Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde Zúñiga anuncia acciones legales contra minera Candelaria

TIERRA AMARILLA. La autoridad, en conjunto con tres concejales y dirigentes sociales y medioambientales, se refirió a caso que data de 2015.
E-mail Compartir

Redacción

El alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, anunció que el municipio de Tierra Amarilla presentará acciones legales contra Minera Candelaria por daño ambiental y eventuales irregularidades en ejecución del convenio extrajudicial, esto a propósito del bullado caso que data de 2015.

Al respecto la autoridad mencionó que "se ha hablado mucho respecto a 4 millones de dólares que aparentemente se repartieron entre algunos abogados, aprovechándose de la triste realidad que ha vivido nuestra comuna por muchos años respecto a la contaminación, pero vemos que poco se ha hablado de los 16,5 millones de dólares que supuestamente Candelaria ha invertido en bienestar y progreso de nuestra querida comuna. Y creemos que estos más de 16 millones de dólares deben ser transparentados".

En cuanto al tema medioambiental aseguró que "como municipalidad vamos a retomar ese camino, porque es necesario, y vamos a tomar todas las acciones correspondientes para poder iniciar un camino de acciones judiciales para de una vez por todas exigir la reparación del daño medioambiental, de la salud de las personas, de nuestras casas producto de las tronaduras, y conseguir una retribución a todos estos años de sufrimiento que hemos tenido".

Junto a esto exigió un "nuevo trato" para la comuna con "transparencia total respecto a todos los recursos que se han ocupado hacia atrás, de la cual la comunidad no se ha visto beneficiada como debiese, pero también con trasparencia y probidad de aquí en adelante porque es justo y necesario que las mineras devuelvan a Tierra Amarilla lo que se han llevado de nuestra tierra, poniendo como prioridad las grandes necesidades que tiene nuestra comuna".

Más declaraciones

Junto al alcalde estuvieron presentes en la convocatoria para dar el anuncio, los concejales Cristian Palacios, Luis Guerrero y Dixson Gallardo, además de dirigentes sociales y medioambientales

Al respecto Palacios mencionó que "el daño ambiental que ha producido Minera Candelaria a la comuna de Tierra Amarilla ya está comprobado por la Superintendencia de Medioambiente, multándola en dos oportunidades, y lo que no se ha hecho es que el Municipio reclame la indemnización de ese daño ambiental. Esa acción anteriormente nunca fue notificada, por lo que ahora esperamos que se presente la demanda por daño ambiental".

El edil Luis Guerrero agregó "lo que se busca es transparentar los gastos que han ocurrido, pues si bien el informe detalla algo, es más bien generalizado, y la comunidad necesita saber que se ha hecho con estos dineros lo que no se ha visto reflejado en nuestra comuna. No se trata de que no vengan, sino de que tengamos un trato justo".

En tanto Dixson Gallardo apuntó a que "esto es algo que la comunidad viene esperando por largo tiempo, desde que nos empezamos a dar cuenta que este convenio, estas platas y estas retribuciones que Minera Candelaria iba a entregar a la comuna no se llevaron a cabo, y nosotros seguimos sufriendo las consecuencias de este proceso de extracción que no respeta mucho el medioambiente".

Candelaria

Edwin Hidalgo, gerente de comunicaciones de Minera Candelaria, se refirió a las acciones que se tomarán en contra de la compañía, argumentando que "el convenio firmado por el municipio de Tierra Amarilla", ha materializado "ochenta proyectos de alto impacto social para la comunidad, por ejemplo todo el apoyo en maquinaria y equipos desplegados durante el aluvión de 2015, la habilitación de una sala de mamografía, una clínica de atención de salud rural, incluso una clínica móvil veterinaria".

Dijo que esa información ha sido compartida al municipio y que "más allá de los números" los vecinos han podido "ver y acceder" a estas obras.

Agregó que seguirán con iniciativas sociales y que "dependerá de la voluntad del municipio el sumarse a este trabajo que estamos realizando".

Extienden plazo de postulaciones del programa de Corfo Semilla Expande

HASTA EL 8 DE JULIO. Busca apoyar emprendimientos innovadores que ya cuenten con ventas, para fomentar su consolidación comercial a nivel nacional.
E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 8 de julio, a las 16:00 horas, se extenderán las postulaciones al programa de Corfo Semilla Expande, el cual busca apoyar emprendimientos innovadores que ya cuenten con ventas, para fomentar su consolidación comercial a nivel nacional y promover la internacionalización de su solución o negocio.

En una primera etapa, los/as interesados/as podrán postular a un subsidio máximo de $25 millones o $28,3 millones, si el emprendimiento o empresa es liderado por mujeres, con posibilidad de extensión a una segunda etapa de cofinanciamiento y plazo adicional.

"A través del programa Semilla Expande buscamos cofinanciar hasta el 75% del costo total de los proyectos, y hasta un 85% para aquellos liderados por mujeres. De esta manera, los emprendimientos seleccionados podrán financiar actividades que permitan el crecimiento y despegue comercial del negocio, pudiendo costear actividades de marketing y difusión comercial, certificación de productos, exploración y búsqueda de clientes, entre otras. También, los emprendimientos que resulten beneficiados recibirán acompañamiento técnico durante la ejecución del programa, lo que permite hacer seguimiento y diseño de estrategias a la medida para cada proyecto", señaló la Gerenta de Emprendimiento de Corfo, Carmen Contreras. Las postulaciones a Semilla Expande se encuentran disponibles a través del sitio www.corfo.cl, sección Programas y convocatorias, hasta el viernes 8 de julio de 2022, a las 16:00 horas.

Firman acuerdo por la niñez para Atacama

JORNADA. Subsecretaria de la Niñez, Rocío Faúndez, encabezó actividades que se desarrollaron en Las Tablas.
E-mail Compartir

En la localidad de Las Tablas en Freirina se constituyó la novena Comisión Coordinadora de Protección Regional, del Servicio Mejor Niñez Atacama, encabezada por la subsecretaria de la Niñez Rocío Faúndez, el delegado presidencial Gerardo Tapia, la seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano y el alcalde de Freirina César Orellana.

La mesa también estuvo compuesta por el delegado provincial de Huasco, Rodrigo Loyola, seremis, además de los directores de los servicios Mejor Niñez Cinthia Rojas, Sename, Sernameg, Sleep Huasco, representantes de Sence, Senadis, Conadi, Sernatur entre otros referentes técnicos.

Tras las intervenciones, las autoridades presentes firmaron un acuerdo regional por la infancia de carácter transversal en el marco de la comisión de protección de acuerdo con el trabajo que se ha estado desarrollando en los últimos meses con los servicios de la región.

Paula Ría presidenta del consejo dijo que "como jóvenes y adolescentes de la comuna necesitamos más acciones que palabras, que conozcan nuestras inquietudes y que se abran más espacios. Junto a la residencia de Freirina se hizo petitorio que incluye áreas verdes juegos deportes y un vehículo para poder ellos salir de la comuna.

La subsecretaria de la Niñez, Rocío Faúndez dijo que "hoy en la comuna de Freirina se ha firmado el Acuerdo Regional de Trabajo de la Comisión Coordinadora Regional de Atacama. Es un hito importantísimo porque da cuenta de, concretamente en los espacios regionales y locales, cómo se puede ir haciendo carne el desafío que tenemos de implementar un sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez. Estamos muy orgullosos y honrados de haber sido invitados a esta ocasión y confiamos en que el trabajo conjunto de voluntades y de distintos actores, es lo único que nos va a permitir sacar adelante el desafío de proteger los derechos de la niñez de manera integral".

El alcalde de Freirina, César Orellana, comentó que "agradecer la visita de la subsecretaria de la Niñez toda vez que ha podido hoy día recoger las inquietudes que han levantado los niños, niñas y adolescentes de la comuna, también agradecer la tremenda instancia que hemos tenido hoy con la mesa regional donde todos los servicios públicos se comprometen a trabajar por nuestro niños y niñas, estas son las cosas que nos hace bien y se necesitan, saltar del discurso a la práctica".

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano afirmó que "como representante del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos aquí unidos en un acuerdo transversal por la infancia a nivel regional con acciones concretas y vinculantes que convocan a cada uno de los servicios del Gobierno Regional en su conjunto, al alcalde de la Municipalidad de Freirina que asumió un rol protagónico en este desafío, además tuvimos la oportunidad de que nos acompañe la subsecretaría de la Niñez, Rocío Faúndez".

"Es un hito importantísimo porque da cuenta de, concretamente en los espacios regionales y locales, cómo se puede ir haciendo carne el desafío que tenemos de implementar un sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez"

Rocío Faúndez, Subsecretaria de la Niñez