Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Investigan incendio de imagen de San Pedro en Caldera

BOMBEROS. La figura del patrono de los pescadores fue dañada por las llamas, al igual que el altar de madera.
E-mail Compartir

Pedro Martínez

La noche de este sábado pescadores artesanales que salían a sus faenas alertaron al numero de emergencia de bomberos de Caldera indicando que había fuego en el sector donde se encuentra la figura de San Pedro.

Fue así como de inmediato el Cuerpo de Bomberos activó su alarma para dirigirse al lugar, encontrando fuego en el altar y en la imagen del patrono de los trabajadores de mar.

La rapidez de los voluntarios ayudó a que las no se pudieran propagar y causar mayores daños, aunque de todas formas resultaron dañados el altar de madera y la imagen.

Pescadores

Wilfredo Guaita, vocero de lis pescadores artesanales, indicó que "unos compañeros que tenían zarpe en la noche se encontraron con fuego donde estaba San Pedro y avisaron a bomberos para que concurrieran al lugar, una vez en el lugar verificamos los daños y vimos gran daño en la estructura".

Agregó que "vamos a tener que hacer un buen trabajo por los daños que sufrió la estructura completa. Solo queremos pensar que esto haya solo sido un accidente pero eso lo determinarán los peritos de bomberos sobre el origen del incendio, hasta el momento no podemos descartar nada ya que estamos buscando imágenes de algunas cámaras del sector, queremos tener pronto al Santo en su lugar".

Los pescadores realizarán una denuncia ante Carabineros para, que se pueda realizar una investigación y esclarecer lo sucedido.

Persona que se inscribió en programa Familias de Acogida da testimonio

ATACAMA. Mejor Niñez Atacama invita a formar parte de la iniciativa.
E-mail Compartir

El equipo regional de Mejor Niñez estuvo presente en el sector Cartavio Alto, en Copiapó, en una jornada de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial de Atacama, con el propósito de acercar a la comunidad información respecto del programa Familias Acogidas (FAE), cuyo objetivo es asumir en forma transitoria el cuidado de un niño, niña o adolescente mientras se trabaja para el logro de una alternativa familiar definitiva, ya sea con su familia de origen o bien adoptiva.

Al respecto, la directora regional, Cinthia Rojas, señaló que "el Servicio Mejor Niñez se encuentra desarrollando un trabajo de amplia difusión de las Familias de acogida, ya que creemos que sin duda son una alternativa preferente al sistema residencial, porque en primer lugar, se frenan las vulneraciones que han recibido los niños, niñas y adolescentes incorporándolos a un ambiente seguro y protector, que puede cubrir todas sus necesidades, y además se les devuelve el derecho de vivir en familia".

Por otra parte, una de las personas que entró en proceso de evaluación para ser Familia de Acogida, Lut Concha Asto, dio a conocer su motivación para postular: "Nos motivó ayudar a los niños a vivir una mejor infancia, poder ayudarlos con la educación y a que disfruten su niñez. Junto a mi marido añoramos tener a un pequeño en la casa jugando, que pueda conocer una nueva forma de vivir. Queremos incentivar a las personas a que hagan esto, porque al final están ayudando a un niño y le van a estar cambiando su futuro, ayudándolo a que sea una mejor persona".