Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sernac denunció al Ministerio Público a 13 supuestas financieras

CRÉDITOS. Consumidores indican que les solicitan dinero para ciertos trámites , pero luego de realizado el pago no dan respuesta.
E-mail Compartir

El SERNAC denunció ante el Ministerio Público a 13 supuestas financieras no tradicionales, tras recibir reclamos de consumidores que dicen haber entregado dinero para ciertos trámites administrativos asociados a la obtención de un crédito, pero luego de realizado el pago, no vuelven a responder ni menos entregan el monto del crédito comprometido. El subdirector del SERNAC, Jean Pierre Couchot, explicó que el Servicio tiene un convenio con el Ministerio Público precisamente para derivar ese tipo de reclamos. Lo anterior, para poder de forma coordinada, verificar su conducta y tomar acciones resguardando los derechos de los consumidores. "Muchas familias viven hoy la angustia del sobrendeudamiento, deudas que no pueden pagar o necesitan dinero para financiar necesidades básicas y de salud producto de la pandemia, lo que las hace vulnerables a recurrir a empresas que publicitan una tramitación rápida y sencilla de un crédito", indicó la autoridad. En la mayoría de estos casos, estas supuestas empresas solicitan a los consumidores realizar pagos anticipados, asociados a gestiones propias del supuesto crédito, mediante transferencias a una persona natural.

Además de este listado de empresas financieras no tradicionales que fueron denunciadas ante el Ministerio Público, anteriormente el Servicio había derivado a otras 16 entidades por situaciones similares.

Por ejemplo, una de ellas, denominada Credi-Chile, indicaba tener el "Sello SERNAC" en el documento que entregaba a los consumidores, lo que no se ajustaba a la realidad; además de utilizar un nombre similar al nombre de fantasía de un banco para dar confianza a los consumidores.Junto a las once empresas financieras no tradicionales, el SERNAC denunció al Ministerio Público a Torres Leasing Spa y Fourbrockers, empresas encargadas de gestión inmobiliaria y asesoramiento para financiamiento en la compra de viviendas a través de Leasing Habitacional, por eventual delito de estafa.

Conforman Mesa Regional de Mujeres de la Pesca Artesanal

TRABAJO DE MAR. Instancia busca mejorar representatividad femenina.
E-mail Compartir

Dirigentes gremiales y representantes femeninas de la pesca artesanal, la acuicultura y recolectoras de orilla firmaron junto a las autoridades el acta que conforma la "Mesa Regional de Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de Atacama". La actividad fue encabezada por el gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas y el delegado Presidencial, Gerardo Tapia quienes manifestaron que esta Mesa Regional tiene como objetivo atender las problemáticas y necesidades planteadas por mujeres del sector quienes están impulsando hace años mayor participación, además de mejorar su representación en instancias como comités de manejo, comités científicos o espacios de co-manejo pesquero. Teresa Nilo, presidenta del Sindicato La Reina y delegada de la Corporación Nacional de la Mujer de la Pesca Artesanal de Chile, sostuvo que "es importante e histórico formar esta mesa porque lo que más tiene nuestra región es caletas rurales, donde existe muchas falencias y donde queremos llegar con esperanza".Áurea Jorquera Cortés, delegada de la Red Nacional de Mujeres en la Pesca Atacama y Presidenta del Sindicato Sintramar, señaló estar "contentísima y alegre de que se le dé el vamos a esta mesa que viene trabajándose desde hace varios años ".

Madre denuncia a su hija tras haber protagonizado riña

CHAÑARAL. La mujer se refirió a episodio que se viralizó. "Como mamá no puede tapar el sol con un dedo y la violencia entre ellos no va a parar", comentó.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Vergüenza y mucha pena fue lo que sintió la madre de una estudiante de un liceo en Chañaral, tras ver un video que circula en redes sociales, en el que su hija junto a otro grupo de quinceañeras golpea a una de sus compañeras tras asistir al último día de clases.

"Ahora mi hija está asustada y arrepentida porque le han llegado amenazas, pero también porque se da cuenta de lo que hicieron", señala la madre de la niña de 15 años quien además indicó que "tengo cuatro hijos, dos adolescentes y no me gustaría pasar por lo que pasó esa niña". La mujer, tras ver el video, tomó la determinación de hacerlo llegar a la inspectoría del colegio y llevar a su hija para se hiciera responsable de sus actos.

Asimismo, decidió publicar en redes sociales una declaración en la que señaló que aun cuando no tenía por qué dar explicaciones, no avalaría los actos de su hija, indicando en dicho post que "no estoy de acuerdo con la violencia y si nosotros como padres no paramos la violencia, esto seguirá".

En el mismo post la madre de la joven explicó que "yo misma denuncié a mi hija por lo que hizo y ella tiene que afrontar las consecuencias si la mamá de la niña afectada (inicia) una demanda yo misma la apoyaré porque hay que parar", generando una ola de comentarios en los que los usuarios de la red social Facebook apoyaban su medida.

Como medio nos contactamos con Jessica Pérez Ocampo, quien accedió a comentarnos que lo primero que sintió al ver el video fue "pena y mucha tristeza por la niña agredida. Yo le envié un mensaje a la mamá, a quien no conozco y le pedí disculpas no a nombre de mi hija, sino a nombre mío como mamá, porque al ver el vídeo lloré, es muy doloroso ver una situación así".

"Tomé la decisión de denunciarlo al colegio porque como mamá no puede tapar el sol con un dedo y la violencia entre ellos no va a parar y son adolescentes que están recién empezando, me pregunto qué queda para el futuro si no hacemos algo ahora" explicó Pérez.

Expertos

Estos videos de jóvenes que se agreden a la salida de clases se han vuelto comunes tras el regreso a clases presenciales luego de dos años de clases en sistema on line y el sistema está preparado para abordar la temática y cobijar a los niños agredidos, pero qué pasa en el caso de aquellos padres cuyos hijos con los agresores.

Al respecto, pedimos las opiniones de dos expertos en el área de la psicología. Por una parte, a Marjorie Arias Pávez, psicóloga y directora de @abanicodluz quien comentó que "hace años observo un cambio de las madres en el sentido de hacer que la sociedad también se haga cargo de algo. Hay mamás que enseñan los valores pero que los sistemas en que están los jóvenes no hay normas y entonces no hay una correlación entre lo que se enseña en la casa y, por ejemplo, lo que se enseña en el colegio. Puede que la mamá tenga normas y valores en su casa, pero en el exterior no hay muchas normas y en esta situación, al entregar una mamá a su hijo o hija a la justicia o a las autoridades, lo que realmente está haciendo es poner el énfasis en los valores que necesitas para convivir en sociedad".

Por otra parte, psicóloga explicó que "entregar a un hijo, ser parte de la denuncia y acompañarlo en asumir las responsabilidades por sus actos es la demostración más sublime de amor, porque entregas lo más preciado que tienes, tu hijo, debe ser muy fuerte como mamá. Pero también permite mostrar a los pares que los hijos también cometen errores que ya no dependen de papá y mamá, que, a partir de cierta edad, estando aún a cargo de sus padres, los jóvenes tienen autonomía sobre sus decisiones".

"Lamentablemente desde el estallido social, hay un mensaje en que estamos en un ambiente de permisividad y no hay una sanción para quien, por ejemplo, pinta una pared o daña un semáforo o golpea a alguien, entonces se siente una permisividad en la sociedad que puede estar incidiendo en esta falta de control e impulsividad en los jóvenes" agrega la psicóloga, quien además enfatiza "desde el periodo de encierro en pandemia hay una falta de tolerancia a lo que me dice el otro y como sociedad debemos hacer un trabajo muy grande. Un claro ejemplo la situación de la enfermera agredida en que debido a un despido se genera un ataque, una agresión, hechos que simplemente no se pueden generar en círculos laborales, por eso el esfuerzo que tenemos que hacer es como sociedad".

Lo más importante, según la experta, es volver al respeto y la tolerancia en nuestra sociedad, más que la convivencia en sí misma se trata de poner en el centro estos valores: respeto y tolerancia como sociedad debemos apoyar a esa madre, que quiere que su hija aprenda a vivir en sociedad".

Rol de la familia

Otro experto que nos estrega su guía es Ricardo Jorquera Gutiérrez, subdirector del Departamento de Psicología de la Universidad de Atacama quien detalla que "la familia cumple un importante papel como socializador primario, en donde se establecen estilos de relaciones, patrones de convivencia y comunicación que luego se despliegan en contexto escolar" por lo que se recomienda a los padres seguir pautas de crianza "consideradas positivas (democráticas) que protegen de la implicación en acoso escolar".

Además, Jorquera señaló que "las investigaciones reconocen que existiría una asociación entre acoso escolar y algunas variables familiares, observándose que el déficit de supervisión parental se relaciona con la participación como acosador" por ello "la importancia de promover y fortalecer, en padres/madres, pautas de crianza democrática".

"Se requiere reconocer la importancia de una pauta de crianza estable basada en el respeto, la empatía y la confianza, lo cual sostiene una relación positiva de convivencia" declaró el experto de la academia.