavía se estuvieran pidiendo prórrogas.

Por último, llamaron a las ministras "a hacerse cargo" de los problemas que ocurren en el norte, y pidieron que el Presidente Boric visite la Macrozona Sur.

Atentados incendiarios

Arauco fue el foco de los últimos ataques incendiarios citada Macrozona, con atentados a vehículos y cabañas.

Primero, durante la noche del martes, encapuchados atacaron las instalaciones de un parque eólico.

Según el delegado presidencial provincial, Humberto Toro, al menos diez sujetos armados intimidaron a un guardia para desalojar a tres personas que viven en una casa del sector, y luego la quemaron junto a dos galpones.

Más tarde fueron incendiaron, en el sector Coihueco de Contulmo, dos viviendas del exalcalde de la comuna, Mauricio Lebrecht, quien junto a otros vecinos evitaron que quemaran más inmuebles en el sector.

Además, Bomberos no pudo ingresar al predio producto de que los atacantes dejaron árboles cortados en la ruta.

El último estrago que dejaron desconocidos fueron los ataques en cinco puntos distintos de la ruta sector Reserva Raqui, a 20 kilómetros de Arauco.

Entre ocho a 10 sujetos armados llegaron a una faena forestal y quemaron al menos cinco camiones, una máquina skidder, una grúa, un jeep, un camión de transporte, un furgón, un trineumático y una caseta destinada como comedor.

Además, en el sector Los Huapes interceptaron otro furgón forestal con trabajadores, a quienes los hicieron bajar para luego prenderle fuego al vehículo.

Exalcaldesa Karen Rojo fue detenida en Países Bajos tras pasar 112 días prófuga

ROTTERDAM. La exautoridad de Antofagasta, condenada a cinco años y un día de cárcel, fue vista en un restaurant por un chileno que se encontraba de vacaciones. Ahora buscarán su extradición para que cumpla la pena.
E-mail Compartir

Después de 112 días desde que abandonó Chile, la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, fue detenida en Países Bajos.

La Fiscalía Regional de Antofagasta confirmó la noticia durante la madrugada de ayer, indicando que "actualmente ella se encuentra privada de libertad, a disposición del tribunal de Rotterdam, para los efectos de decidir su situación procesal por la petición de extradición que realizó la Fiscalía de Chile en el contexto de la ejecución de la sentencia".

Rojo, que está condenada a cinco años y un día de presidio por fraude al fisco y negociación incompatible por delitos ocurridos entre los años 2015 y 2016, permanecerá privada de libertad al menos hasta que se realice la primera audiencia relevante de su proceso de extradición a Chile.

Según informó el organismo público nacional, estiman que esto demore entre "seis a ocho semanas", y una vez que culmine el proceso, la exjefa comunal debería retornar al país para cumplir su pena.

Historia de la captura

Luego de fugarse el 23 de marzo, mismo día en que la Corte Suprema confirmó su condena (no mantenía orden de arraigo), todos los indicios apuntaban a que había viajado hacia Ámsterdam.

Precisamente en esta ciudad fue vista por un chileno que se encontraba de vacaciones y fue quien dio aviso a la policía local.

En conversación con el matinal de Mega, el hombre reveló detalles de la situación, donde incluso la siguió por varios minutos hasta sacarle una foto.

"La semana pasada, en una esquina de Ámsterdam, me topo con una persona que reconocí inmediatamente. Supe que era Karen Rojo. Sabía que ella estaba prófuga", comenzó.

Después de pensarlo unos segundos, la siguió hasta que entró a un restaurant: "Sintió que la estaba siguiendo, porque se quedó en el baño unos diez minutos. Luego salió y ahí le saqué una foto".

"Yo creo que cuando nos encontramos de frente, nos tuvimos que haber mirado un segundo. Yo creo que ella no quería hacer ningún tipo de show ni nada, entonces no me dijo nada, pero tuvo que haber estado súper clara en que yo la reconocía", sentenció.

Gobierno reacciona

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a la detención, recalcando que "el que infringe la ley va a ser perseguido por la justicia y va a ser sancionado. Yo creo que esa es la señal que se entrega con la detención de la exalcaldesa Karen Rojo".

"Es muy importante cuando la seguridad es una preocupación principal de los chilenos, también dar señales de que no haya impunidad, de ninguna naturaleza y en ningún tipo de ámbito. Esa es la señal más importante que entrega la detención", añadió.

En tanto, la subsecretaria de Relaciones Exteriores dijo que el Estado de Chile y el de Países Bajos están en coordinación "a fin de brindar a las autoridades neerlandesas todos los antecedentes que fueran necesarios para concretar prontamente el proceso de extradición".

"Nos tuvimos que haber mirado un segundo. Yo creo que no quería hacer ningún tipo de show, no me dijo nada".

Chileno en Ámsterdam, que denunció a la exalcaldesa

"El que infringe la ley va a ser perseguido por la justicia y va a ser sancionado. Yo creo que esa es la señal que se entrega".

Manuel Monsalve,, subsecretario del Interior

En búsqueda de asilo político

Según detalló La Tercera, Karen Rojo residía en Ter-Apel, una pequeña villa a 200 kilómetros de Ámsterdam y donde se ubica el Centro de Acogida de Solicitantes de Asilo. En el lugar suele haber población migrante que está en búsqueda de ingresar y poder tramitar sus peticiones de refugio. La exalcaldesa estaría en proceso para solicitar asilo político, ya que se autodenomina "presa política" alegando que no tuvo un juicio justo. Reclama que en Países Bajos, su condena sería solo una multa.