Finaliza el proyecto Ilú Toy que buscó ir en rescate de la identidad local
CULTURA. Dieron juguetes a jardín.
Con la entrega presencial de juguetes a los niños y niñas del jardín Arenitas de Caldera, finaliza el proceso de diseño y creación del proyecto Ilú Toy, el cual fue el resultado del trabajo que artesanas y artesanos y diseñadoras iniciaron en 2021 con miras al fomento del rescate de la identidad local entre los más pequeños en la Región de Atacama.
Madera, fieltro y cuero son las materialidades utilizadas por las y los maestros Catalina González, Cristián Agüero, Margarita Lazo, Graciela Acevedo, Daniela Orellana y Cecilia Ruidiaz, quienes fueron reuniéndose además con Marisol González y Yalisa Salvatierra (encargadas del diseño de producto) y con Marta Araya, María Gloria Cornejo y Soledad Bolívar (colaboradoras), para ir reflexionando en torno a la creación de juguetes, a la importancia de este objeto en nuestras culturas y dando vida a piezas de extraordinaria factura.
juguetes elaborados son "Bostrix, el caracol del desierto", un libro en fieltro que fue concebido por Daniela Orellana, utilizando las técnicas de amasado y agujado. En madera, vemos "Primera locomotora", un rodado hecho a mano en madera y el juego de encaje "Desierto Armable" creados por Cristián Agüero y Catalina González, y "Animales Armables", serie de juguetes de ensamble hechos en cuero natural con formas de lagartija, guanaco y lobo marino.
En conversación con Paulina Montero, directora del jardín Arenitas de Atacama, detalló cómo ha sido trabajar desde hace varios años con artesanas y artesanos que año a año se dan cita en la tradicional Feria Nacional de Artesanía de Bahía Inglesa, precisamente, con quienes en el marco de este evento cultural ofrecen demostraciones y talleres de oficios abiertos a toda la comunidad y a sus niñas y niños que van desde los 1 a los 5 años de edad.
"Me puso muy contenta saber que los artesanos querían desafiar su rol y potencial desde un ámbito educativo, que querían hacer juguetes para jugar y para aprender. Se la jugaron para trabajar con la primera infancia, ofrecerles aprender, apropiarse de nuestras culturas, conocer más de la flora y fauna, llevando el juguete a un valor de aprendizaje social, cultural y natural, abordando por ejemplo, el lenguaje y las matemáticas".
Con respecto a la entrega de juguetes oficializada al finalizar el primer semestre de 2022, Paulina señaló que "para la comunidad educativa fue un tesoro recibir los prototipos de los juguetes que finalmente se entregaron, lo que hoy, al ver y acoger los juguetes finales, nos hace afirmar que cumplen cien por ciento con el objetivo planteado desde un inicio, más aún, al ver sus caras de disfrute".
De parte de la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte, encargada de impulsar y llevar a cabo la iniciativa, agradecen al jardín Arenitas de Atacama, a su directora y equipo formativo la confianza otorgada durante todo este tiempo, así como también al equipo de artesanas, artesanos, diseñadoras y colaboradoras que dieron lo mejor de sí en esta aventura con sentido social y cultural y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por creer en este proyecto.