Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

El vicepresidente continuo explicando que hay cosas que ya están claras, "primero es una fundición que tiene una opción tecnológica con tecnología de vanguardia en el mundo en materia de fundiciones, primero por su desempeño ambiental (…) es una fundición del doble del tamaño de la actual que hay en Paipote".

Actualmente, mencionó Pérez de Arce, la Fundición hace 350 mil toneladas anuales de concentrado, "esta (nueva fundición) habla de más de 700 mil toneladas anuales y podría incluso llegar a las 900 mil".

Al mismo tiempo, recalcó, "tiene contemplado incorporar una refinería polimetálica, es decir, hoy día en Chile las refinerías asociadas a fundiciones de cobre solo refinan cobre, aquí estamos hablando de además de cobre, oro, plata y otros metales que estén presentes en los concentrados o minerales que nos entrega la pequeña y mediana minería".

Mencionó además que este nuevo proyecto es parte del plan de descontaminación de la zona, "es decir, es un proyecto que viene a mejorar una situación ambiental de manera muy importante, no a empeorar ni a crear una nueva. Por lo cual, eso significa que podríamos pasar de zona saturada a un polo de desarrollo, gracias a esta nueva fundición que permitirá duplicar el volumen del negocio".

Lugar de construcción

El vicepresidente explicó también que esta fundición se construirá al lado de la actual Fundición Paipote, "por lo tanto, permite mantener la operación de la actual fundición mientras se construye esta nueva. Una vez construida la nueva se detiene la fundición actual que es la que tiene problemas y que claramente no cumple con los estándares más exigentes del punto de vista ambiental".

Se le consultó a Pérez de Arce sobre la posibilidad de que este proyecto sea construido en otro lugar, a lo que indicó que, "no es necesario, en el sentido de que justamente aquí lo que hay es un salto tecnológico que permite tener una fundición en una zona como hay otras en el mundo, nosotros tenemos fundiciones modernas operando dentro de ciudades en Europa porque son instalaciones que no van a contaminar".

"Buscar otra ubicación significa partir de cero (…) hacerlo en otro lugar significa iniciar un proyecto en una nueva ubicación significa un plazo por lo menos de ocho a 10 años, porque hay que encontrar un lugar, hacer la línea base, hay que tener verificación de solución medio ambiental y eso demora muchos años más", finalizó el vicepresidente.

Codemaa

Por otro lado, Luis Acuña, dirigente de Codemaa, indicó que para ellos este cambio implica que la empresa debe modernizar todos los procesos, "con el fin de contribuir con todo este esfuerzo que está haciendo hoy día la humanidad por mejorar las condiciones medio ambientales y sostener la viabilidad en nuestro planeta tierra".

Por lo tanto, continuo, "en principio hay una mirada positiva en ese sentido, pero si, lo que tiene que tener claro la autoridad, que sin la participación de las organizaciones sociales y sin la participación de las agrupaciones medioambientales y su opinión en el desarrollo de este proyecto, no son proyectos que hoy día tengan viabilidad porque tarde o temprano se van a encontrar con los mismos cuestionamientos que hasta ahora han existido".

Acuña finalizó a hacer un llamado a la empresa, a abrirse a participar con la gente y no solo de una perspectiva técnica o sectorial, "es importante conocer la visión de las organizaciones medioambientales, que son en el fondo las que van a poner la cuota necesaria para que este proyecto tenga una viabilidad medioambiental y por sobre todo que considere a futuro una mesa que implique el control de las emisiones y de las inversiones necesarias para ir modernizando y evitando que sucedan hechos de transmisión de contaminantes a la atmósfera".

1.000 millones de dólares es a inversión que llevan hasta el momento con el nuevo proyecto.

Lanzan panoramas para vacaciones de invierno

COPIAPÓ. Hay panoramas deportivos, exposiciones, talleres, y clínicas.
E-mail Compartir

Un completo programa de actividades preparó la municipalidad de Copiapó para estas vacaciones de invierno orientado a niños, niñas y adolescentes de la comuna quienes podrán disfrutar de actividades: deportivas, exposiciones, talleres y clínicas.

La parrilla programática se inicia este sábado 2 de julio en el frontis del estadio techado Orlando Guaita con el evento "Revive el Deporte en Familia" a partir de las 9:30 de la mañana y que contempla actividades recreativas, baile entretenido, entrenamiento funcional y circuito deportivo para niños. En tanto a partir del lunes 4 al viernes 22 se desarrollarán diversos talleres recreativos en los centros comunitario de El Palomar y Paipote.

Desde el 4 al 22 de julio la Oficina Municipal de la Juventud realizará talleres formativos de skateboard los días viernes y sábado (16:00 a 17:00 horas) y de muralismo los días jueves y viernes (16:00 a 18:00 horas), ambos talleres se realizarán en el sector de El Palomar.

En materia cultural desde el 8 al 23 de julio estará disponible el Expo Dinosaurios en el Centro Cultural Alameda. Además de una variada cartelera de conciertos musicales.

"La invitación es a que la comunidad asista a las actividades que planificamos para estas vacaciones de invierno, porque tenemos un nutrido y variado programa pensado para toda la familia", manifestó el alcalde de Copiapó Marcos López.

Puedes revisar la programación completa de estas y otras actividades en www.copiapo.cl o en las redes sociales del municipio. Todos los eventos tienen entrada liberada.