"Nos entusiasma la idea de encontrar una cara nueva para el cine chileno en la región de Atacama"
Juan Francisco Olea y Cristóbal Zapata lideran el equipo que producirá esta nueva película ambientada en Atacama. La preparación ya comenzó con la apertura del casting masivo para encontrar a la protagonista. "No se necesita haber realizado películas ni haber actuado en grandes proyectos. Solo se requieren las ganas de aprender", dicen los cineastas. ¿De qué se trata este nuevo proyecto "La Hija del Pacífico", que se grabará en la región de Atacama?
-Esta película es un drama con un toque de western que retrata la vida de los pirquineros en la zona de Atacama.Carola es la protagonista, una niña adolescente que vive con su papá en un pequeño pique de cobre en medio de los cerros. Un día uno de los trabajadores de la mina llega armado a ajustar cuentas, pero luego de una pelea termina muerto y el padre de Carola queda herido de bala. La joven, luego de esconder el cuerpo y a su papá en su casa, termina haciéndose cargo de la mina para encubrir a su progenitor, lidiando con los rudos mineros y tratando de mantener su más preciado secreto: un pique de oro escondido en los túneles de la mina.
¿Cómo surgió la idea de hacer esta película?
-Hace unos 12 años vi un programa de reportajes en la televisión. Se trataba de una mujer, que al morir su marido minero y verse en serios problemas económicos, había decidido trabajar el pique minero del que eran dueños. Con el tiempo aprendió el oficio y al andar fue invitando a mujeres de su pueblo a trabajar. La mina llegó a ser un lugar exclusivamente de mujeres.De ese relato, y complejizando la situación, nace la idea de una chica que debe enfrentar y sobrevivir un mundo de hombres. Desprotegida y sola debe crecer, ser valiente y tomar decisiones que le darán forma a su vida futura.
¿Por qué quieren grabarlo en la Región de Atacama?
-La región de Atacama es el corazón minero de Chile. Es además uno de los parajes desérticos más impresionantes y duros del mundo. La luz, los colores, los atardeceres y sus noches son únicas. La rudeza del territorio ha forjado a sus habitantes. Se nos presentó la oportunidad de crear y contar una historia desde Atacama y no dudamos un segundo en tomarla.
Están buscando la protagonista en la región de atacama ¿cómo surgió la idea de buscar así a la protagonista?
-La verdad es que encontrar a una actriz tan joven es un desafío en cualquier lugar. No existen muchas escuelas profesionales de actuación para cine en Chile donde podamos elegir. Nos entusiasma la idea de encontrar una cara nueva en el cine, alguien que sea del lugar, que hable como alguien de Atacama, que entienda culturalmente qué significa ser de ahí. Todo esto nos da una gran ventaja en la creación de personaje de Carola.
¿Qué esperan de la actriz que personifique a Carola?
-Esperamos encontrar a alguien que quiera ser parte de esta aventura. No se necesita haber realizado películas ni haber actuado en grandes proyectos. Solo se requieren las ganas de aprender, de trabajar comprometidamente, de jugar, de ser atrevida, sin tapujos y sobre todo de involucrarse emocionalmente en crear un personaje fuerte y tenaz como Carola. Somos muchos los profesionales que vamos a estar junto a su lado apoyando y guiándola en este gran proyecto.
¿Desde cuándo trabajan juntos? ¿qué proyectos han producido?
Con Cristóbal trabajamos juntos desde que estudiamos cine, realizando cortometrajes y videoclips. Al salir de la universidad abrimos nuestra productora y produjimos nuestra primera película-largometraje de ficción "El Cordero", protagonizada por Daniel Muñoz, la cual se estrenó en cines el año 2017 después de un recorrido por varios festivales internacionales.
¿Cómo fue la experiencia de grabar la serie Martín, el Hombre y la Leyenda?
-En 2018 ganamos un fondo de CNTV para producir "Martín el Hombre y la Leyenda", una serie de ficción sobre la vida de Martín Vargas escrita por Rodrigo Cuevas (guionista de Los 80s). Esta serie fue todo un desafío ya que comprendía retratar cuatro décadas, 60s, 70s, 80s y 90s en cuatro capítulos y sobre todo retratar las peleas por los títulos mundiales en estadios masivos.Como director encuentro muy necesario incorporar gente real a los rodajes ya que le suma un ingrediente de realidad a las obras.