Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Grave situación sanitaria: a cementerio municipal de Vallenar le quedan sólo 14 nichos

PROBLEMÁTICA. El proyecto del nuevo camposanto para la comuna está en proceso de revisión por parte de la SECPLA municipal y aún no se licita..
E-mail Compartir

Carlos Opazo Álvarez

El martes se llevó a efecto la segunda reunión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del municipio de Vallenar, donde entre varios temas, se tocó la delicada situación que está viviendo el cementerio de Vallenar, al solo quedar 14 nichos disponibles.

Uno de los representante de los vecinos en el COSOC, Pablo Ogalde Meneses, señaló que "fueron varios puntos que abordó el presidente del COSOC, que es el alcalde, entre los que destacan la entrega de reglamentos y funcionamiento, y algunos instrumentos de planificación, donde en este punto llamó la atención los problemas que existen con el cementerio local, que fue uno de los puntos gravitantes, pues acá hay que tomar una decisión muy rápida y es que el cementerio necesita una nueva implementación y diseño". Cabe recordar que actualmente el proyecto del nuevo camposanto para la comuna está en proceso de licitación y aún no comienzan las obras.

Ogalde explicó que "se nos informó que quedan 14 cupos, es decir, 14 nichos de aquí en adelante, por lo que se entra a ver qué hacer. Y dentro de eso se propone recuperar una calle del cementerio actual, donde se podrían construir 1.300 nichos, y para eso se debe presentar un prediseño que es lo que acordamos para el próximo Cosoc y adelantarse con el concejo municipal, ya que es un tema gravitante".

"El tema es preocupante y la comunidad debe saberlo en qué situación se encuentra el cementerio, y el alcalde dijo que se están buscando soluciones", dijo Ogalde.

Reducción

La consejera del COSOC, Norma Torrejón explicó que se propuso, además, que en el cementerio antiguo dónde hay fallecidos con tejas en el suelo en sitio perpetuo se autorizara una reducción, y allí los familiares puedan construir nichos, explicó.

Por su parte, el concejal Hugo Iriarte confirmó esta información, señalando que "es una situación muy preocupante y estamos al tanto de la situación de que están quedando 14 nichos. Hace poco tiempo atrás se aprobaron recursos propios para construir una batería de 60-70 nichos, y de esa cantidad son 14 los que quedan. Y se supone que son 14 desde hoy hasta que se termine de construir el cementerio, y éste aún no empieza ni siquiera a construirse". Actualmente el proyecto del cementerio está en proceso de levantamiento de observaciones por parte de la Secretaria comunal de Planificación, que significa actualizar y corregir precios y volúmenes de materiales. Se espera, desde el municipio, licitar en el segundo semestre.

Iriarte dijo también que "acá hay responsabilidades de varias administraciones, y no sólo de una. Nuestra prioridad es agilizar rápidamente esto, porque es una necesidad".

El edil afirmó que el cementerio nunca ha tenido resolución sanitaria y "eso es lo que nunca se ha hecho entender, porque al no tener esta resolución no podemos postular a recursos regionales para poder construir, y el Gobierno Regional nos pide resolución para poder hacer cualquier tipo de mejora".

Desde el municipio, el alcalde de Vallenar Armando Flores, comentó que la cantidad de nichos con que se dispone actualmente son, ni más ni menos que 14, y que aquello refleja la gravedad de la situación, señalando además que espera que, tal como la Seremi de Salud decretó en 2014 el colapso sanitario del cementerio de Vallenar, en esta ocasión le otorgue a la casa consistorial una Resolución Sanitaria Provisoria que, ante la demora que significará la construcción del nuevo recinto, permita efectuar en el actual todas las mejoras y modificaciones que permitan darle continuidad sin tener que llegar a las reducciones y poder cumplir así con la demanda de la comunidad.

Fonasa anuncia nuevo horario en sucursales

INVIERNO. La entidad reforzó la Atención Remota que permite hacer variados trámites.
E-mail Compartir

Fonasa recomienda a su población usuaria preferir la realización de trámites de manera remota durante el periodo de vacaciones escolares de invierno, teniendo presente que "desde el jueves 30 de junio y hasta el viernes 8 de julio" las sucursales de Copiapó y Vallenar cerrarán a las 13 horas, a las que se suman las de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Tocopilla, Calama, Antofagasta.

La autoridad macrozonal del Fondo detalló que, para realizar esta atención se debe:

•Ingresar al enlace "Ahórrate la Fila"

•Completa el formulario con tus datos de contacto

•Selecciona tu región

•Selecciona el trámite

•Haz clic en "enviar".

"La información será recogida por una persona asesora de Atención Remota de Fonasa, quien en corto plazo se contactará con el consultante, para solucionar su requerimiento sin necesidad de ir de forma presencial a una sucursal", dijo Varas.

"Con 'Ahórrate la Fila´ las personas pueden hacer numerosos trámites , según explicó.

Más de mil personas han sufrido cortes por robo de cables eléctricos

ENERGÍA. Mesa público-privada busca establecer acciones para dar mejores tiempo de respuesta ante imprevistos.
E-mail Compartir

Más de mil personas se han visto afectadas con la interrupción del suministro eléctrico durante este, a causa del robo de cables eléctricos.

Así se estableció en la Mesa Regional de Robo de Conductores Eléctricos, que se reactivó luego de más de tres años y que busca ejecutar estrategias de coordinación para la prevención e investigación de estos hechos, estableciendo protocolos para mejorar tiempos de respuesta frente a estas situaciones que pueden provocar la interrupción del suministro de energía a nivel residencial e industrial.

La instancia es liderada por el delegado presidencial regional, Gerardo Tapia Tapia, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela; el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Iván Lillo Silva, y contó con la participación de representantes de la Fiscalía, Carabineros, PDI y las empresas del sector: CGE y Transelec.

"Es una necesidad importante para nosotros, la coordinación y la gestión pronta para atender este tipo de emergencias, pero no solamente por un tema de emergencia, sino que porque nosotros también estamos mandatados a combatir cualquier acto delictual y, este tipo de instancias, nos permite tomar acción rápida frente a un hecho que puede ser dañino, de manera significativa, para los habitantes, como son el robo de conductores eléctricos. Es importante destacar que, una buena coordinación puede permitirnos no solamente atender la emergencia como tal, sino que también poder conseguir el objetivo principal que es evitar y tomar detenidos a todos quienes infrinjan la ley", mencionó Tapia.

La seremi Cecilia Sánchez, apuntó a que: "El robo de cables eléctricos es un tema que nos preocupa como Gobierno, principalmente, porque este tipo de delitos afecta significativamente la calidad de vida de las personas, que ven afectado el normal suministro eléctrico por esta causa, y también a las empresas víctimas de estos delitos. Queremos que los y las ciudadanas puedan vivir más seguros y seguras, que es el mandato que nos ha dado nuestro Presidente Gabriel Boric Font. Por ello, hemos reactivado esta mesa".

ONG Rescate Atacama entregó reconocimiento a miner Caserones

E-mail Compartir

En el marco de un nuevo aniversario, la ONG Rescate Atacama, conocida por su trabajo en el rescate de los 33 mineros desde la Mina San José, entregó un reconocimiento a Caserones de Minera Lumina Copper Chile, por el aporte entregado por la compañía a su organización y a la seguridad minera en la zona.

Mauricio Morales, secretario de esta institución que brinda ayuda en labores de emergencias, afirmó que la colaboración brindada por la empresa minera resultó "sumamente importante para nuestro equipamiento, es decir, adquisición de materiales y la recuperación de equipos que se pierden durante maniobras o rescates en los cuales hemos participado, no solo en la región, sino también en otros lugares de Chile".

Para la superintendenta de Relaciones Comunitarias de Caserones, Julia Salas, "la seguridad y salud es parte esencial de la gestión en nuestra operación, y este apoyo se enmarca en ese contexto, porque sabemos los esfuerzos profesionales y de materiales que trae consigo hacer frente a una contingencia".