Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

pleno, gran parte de las normas superaron los dos tercios y entonces es lo que de manera legítima se logró como acuerdo".

"Yo me quedo con lo bueno de un proceso que fue muy difícil, me quedo con el resultado del texto, en donde tenemos un avance muy significativo como sociedad ya que realmente nos abre la puerta a lograr una sociedad más justa y equitativa y nos abre la esperanza a una vida más justa y digna. El primer artículo logra condensar en sí mismo todo lo que se intenta irrigar en las distintas normas, que somos un Estado social de derecho, paritario, regional en donde reconocemos una relación indisoluble de la naturaleza y los derechos fundamentales, lo que permite abrir la posibilidad a cambiar el eje de como lo teníamos en la Constitución de 1980" detalló Constanza San Juan.

Su llamado más importante es a revisar el texto que "va mucho más allá del foco que han tenido las noticias" e instó a las familias y a la comunidad a revisarlo y consultar todo lo que puedan sobre él con mucha esperanza.

Cabe mencionar que Constanza invitó a la ceremonia a parte de su equipo constituyente, que tuvieron rol de asesores, a un representante de la Provincia de Huasco y uno de Copiapó como una forma de mostrar que siempre estuvo la idea de representar un programa y un mandato regional de la Asamblea Constituyente de Atacama.

Por su parte, el convencional Max Hurtado también compartió sus impresiones, señalando que "mañana (hoy) cerramos un proceso histórico de redacción de la Nueva Constitución en una ceremonia, esperamos sobria, de entrega del borrador del nuevo texto constitucional al presidente de la República para que lo someta a votación el 4 de septiembre. En lo personal, con esto cierro un ciclo muy importante en mi vida y en carrera política a propósito de haber tenido el honor de representar los sueños y anhelos por un mejor Chile de todos los y las atacameñas".

También expresó que "he vivido y disfrutado este proceso a concho y me voy con la satisfacción de haber cumplido la tarea en primer término, y en segundo al haber contribuido sustancialmente en mi opinión a lograr una propuesta coherente y concreta que responde al sentido común de las y los atacameños".

Hurtado comentó que él decidió invitar "a Paulina, mi compañera de vida, quien ha sido un apoyo fundamental para llevar este proceso durante este año y a Alejandro, quien es mi asesor y abogado, con quien vivimos gran parte del proceso constituyente y que está comprometido con el proceso y lo ha estado siempre".

"Recordemos que estas invitaciones son de índole personal, los invitados no participan de la ceremonia propiamente tal, sino que acompañan a los convencionales para vivir esta ceremonia" explicó Max Hurtado.

Este medio de comunicación intentó establecer contacto con los constituyentes Ericka Portilla, Isabel Godoy y Erick Chinga para conocer sus visiones respecto del trabajo constitucional. Sin embargo, hasta el cierre de la presente edición, no pudimos obtener sus respuestas.

1 año exacto se extendió el trabajo de la Convención Constitucional. Los 154 convencionales que terminaron el proceso, tendrán un año de inhabilidad para postular a cargos de elección popular.

4 de septiembre los chilenos tendrán que decidir en el plebiscito de salida si aprueban o rechazan la propuesta de nueva carta magna. Cabe mencionar que el voto será obligatorio.

ProChile Atacama desarrolló Consejo Regional Exportador

ACTIVIDAD. Representantes de la Oficina Comercial de ProChile en México, y de la Administración de Aduana, resolvieron dudas y compartieron datos con empresas participantes.
E-mail Compartir

Con interesantes presentaciones a cargo de representantes de la Oficina Comercial de ProChile en México, y de la Administración de Aduana, se desarrolló una nueva versión del exitoso Consejo Regional Exportador CRE, encabezado por la Oficina de ProChile Atacama.

El encuentro virtual contó con una amplia participación de productores y exportadores regionales de los diversos sectores productivos, quienes conocieron las presentaciones "Oportunidades en el Mercado Mexicano" y para "una Exportación Segura", a cargo de la Oficom de ProChile México y de la Aduana de Chañaral, respectivamente.

La primera presentación, realizada por la Asistente Comercial de ProChile México, Marta Márquez, incluyó temáticas relativas a datos de exportaciones y cifras comerciales del mercado azteca, técnicas de venta y negociación con importadores, y oportunidades comerciales concretas para los sectores de fruta fresca y seca, vinos, destilados, aceite de oliva y productos del mar regionales en el mercado mexicano.

Relativo a exportaciones de interés para Atacama, de acuerdo a datos de ProChile 2021, el 32% de los envíos nacionales a México correspondieron a agroalimentos; el 14% a productos del mar; y el 4% a vinos, entre otros. En el caso específico del Aceite de Oliva, Chile es el séptimo proveedor de este producto en el mercado azteca.

Por su parte, el administrador de la Aduana de Chañaral, Sergio Toro-Moreno, explicó las diferentes normativas que actualmente operan a nivel aduanero, poniendo énfasis en los conceptos necesarios para cumplir con una exportación segura sin contratiempos para los productores, tanto en puertos como en pasos fronterizos.

Para la directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, este nuevo CRE fue bastante productivo, ya que permitió a los participantes conocer información interesante para la toma de decisiones respecto al mercado mexicano, y el atractivo que representa para los rubros regionales de fruta fresca y seca, gourmet y destilados; además, también permitió resolver inquietudes en cuanto a diversas normativas aduaneras. La Directora, igualmente aprovechó de dar conocer las distintas actividades de promoción internacional que la Oficina Regional tiene planificadas para los próximos meses.