Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerca de 400 estudiantes de Atacama rinden la Prueba de Transición de invierno

EDUCACIÓN. Las dependencias del Liceo Comercial - único local a nivel regional - albergaron a los jóvenes que ayer realizaron las pruebas de Comprensión Lectora y Ciencias. Hoy tendrán que rendir las pruebas de Matemática y Ciencias Sociales.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Un total de 33 mil personas rindieron la primera versión de la PDT de invierno a nivel nacional, mientras 398 de ellas lo hicieron en la capital regional, específicamente en dependencias del Liceo Comercial de Copiapó.

Podían rendir esta prueba todas las personas egresadas de cuarto medio a diciembre de 2021. Pudiendo rendirla sólo una cantidad limitada de vacantes en todas las capitales regionales del país.

Ayer se desarrollaron las pruebas de Comprensión Lectora a las 9:00 horas y la de Ciencias a las 15:00 horas y hoy, martes, es el turno de las pruebas de Matemáticas e Historia y Ciencias Sociales.

La gran novedad es que a partir de esta prueba cambiará la escala de puntajes, que actualmente va de 150 a 850 puntos y que será reemplazada por una nueva que irá de los 100 a los 1.000 puntos.

De manera inédita, este año los estudiantes podrán rendir las pruebas de admisión en dos oportunidades: a mediados y a fines de año.

Otra novedad es que se podrán utilizar los mejores puntajes de cada prueba al momento de postular a una institución, o bien combinarlos, pero esto lo realiza el sistema de forma automática, por lo que los postulantes tendrán una optimización de sus puntajes al momento de postular a las casas de educación.

Así, a partir del Proceso de Admisión 2023, la selección de los postulantes se realizará considerando el mejor puntaje de cada una de las pruebas de admisión vigentes. Es decir, a efectos de la postulación del proceso de admisión 2023, la selección se llevará a cabo considerando el mejor puntaje de cada una de las pruebas rendidas durante el proceso actual.

En nuestra región, del total de estudiantes que se encuentran rindiendo la prueba, 33 de ellos corresponden a la ciudad de Chañaral, 290 a la ciudad de Copiapó y 75 a la ciudad de Vallenar.

Los postulantes deben llevar consigo su documento de identificación sea cédula de identidad o pasaporte. También deben portar la tarjeta de identificación impresa con el dato del local asignado, información publicada desde el sábado 2 de julio en el sitio web del Mineduc.

Finalmente, los resultados de la PDT de invierno se conocerán el 5 de agosto.

5 de agosto

Confirman brote de covid-19 al interior de la Seremi de Educación

PANDEMIA. Funcionarios se encuentran con teletrabajo hasta mañana y se iniciará búsqueda activa de casos entre quienes no han presentado síntomas.
E-mail Compartir

Recientemente a través de un breve comunicado, la seremi de Educación Atacama daba a conocer a la comunidad que "como medida preventiva y por el compromiso de cuidar y proteger la salud de nuestros/as funcionarios/as y usuarios/as externos/as, el ciento por ciento de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, ubicada en Chañarcillo N°550, Copiapó, se mantendrá en teletrabajo desde la jornada de la tarde del viernes 1 hasta el martes 5 de julio, para facilitar la sanitización de todas las dependencias según protocolo sanitario vigente".

Esto debido a que varios funcionarios de la entidad estatal dieron positivo para COVID 19, por lo que desde la seremi de Salud confirmaron que se trataba de un brote, es decir varios casos con un nexo epidemiológico entre ellos.

Por esta razón, se definió que todos los funcionarios que no han presentado síntomas se mantengan en teletrabajo hasta el miércoles 6 de julio, en tanto ayer y hoy las dependencias de la secretaria se encontrarán cerradas por trabajos de desinfección.

Para aquellos funcionarios que dieron positivo al examen PCR o presentaron síntomas, ellos se encuentran con licencias médicas de siete días o bien veintiún días en caso de ser inmunocomprometidos o dializados.

De todas formas, desde mañana miércoles, se está programando un protocolo de BAC (Búsqueda Activa de Casos) en la Secreduc Atacama, que es una estrategia para la detección de casos COVID19 que el sistema de salud no ha pesquisado por consulta espontánea.

Se realiza con el fin de identificar y encontrar casos positivos asintomáticos, generar estrategias de aislamiento y cuarentenas y así evitar la propagación del virus a través de este grupo de personas.

De igual forma, desde la Secreduc informaron que "todos los trámites requeridos por nuestros/as usuarios/as, como certificados de estudios y otros, se pueden realizar, durante este período, a través de la plataforma: ayudamineduc.cl/" y además que "se retomará la atención normal, el próximo miércoles 6 de julio, desde las 09:00 horas".

Lanzan campaña solidaria invernal "Se va llenar de Amor" en la comuna de Vallenar

AYUDA COMUNITARIA. La iniciativa fruto de una alianza entre el municipio y pastores evangélicos, busca recepcionar alimentos, útiles de aseo y ropa de cama en buen estado para beneficiar a los grupos familiares más vulnerables.
E-mail Compartir

Una iniciativa de ayuda a la comunidad fue concebida y lanzada en conjunto entre la Municipalidad de Vallenar y la Asociación de Pastores Evangélicos. Se trata de la campaña solidaria invernal "Se va llenar de Amor" y que consiste en implementar centros de acopio, ubicados principalmente en templos cristianos de distintos sectores de la comuna, para que la comunidad pueda hacer sus aportes en alimentos no perecibles de primera necesidad, tales como arroz, aceite, azúcar, té, harina, etc., además de útiles de aseo, tanto para uso personal como para el hogar, incluyendo también toda aquella ropa de cama que se encuentre en buen estado.

En una sencilla ceremonia de lanzamiento de esta campaña, realizada en la sala de sesiones del edificio consistorial del municipio, se señaló que esta iniciativa contará con el apoyo de vehículos municipales, además del registro que posee el área social de la corporación, esto último con el fin de priorizar y de hacer una distribución transparente de toda la ayuda recepcionada, y que tendrá como destinatarias a las familias más vulnerables, en especial aquellas en donde existan adultos mayores con bajas pensiones o miembros con discapacidad, cesantía o problemas de salud, entre otros criterios.

El presidente del Consejo de Pastores de la Asociación de Pastores Evangélicos de Vallenar, Segundo García, señaló que "nosotros vemos la realidad en las calles, de muchas gente que está necesitada, que está desempleada o enferma, o que ha pasado el período de covid y que ha quedado con secuelas y no ha podido trabajar. Esas familias necesitan de nuestra ayuda, y por eso nace esta necesidad de poder levantar esta campaña solidaria" agregando que son varios los centros de acopio ya conformados, en espera de que se sumen otros más en el transcurso de las horas, y en los que ya se están recibiendo aportes desde las 16 horas en adelante.