Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jackson: "El Gobierno tiene que estar preparado para cualquier resultado"

NUEVA CONSTITUCIÓN. El exministro de Justicia Isidro Solís (PR) afirmó que "dado lo que contiene la Constitución, yo no tengo otra posibilidad que votar Rechazo". El titular de la Segpres, Giorgio Jackson, llamó a la unidad.
E-mail Compartir

La propuesta final de nueva Constitución será entregada hoy al Presidente Gabriel Boric, quedando con ello disponible para todos los ciudadanos en una ceremonia que comenzará alrededor de las 10:00 horas en el ex Congreso, en Santiago. El ministro secretario general de Gobierno, Giorgio Jackson, afirmó ayer que el Ejecutivo "tiene que estar preparado para cualquiera sea el resultado" en el plebiscito de salida del proceso constituyente, el 4 de septiembre.

"El Gobierno tiene que estar preparado para cualquiera sea el resultado desde el día 5 de septiembre, y lo que nos ha pedido el Presidente es que nosotros ese día, independiente del resultado, trabajemos para la unidad", sostuvo el titular de la Segpres en Mega, debido al incremento del apoyo a la opción Rechazo en las últimas encuestas.

El secretario de Estado reconoció que la redacción de la propuesta de nueva Carta Magna "ha sido un proceso que nos ha desgastado, que ha alejado gente, que ha polarizado a la sociedad, y que por cierto, nació de un momento de gran polarización por el estallido social, de gran convulsión social".

Por esto, "independiente del resultado que salga (en el plebiscito), tenemos que dar la tranquilidad de que seguimos gobernando, de que vamos a seguir haciendo todos nuestros esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas y, por supuesto, que esa es la voluntad no sólo del Presidente, sino que hoy día ya del gabinete completo", sostuvo Jackson, pese a que hace unas semanas dijo que "con la Constitución actual, muchas de nuestras reformas no se podrían llevar adelante".

Bacheletismo

El exministro de Justicia de Michelle Bachelet, el PR Isidro Solís, dijo a CNN Chile que "voy a votar Rechazo. (...) No es cosa privada, ha sido parte de la conversación de muchos amigos durante el último tiempo y quienes teníamos una visión crítica respecto del texto que se estaba construyendo dimos muchas señales en el camino, de que esperábamos otro producto".

"Dado lo que contiene la Constitución, yo no tengo otra posibilidad que votar Rechazo", reafirmó el militante de la exconcertación, junto con agregar que "una primera gran señal fue haber firmado esa carta del grupo que nos autodenominamos amarillos".

Solís detalló que "advertíamos sobre la deriva que estaba teniendo la Convención Constitucional a un texto identitario, de una Constitución de carácter más bien indigenista, que ponía en peligro la unidad del Estado".

El abogado radical sostuvo que su principal crítica es "lo que han denominado como sistemas de justicia paralelos", que calificó como "una norma extraordinariamente negativa", ya que "no sólo retrocede en principios básicos como son la igualdad ante la ley, sino que va a generar una conflictividad que va a ser de muy difícil resolución" .

En tanto, el senador Evópoli Felipe Kast señaló en Canal 13 que "esta Constitución hace daño en materia económica y de seguridad", junto con reiterar que "se permite la interrupción del embarazo hasta los nueve meses. (...) Háganse cargo de las estupideces que pusieron".

Encuesta de las municipalidades

Un sondeo de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) divulgado ayer en Radio Bío-Bío, la "Encuesta ciudadana sobre conocimiento cívico y propuesta de nueva Constitución", mostró que el 56,4% de los 700 consultados en 172 comunas dijo que no ha leído el borrador de la nueva Constitución, mientras que un 36,6% dijo que hizo una lectura parcial de la propuesta que hoy se conocerá íntegramente. Además, el 64,8% reconoció estar poco (41,1%) o nada (23,7%) informado sobre el proceso constituyente.

Mil copias de propuesta de Constitución serán entregados hoy en la ceremonia

CONVENCIÓN. Hay diez volúmenes impresos en alta gama, para el Presidente junto a los poderes Legislativo y Judicial.
E-mail Compartir

Un año desde la apertura de la Convención Constitucional se cumple hoy 4 de julio, día en que el órgano cesará sus funciones tras la entrega de 1.000 copias impresas del texto final de la propuesta de Constitución, las que ayer quedaron en custodia en el ex Congreso. De estos ejemplares, diez fueron hechos en alta gama para ser entregados al Presidente Gabriel Boric y otras autoridades.

Mil ejemplares de la propuesta de nueva Carta Magna se entregarán en la ceremonia de cierre de la Convención Constitucional, iniciando así el periodo de información y campaña para el plebiscito de salida, en que los ciudadanos votarán Apruebo o Rechazo el texto, el próximo 4 de septiembre. Estas impresiones se repartirán entre los convencionales constituyentes y los invitados al acto.

De ellos, diez volúmenes fueron realizados con una mayor calidad de impresión y encuadernación para entregar a las máximas autoridades, detalló radio Cooperativa, es decir, el Presidente, como representante del Poder Ejecutivo; y sus pares del Legislativo y Judicial, quienes también asistirán a la ceremonia programada para las 10:00 horas.

Las ediciones impresas fueron certificadas por la secretaría de la Convención, cuyos miembros corroboraron que corresponde al texto aprobado por el pleno, además de los ajustes visados por la mesa directiva la semana pasada.

Polémica

En las últimas horas del sábado, 40 convencionales firmaron una carta a la mesa directiva de la Convención para "solicitar la publicación y remisión a todos" sus pares del texto definitivo de la nueva Constitución, "a fin de que quienes suscribimos tomemos conocimiento con anterioridad a la entrega" del documento.

Entre los miembros del órgano que firmaron la petición de enviar por correo electrónico y liberar en la página web el documento están los UDI Marcela Cubillos, Rodrigo Álvarez; Evópoli Hernán Larraín Matte, DC Fuad Chahin, PPD Felipe Harboe y la republicana Teresa Marinovic.

La líder del órgano constituyente, María Elisa Quinteros, señaló en la tarde de ayer que el sábado "respondí desde la presidencia el oficio de los convencionales, señalando que nosotros como mesa tenemos el mandato de respetar la voluntad del pleno, y el día 14 de junio se votó, con 39 votos a favor, que el día y el momento de entrega es el 4 de julio".

"Los convencionales tienen en su poder desde el día viernes en la mañana todos los documentos de la secretaría, recordemos que la secretaría son nuestros ministros de fe, quienes están a cargo de toda esta etapa, también del proceso, y desde la mesa no tenemos acceso a la copia del borrador".