Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Visitantes en carpa salieron por un momento de Plaza Cacique Colipí

LABOR. Se efectuó una limpieza del sector, pero no hubo desalojo.
E-mail Compartir

Redacción

Las carpas que se encuentran emplazadas en el sector de la Estatua de la Paz, desaparecieron por varios minutos en Copiapó y aunque algunos pensaron que se trataba de un desalojo, según la información de la Delegación Regional Presidencial se limpió el sector y para ello se retiraron las personas momentáneamente.

La información del municipio de Copiapó dio cuenta de "un trabajo articulado entre nuestro municipio Carabineros y la Delegación Presidencial Regional de Atacama, está mañana (ayer) se logró recuperar nuevamente para la comunidad la céntrica Plaza Cacique Colipí".

Posteriormente, se señaló que "de está manera recuperamos un espacio que estaba provocando inseguridad e insalubridad. En la oportunidad se concretó además una mesa de trabajo para la manutención y cuidado permanente del sector y evitar tomas ilegales. Además de entregar algún tipo de apoyo a las familias que lo necesiten".

Pero esto estaba lejos de ser un traslado de quienes habitan el sector, ni tampoco un desalojo, sino que hubo una limpieza del área y para ello debieron retirarse momentáneamente.

Ruta calle

Mediante un comunicado de prensa se informó que el Gobierno a través de la Seremi de Desarrollo Social y Familia activó una Ruta Social en la Plaza de la Minería para garantizar desde la perspectiva humanitaria, la alimentación, el traslado a los centros diurnos y de acogida, de esta manera poder cubrir las necesidades básicas, de abrigo y promover el traslado de las familias y los niños en situación de calle, atendiendo a sus derechos fundamentales.

En relación a los hechos el Delegado Presidencia Regional Gerardo Tapia, dijo que "eso fue una actividad coordinan da entre el Municipio y Carabineros, no se trata de una acción de la Delegación, para ellos nosotros hemos establecido otro tipo de trabajo que vamos a desarrollar el 15 de julio, cuando vamos a instaurar la mesa de migrantes en donde vamos a invitar a participar a todas aquellas instituciones tales como municipios, Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio de Desarrollo Social y otros que se quieran involucrar para dar soluciones integrales para el problema que está ocurriendo en todos los espacios públicos, que sin duda no son aptos para pernoctar".

Al respecto la seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano se trasladó hasta el lugar y tras conversar con las personas en situación de calle señaló que "como Ministerio de Desarrollo Social y como Gobierno estamos preocupados por la seguridad de las personas pero también desde una perspectiva humanitaria estamos desplegando nuestro mayores esfuerzos para poder implementar el Plan Protege Calle es un plan que incrementa o triplica los recursos para nuestra región y nos permite habilitar albergues precisamente para las personas que se encuentren en esta situación muchas de ellas familias y también niños y niñas".

El Plan Protege Calle Entrega un servicio integro de protección para las personas en situación calle; servicio de alojamiento 24 horas, alimentación, servicio de higiene y abrigo, atención básica de salud y cuidados post operatorios leves- moderados y vinculación con la red de salud pública a través de sus distintos dispositivos.

Delegación presidencial

En tanto, desde la Delegación Presidencial Regional se señaló que no se trató de un desalojo y se anunció una mesa para abordar la migración."

Vamos a invitar a participar a todas aquellas organizaciones que puedan ser útiles para poder dar una solución a este tema de forma integral. Es decir, abarcaremos no sólo el problema que ocurre en la Plaza Colipí sino en todos los espacios públicos que sin duda no son aptos para que estos migrantes estén pernoctando y viviendo", indicó Tapia.

Asimismo, el delegado señaló que es necesario "dar atajo a este tipo de actividades que dejan problemas serios de salud y convivencia. Queremos darle seguridad a nuestros vecinos y vecinas que tanto piden que los espacios públicos sean para los habitantes, que los puedan disfrutar de forma correcta. Los espacios deben estar en condiciones para ser usados por los y las atacameñas".

Eva rojas, alcaldesa (s) de Copiapó, indicó que "la comunidad copiapina lo ve como un foco de peligrosidad para el transito de las personas, un foco de suciedad. Allí hay niños que están sufriendo, viviendo en situación de precariedad. Estamos trabajando y vamos a hacer un programa de patrullaje de fiscalización para que situaciones como ésta no vuelvan a ocurrir, para que las personas en situación de calle no se tomen los espacios públicos".

A través de su área social, la seremi de Desarrollo Social entrevistó a 37 personas que se encontraban pernoctando en la Plaza Colipí. Estas fueron trasladadas a un centro de atención diurna para poder acceder a servicios básicos, donde recibieron además alimentación.

37 personas fueron entrevistadas por la Seremi de Desarrollo Social.