Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Realizan primera sesión de la Mesa Regional de Seguridad Pública

ATACAMA. En la instancia abordarán temáticas como la violencia intrafamiliar, consumo de alcohol y drogas en la vía pública e incautación de armas.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Durante la jornada de ayer, se realizó la primera sesión de la Mesa Regional de Seguridad Pública, que abordará de manera más ordenada algunos actos delictuales de la región, como la violencia intrafamiliar, consumo de alcohol y drogas en la vía pública e incautación de armas, tres tópicos que se formaron tras un diagnóstico de las nueve municipalidades de Atacama.

Además, desde la Subsecretaría de la Prevención del Delito explicaron que en agosto se realizará una segunda sesión para validar las acciones que se comprometieron durante la mañana de ayer.

Sesión

Al respecto, Gerardo Tapia, delegado presidencial, comentó los alcances de la conformación de la primera Mesa Regional de Seguridad Pública, instancia que es también a nivel nacional. "Estamos muy contentos de poder abordar de manera sistémica con todos los actores involucrados, desde las comunidades propias a través de sus municipios, las comunidades y también las policías y todos los órganos y servicios del estado para poder abordar el crimen organizado".

Mencionó que es un momento importante para la región, dado que se realizó un diagnóstico en el que "están todos".

Este análisis se concretó durante el mes de mayo con la idea de trabajar de forma más efectiva en materia de seguridad.

Según explicaron, los órganos involucrados en la mesa de trabajo serían la Fiscalía, las distintas policías, Gendarmería y las diversas Seremis de la región, además de las Municipalidades.

Además, respecto a los últimos hechos de violencia ocurridos en la capital regional, el delegado comentó que "acotar solamente a hechos ocurridos en la comuna de Copiapó no es la línea, nosotros estamos abordando las temáticas regionales a través de los problemas que tiene cada territorio. Por cierto, que Copiapó va a decir lo suyo para poder abordarlo de la manera que corresponde, de esa misma forma, hay otras comunas que tienen otro tipo de temáticas que son las que se van a abordar de manera focalizada".

Continuó indicando que hay una priorización, pero que eso no quiere decir que el resto de las temáticas no serán tratadas.

"Por ejemplo uno de los temas que nosotros hemos visto a través del diagnóstico es la violencia intrafamiliar, la persecución hacia la droga y además de por ejemplo el trabajo que se va a hacer para la incautación de armas".

Así también, consultado sobre las acciones que harán, el delgado mencionó que "la fiscalización es una de las líneas con las que se puede trabajar, pero nosotros estamos convencidos que el trabajo investigativo que se hace a través de la fiscalía y las policías nos van a ayudar a tener buenos resultados en los próximos días, acá todo es una dinámica, no es nada antojadizo ni nada de manera que podamos perder la línea de acción".

Prevención del Delito

Por su parte, Lorna Bown, coordinadora regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, explicó que esta es una instancia participativa, donde se dio a conocer el diagnóstico regional "que realizamos como Subsecretaría en la Región de Atacama, donde no solo se consideró la estadística delictual de los casos policiales, sino que también se incorporó la mirada y la visión y la percepción que tienen los nueve municipios de nuestra región para poder desde ahí hacer una priorización de los delitos que son más recurrentes en la región".

En base a ello, continuó la coordinadora, "se prioriza como un primer delito la violencia intrafamiliar, después podemos encontrar lo que es la infracción a la ley de drogas y el robo en lugar habitado, también se considera una incivilidad recurrente en la región que es el estado de ebriedad y el consumo de alcohol en la vía pública, si bien no es delito pero es una incivilidad recurrente en la región".

Además, indicó, como sesión del consejo "decidimos incorporar un delito que sería la infracción a la ley de armas que fue uno de los temas y discusiones que se abordó en esta sesión".

Finalmente, indicó que, "la sesión por ley es dos veces al año, pero en este caso debido a la lógica que se ha dado por mandato del presidente Boric (…) vamos a hacer una sesión extraordinaria en el mes de agosto donde vamos a validar estas acciones que hemos comprometido hoy día para poder hacer un seguimiento de ello, por lo tanto, este año debemos sesionar en tres oportunidades".

Destacan aporte del proyecto "Parque Urbano Kaukari"

COPIAPÓ. La obra, recibió una placa conmemorativa que la destaca como una de las ganadoras de la edición 2020 del Premio Aporte Urbano (PAU).
E-mail Compartir

En dependencias del Parque Urbano Kaukari se desarrolló una emotiva ceremonia para instalar una placa conmemorativa que dejará constancia de que esta importante obra fue galardonada en 2020 con el Premio Aporte Urbano, categoría Mejor Proyecto de Espacio Público Escala Comunal, un reconocimiento que destaca el impacto positivo que ha tenido en la comunidad regional y que es un ejemplo para otras comunas en cuanto a la recuperación de espacios públicos.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Rocío Díaz, quien lideró la ceremonia, destacó en la oportunidad que "recuperamos un espacio absolutamente precario en términos urbanos, literalmente era el basurero de la ciudad, lo remplazamos por un espacio público sólido, ciudadano, que se hace cargo del cambio climático y que además es deliberativo desde su gobernanza, esta acción ciudadana y vinculante ha permitido que hoy la comunidad reconozca este lugar como propio, lo cuide y lo mantenga, porque aquí caben todas y todos".

Del mismo modo el director del premio PAU, Cristóbal Prado, quien ha viajado por todo el país acompañando la instalación de placas conmemorativas a proyectos ganadores, complementó lo anterior diciendo que "esta placa lo que viene a hacer es mostrar a las personas que lo ocupan que esta obra recibió este importante premio y que ellos son parte de esto, entonces cuando la vean digan "mira, tiene un gran valor" y eso es lo que nosotros queremos relevar en el PAU".

Realizan funeral de joven que fue baleado al interior de un pub en Copiapó durante el fin de semana

E-mail Compartir

Durante la madrugada del domingo, en dependencias del pub Mística, ubicado en la capital regional, balearon a un joven, quien en el transcurso de la jornada de la tarde falleció en le Hospital Regional de Copiapó.

La situación quedó en manos de Fiscalía, quienes indicaron que se encuentran realizando las diligencias investigativas.

Tras esto, durante la tarde de ayer se realizó el funeral de Erick Cortés Contreras, calificado por Carabineros como un funeral de alto riesgo, por lo que la caravana tuvo que ser acompañada por personal policial para que no ocurrieran hechos graves.

Respecto a lo anterior, desde Carabineros informaron que siendo las 15:30 horas se inició el desplazamiento del cortejo fúnebre desde pasaje Salvador Reyes, de la población Cartavio, hacia el Cementerio General de Copiapó, en todo momento acompañado por personal de Carabineros.

La caravana, según indicaron, se llevó sin mayores altercados, ya que según Carabineros, "eso es lo que provoca que Carabineros acompañe el cortejo que no existan disparos, fuegos artificiales o algún otro tipo de faltas o delitos".