Grave situación sanitaria: a cementerio municipal de Vallenar le quedan sólo 14 nichos
PROBLEMÁTICA. El proyecto del nuevo camposanto para la comuna está en proceso de revisión por parte de la SECPLA municipal y aún no se licita..
El martes se llevó a efecto la segunda reunión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del municipio de Vallenar, donde entre varios temas, se tocó la delicada situación que está viviendo el cementerio de Vallenar, al solo quedar 14 nichos disponibles.
Uno de los representante de los vecinos en el COSOC, Pablo Ogalde Meneses, señaló que "fueron varios puntos que abordó el presidente del COSOC, que es el alcalde, entre los que destacan la entrega de reglamentos y funcionamiento, y algunos instrumentos de planificación, donde en este punto llamó la atención los problemas que existen con el cementerio local, que fue uno de los puntos gravitantes, pues acá hay que tomar una decisión muy rápida y es que el cementerio necesita una nueva implementación y diseño". Cabe recordar que actualmente el proyecto del nuevo camposanto para la comuna está en proceso de licitación y aún no comienzan las obras.
Ogalde explicó que "se nos informó que quedan 14 cupos, es decir, 14 nichos de aquí en adelante, por lo que se entra a ver qué hacer. Y dentro de eso se propone recuperar una calle del cementerio actual, donde se podrían construir 1.300 nichos, y para eso se debe presentar un prediseño que es lo que acordamos para el próximo Cosoc y adelantarse con el concejo municipal, ya que es un tema gravitante".
"El tema es preocupante y la comunidad debe saberlo en qué situación se encuentra el cementerio, y el alcalde dijo que se están buscando soluciones", dijo Ogalde.
Reducción
La consejera del COSOC, Norma Torrejón explicó que se propuso, además, que en el cementerio antiguo dónde hay fallecidos con tejas en el suelo en sitio perpetuo se autorizara una reducción, y allí los familiares puedan construir nichos, explicó.
Por su parte, el concejal Hugo Iriarte confirmó esta información, señalando que "es una situación muy preocupante y estamos al tanto de la situación de que están quedando 14 nichos. Hace poco tiempo atrás se aprobaron recursos propios para construir una batería de 60-70 nichos, y de esa cantidad son 14 los que quedan. Y se supone que son 14 desde hoy hasta que se termine de construir el cementerio, y éste aún no empieza ni siquiera a construirse". Actualmente el proyecto del cementerio está en proceso de levantamiento de observaciones por parte de la Secretaria comunal de Planificación, que significa actualizar y corregir precios y volúmenes de materiales. Se espera, desde el municipio, licitar en el segundo semestre.
Iriarte dijo también que "acá hay responsabilidades de varias administraciones, y no sólo de una. Nuestra prioridad es agilizar rápidamente esto, porque es una necesidad".
El edil afirmó que el cementerio nunca ha tenido resolución sanitaria y "eso es lo que nunca se ha hecho entender, porque al no tener esta resolución no podemos postular a recursos regionales para poder construir, y el Gobierno Regional nos pide resolución para poder hacer cualquier tipo de mejora".
Desde el municipio, el alcalde de Vallenar Armando Flores, comentó que la cantidad de nichos con que se dispone actualmente son, ni más ni menos que 14, y que aquello refleja la gravedad de la situación, señalando además que espera que, tal como la Seremi de Salud decretó en 2014 el colapso sanitario del cementerio de Vallenar, en esta ocasión le otorgue a la casa consistorial una Resolución Sanitaria Provisoria que, ante la demora que significará la construcción del nuevo recinto, permita efectuar en el actual todas las mejoras y modificaciones que permitan darle continuidad sin tener que llegar a las reducciones y poder cumplir así con la demanda de la comunidad.