Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prisión preventiva para imputado por el delito de abuso sexual

EN DIEGO DE ALMAGRO. La víctima en este caso también sufría de violencia intrafamiliar. Trabajo conjunto entre la PDI y Carabineros permitió el arresto del victimario.
E-mail Compartir

Redacción

Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó un imputado en contra de quien la Fiscalía de Atacama comunicó cargos por el delito de abuso sexual, ilícito denunciado en la comuna de Diego de Almagro.

Respecto de esta causa, detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Chañaral, en cumplimiento a instrucciones de la Fiscalía Local de Diego de Almagro, efectuaron las diligencias de investigación necesarias, a efecto de establecer la participación de un imputado en el delito de abuso sexual calificado y desacato, lo cual se logró y permitió que el detenido, que ya se encontraba en custodia de personal de Carabineros de la Subcomisaría de esta comuna, fuese puesto a disposición del Tribunal de Garantía.

En la audiencia el fiscal adjunto de esta ciudad, Fernando Pino, argumentó los hechos que actualmente son materia de investigación, en los que de acuerdo a la denuncia de la víctima mayor de edad le cabe participación consumada al imputado frente a actos de connotación sexual en su contra. "En la audiencia, dada la gravedad del delito y los hechos que están siendo investigados, la Fiscalía solicitó y obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva en contra del detenido", dijo el fiscal.

Sobre este caso, el jefe de la Bicrim Chañaral, subprefecto Oscar Laporte, señaló que "estamos muy satisfechos de poder realizar un trabajo investigativo conjunto con Carabineros de Chile, el que fue coordinado y dirigido por el Ministerio Público, con el fin superior que es, llevar tranquilidad y justicia a las víctimas, en este caso una mujer y su núcleo familiar, víctima de violencia intrafamiliar reiterada, hechos que llegaron a su máxima gravedad, al ser víctima de un delito de índole sexual".

Del mismo modo, el subprefecto hizo hincapié en la importancia de la realización de las denuncias de modo oportuno y que las víctimas de este tipo de delitos, lleguen hasta las instancias finales del proceso.

Casi 400 proyectos postularon a fondo concursable

DE CASERONES. La iniciativa beneficia a comunidades y organizaciones de Tierra Amarilla. CIFRAS. La región vive una realidad dispar de la que describe la Sonami, pues esta afirma que el rubro minero alcanzó su mayor nivel de empleo en 9 años.
E-mail Compartir

Un total de 398 proyectos se presentaron al fondo concursable "Con Tu Aporte, Crecemos 2022" de Minera Lumina Copper Chile y su operación Caserones, y que en su décima tercera versión contempla el apoyo económico a iniciativas presentadas por vecinos, vecinas, emprendedores y organizaciones de sectores urbanos y rurales de la comuna de Tierra Amarilla.

De acuerdo a las bases del fondo concursable, ahora se está en el proceso de evaluación (hasta el 14 de julio), para continuar posteriormente con la publicación de los beneficiados el próximo 18 julio, los que serán informados a través de los medios de comunicación y la página web www.fondoconcursablecaserones.cl.

El programa económico y social de la compañía contempla este año tres líneas de inversión: apoyo a emprendimientos y oficios en vías de formalización, por hasta $1.000.000 por proyecto; apoyo a negocios y microempresas por hasta $1.750.000 por iniciativa; y apoyo a iniciativas comunitarias -ya sean territoriales o funcionales- por hasta $1.250.000.


Empleo minero en Atacama cae un 8,5%


y constrasta con realidad nacional

El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año 2013. Algo que celebraron desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Sin embargo, la Región de Atacama vive laotra cara de la moneda.

Esto, porque de las regiones del norte, fue la única que disminuyó la empleabilidad minera en los últimos 12 meses. "En las regiones del norte del país, junto con generar el 80% del PIB minero, también ha aumentado significativamente el empleo minero en los últimos doce meses. En efecto, en Tarapacá crece 22,5%, en Antofagasta aumenta 20,5% y en Coquimbo 16,8%, mientras que en Atacama cae 8,5%", argumentan desde la Sonami.

Viendo el vaso medio lleno, la sociedad minera indicó que la ocupación femenina en el sector minero registró un relevante aumento de 69%, en los últimos doce meses, pues pasó de 20.550 trabajadoras, un año atrás, a 34.650 en la actualidad, representando el 13,2% del empleo minero. La ocupación masculina, por su parte, creció 16,4%.