Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La Universidad de Atacama define hoy a su nuevo rector

EDUCACIÓN. Los dos candidatos al sillón de la casa de estudios superiores hablaron de sus propuestas.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Hoy los docentes de la Universidad de Atacama tienen en su voto la responsabilidad de definir al próximo rector de la casa de estudios superiores más importante de la región de Atacama por un periodo de cuatro años. Ambos candidatos aceptaron responder las preguntas de nuestro medio para que la ciudadanía pueda conocer sus proyectos para las transformaciones que la UDA requiere para enfrentar el futuro.

Respecto a cuál es el principal eje de desarrollo de la Universidad en la propuesta de trabajo de cada uno de los candidatos, Dante Carrizo explicó que "el principal eje es considerar a las personas como pilar fundamental". Para el hasta ahora decano de la Facultad de Ingeniería de la UDA "la universidad forma capital humano, genera nuevo conocimiento y lo transfiere a su entorno, y el éxito de estos procesos depende de todos y todas quienes participan y construyen día a día la institución, y que actúan con diferentes roles y objetivos", enfatizando que "para lograr lo anterior, es fundamental el reconocimiento de las capacidades y el compromiso de las personas, para lo cual la institución debe procurar el crecimiento y desarrollo de las y los funcionarios, en un ambiente grato, seguro, diverso e inclusivo, con equilibrio entre sus exigencias y condiciones laborales, con sentido de equidad y basado en el mérito".

Por su parte, el candidato Forlin Aguilera, actual vicerrector Académico de la Universidad, expresó que "no hay un eje principal, debido a que consideramos que todos los ejes son fundamentales en el desarrollo de nuestra institución". Añadió el candidato que "cada una de las áreas misionales son importantes, es por ello por lo que se potenciará su desarrollo mediante diversos mecanismos de financiamiento, con la finalidad que se cumpla cada uno de los objetivos trazados en nuestro Plan de Desarrollo Estratégico mediante procesos participativos con unidades, centros e institutos".

Otro aspecto fundamental en el desarrollo y prestigio de las universidades es la investigación realizada por sus docentes. Así consultamos a ambos candidatos el rol que tendrá la investigación académica en sus programas.

Al respecto, Dante Carrizo fue enfático al señalar que "el desarrollo actual de la sociedad y sus problemáticas en diferentes ámbitos, tales como, social, energético, económico, tecnológico, y del entorno, demanda a la universidad respuestas que se orienten a soluciones que vayan en directa relación con la mejora de las condiciones y calidad de vida del ser humano, la biodiversidad y el cuidado de nuestro planeta" a lo que añadió que "durante los últimos años, nuestra institución ha avanzado en el camino de la investigación, innovación y transferencia tecnológica, lo que se ha visto reflejado en el resultado obtenido en la última acreditación institucional, logrando un nivel avanzado. Sin embargo, se requiere consolidar esta área misional, incorporando la perspectiva de género y fortaleciendo los servicios y herramientas de apoyo a las actividades de investigación e innovación de académicas y académicos, con el respaldo de una institucionalidad que responda eficazmente a estos desafíos. Adicionalmente, se generarán mecanismos para apoyar el desarrollo de la actividad investigativa, para un crecimiento balanceado en la institución".

En la otra vereda, Forlin Aguilera, manifestó al respecto que "la investigación sin duda es un área que debe estar fuertemente desarrollada en nuestra gestión. Nadie puede negar que en los últimos años ha sido un espacio de notable crecimiento en nuestra Universidad y los desafíos futuros son enormes, es por ello que adicionado al despliegue de esta área misional que ya realiza nuestro cuerpo de investigadores e investigadoras, la fortaleceremos desde nuestras unidades académicas, desarrollando acciones que den mayor espacio a la innovación y a la transferencia, que nos permita instalarnos como referentes en las distintas áreas del conocimiento, siendo además un aporte al desarrollo de nuestra región".

Sello en la gestión

Respecto a cuál será el sello que quisieran dejar en su gestión en la Universidad, el candidato Carrizo expresó que "nuestra administración tendrá un sello de transparencia, trato igualitario y diálogo permanente. La universidad debe garantizar la democratización de la información y asegurar transparencia en su proceder. Esto es una condición esencial para fomentar un diálogo permanente y convergente respecto de los asuntos estratégicos y operativos de la institución, con el fin de generar colaboración entre los estamentos y el equipo directivo. Lo anterior contribuye a lograr un clima de respeto, una cultura irrestricta de paridad e igualdad de trato, y la no discriminación de cualquier tipo, sin importar situación contractual".

Por su parte, Aguilera destacó que "mi intención es ser un Rector que co-construya mediante un liderazgo convocante y participativo, donde la Universidad crezca centrada en las personas, donde cada integrante, en la función que cumpla, aporte al desarrollo de nuestra institución. De esta manera el sello que esperamos dejar en nuestra gestión es el aporte en el desarrollo de una Universidad más justa, cercana, participativa y de excelencia".

Paridad e inclusión

Para el hasta ahora, decano de la Facultad de Ingeniería de la UDA, paridad e inclusión son aspectos en los que "debemos trabajar con mayor celeridad en superar estas desigualdades, independiente de las capacidades y género. Para cumplir este mandato institucional crearemos la Dirección de Trato Igualitario que albergará la Oficina de Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género, y el Departamento de Inclusión y Equidad Educativa".

"La coordinación de ambas unidades propiciará una sinergia para poder avanzar juntos en temas de inclusión, equidad y paridad. Por otro lado, tengo el compromiso de conformar un equipo directivo paritario y multidisciplinario" anunció Carrizo.

En el caso de Aguilera, el actual vicerrector académico declaró que "Ambas son consideradas como línea programática importante en mi programa de gobierno. La paridad en nuestra propuesta, se plasma desde el interés de fomentar la participación y representatividad de las mujeres en los cargos de toma de decisiones, que permita y contribuya en avanzar hacia una real transformación en la cultura organizacional".

Además "con relación a la inclusión, tenemos la convicción que es necesario construir desde la pertinencia y participación en función de la diversidad de la comunidad universitaria. El trato justo y equitativo es un pilar fundamental en el gobierno universitario que estableceremos" señaló Aguilera.

Rol de la uda en la región

El candidato Dante Carrizo, señaló que el rol del "desarrollo de la universidad está fuertemente vinculado a la historia y estrategia de su territorio, en sintonía con sus problemáticas, necesidades y desafíos. Por tanto, es necesario no solamente contar con una política de vinculación y extensión universitaria, sino que ser partícipe activo de todas las instancias del entorno donde lleva a cabo su quehacer institucional".

Para Aguilera "dado nuestro carácter estatal y regional, la Universidad de Atacama tiene la responsabilidad de ser el motor de desarrollo de nuestra región, mediante formación de profesionales, generación de investigación básica y aplicada, innovación y transferencia con sentido de pertenencia regional. Es por ello por lo que potenciaremos nuestro accionar en la vinculación con el medio bidireccional, para ser actores relevantes en la generación y discusión de políticas públicas a nivel regional".

"Hoy estamos liderando la ERDA (Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama), desde esa posición nos instalaremos para apoyar a nuestra región en su crecimiento y, por supuesto en su afán de reconocimiento nacional", cerró Aguilera.

Autoridades informaron sobre el inicio de la campaña "Voto Informado"

PLEBISCITO. Se busca que los ciudadanos conozcan el proceso, participando en el diálogo.
E-mail Compartir

La seremi de Gobierno regional, Sofía Vargas Roberts, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano, dieron inicio a la campaña de Gobierno "Voto Informado" en Atacama, iniciativa que busca informar a la población de cara al "Plebiscito Constitucional de Salida" del 4 de septiembre.

"Como Gobierno comenzamos una campaña informativa que se llama ´Voto Informado´, de cara al plebiscito del cuatro de septiembre. Como lo dijo el Presidente Gabriel Boric, tenemos el rol fundamental de educar a cada ciudadana y ciudadano para que ese día voten con la información oficial, ya sea apruebo o rechazo, como las dos opciones legítimas", dijo la vocera de Gobierno, Sofía Vargas.

"Esta campaña está liderada por la Secretaría General de Gobierno y también por el Ministerio de Desarrollo Social, con quienes vamos a hacer el despliegue y diálogos ciudadanos a nivel regional, para llevar la información lo más objetivamente y tener un debate con alturas de miras", agregó al respecto la seremi Vargas.

Por su parte, la seremi Yosselin Moyano, reiteró el apoyo que como Seremi de Desarrollo tendrán para el despliegue regional de difusión de la campaña e indicó que el "cuatro de septiembre va a ser un día histórico para los chilenos y las chilenas en que cada una de las personas podrá aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución. La invitación que hacemos como Gobierno es estar a la altura de este momento histórico y como sociedad vamos a promover el desarrollo de un diálogo republicano en la que, independiente de la posición que cada persona o grupo pueda tener, podamos desarrollar espacios de diálogo, de reflexión que estén carentes de desinformación o falsedad".

Quien continuó manifestando que "este va a ser el propósito que vamos a tener como ministerio, en conjunto con la Secretaria General de Gobierno, de promover en todos los espacios, ya sea en las organizaciones sociales, a los emprendedores y emprendedoras, a los sindicatos, a los medios de comunicación y a todas las organizaciones que nos convoquen y poder promover un voto informado y consiente", dijo la seremi Moyano.

En esta elección, a diferencia de las últimas vividas, habrá dos novedades. En primer lugar, el voto será obligatorio, con lo cual las personas que no asistan a votar arriesgan hasta 3 UTM a menos que puedan justificar un impedimento grave, estar fuera del país o que se encontraban a más de 200 km de su lugar de votación.

Por otra parte, las personas votarán más cerca de sus hogares, debido a una actualización de los locales de votación que se hará gracias a la ley de voto georreferenciado. Por lo cual, es importante que corroboren sus locales de votación previo a la elección. Finalmente, subrayar que en la página web www.hagamoshistoria.cl, se encuentra alojada más información sobre el proceso, mientras que la propuesta de constitución se encuentra para descargar en el sitio www.gob.cl/chilevotainformado/.