Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

con una nueva oficina de la diversidad y que según el municipio podría estar ya funcionando el próximo año".

Por su parte, desde el municipio de Vallenar y en el marco de las actividades de celebración del Mes del Orgullo LGBTQ+, instalaron en un balcón del edificio consistorial tres banderas que simbolizan la diversidad, en su más amplio sentido, instancia en la que abordaron la necesidad de seguir avanzado en mayor tolerancia y respeto hacia todas las personas.

Soledad Alfaro, dirigente de Miss Transformista Vallenar, indicó que "cuando hablamos de diversidad no lo estamos haciendo sólo de género o de sexo, sino que también de todo tipo de condición, como raza, origen social y pensamiento de cualquier color", agregando además que resulta muy importante que el pleno del concejo municipal les esté abriendo las puertas a la agrupación para poder desarrollar actividades, de manera permanente, y para así poder integrar a más personas en esta tarea de ir educando a nuestra comunidad".

Edificio Pedro León Gallo

El delegado presidencial regional Gerardo Tapia junto a las y los seremis de la Mujer y Equidad de Género, Marcela Araya, Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano y Bienes Nacionales, Mónica Marín Aguirre, Energía, Cecilia Sánchez, las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Córdova, representantes de la seremi de Gobierno y del Gobierno Regional, así como la agrupación MTV de Vallenar y la especial presencia de Marcela Guevara, madre de José Matías, encabezaron la conmemoración del día internacional del Orgullo LGBTIQ+ izando la bandera en el frontis del Edificio Pedro León Gallo.

En relación a la actividad, Marcela Guevara, madre de José Matías, que en cuyo honor se está tramitando la ley antidiscriminación que lleva su nombre, dijo que "el día de hoy hemos venido acá a la delegación presidencial invitados por el delegado presidencial muy contenta y muy agradecida que acá en Atacama se esté destacando la diversidad en este Día Internacional del Orgullo y podamos visibilizar a toda una comunidad que siempre está a la sombra de una sociedad que todavía se muestra muy hostil y muy discriminadora. Creo que es tiempo de que asumamos la diversidad desde el respeto la tolerancia y la empatía a nombre de mi hijo José Matías y el movimiento y proyecto de ley que represento con su nombre, esperamos que prontamente sea aprobado y hacer que cada comunidad educativa esté a la altura de asumir el compromiso de la diversidad desde el respeto junto a la familia junto a los niños y las niñas y tengamos mejores infancias. Tengamos niños más preparados para vivir vidas más plenas y en libertad".

A su turno, María José Sierralta, activista de diversidad en Atacama que participó en la ceremonia, agregó que "en este preciso instante fui convocada a celebrar la fiesta del orgullo y el izamiento de bandera acá en la delegación, quiero resaltar que el orgullo es de todo y que nunca más sientan miedo por la represión y la injusticia; por los que no están y han permitido que seamos libres; por quienes murieron solos y enfermos; a quienes se les negó a amar y a los que dijeron que Dios no los ama; en honor a todos los que no estamos; en honor a todas las compañeras que lucharon para visibilizar todas las necesidades y todos lo que faltaba. A ellos agradezco la invitación, la discriminación se ha hecho fuerte en otro tiempo y en este tiempo estamos más duras que nunca, más vivas que nunca y tratando de visibilizar toda la diversidad y que se nos visibilice ya no de forma negativa, ya no somos una plaga. Simplemente queremos igualdad e inclusión".

28 de junio de 1969 ocurrió en un bar de Nueva York el incidente de Stonewall, hito que la comunidad LGBTIQ+ escogió para la celebración y conmemoración del Día del Orgullo LGBTIQ+.

Invitan a "REDEScubrir" la región en Campamento Científico Escolar

EXPLORA. La actividad se realizará en formato presencial e internado los días 20 y 21 de julio y contempla actividades de Robótica y Patrimonio regional.
E-mail Compartir

Son 45 los cupos que se encuentran disponibles para participar del Campamento Científico Escolar "REDEScubriendo Atacama", organizado por el Proyecto Explora Atacama, que se ejecutará los días 20 y 21 de julio en formato internado y en el que podrán participar niños, niñas y adolescentes entre los 12 a los 17 años de las nueve comunas de la Región de Atacama.

La actividad tiene como objetivo promover en la comunidad en edad escolar, la valoración del aporte científico de la zona como laboratorio natural abierto a la experimentación mundial, en las áreas de interés regional, desarrollando la curiosidad y la búsqueda de soluciones. Por ello, en la instancia podrás descubrir los secretos más fascinantes de nuestra región se abordarán los temas de Patrimonio y Robótica.

"Este año 2022 Explora Atacama ha apostado por realizar actividades presenciales, bajo las medidas sanitarias correspondientes y así poder impactar de forma positiva en nuestra comunidad luego de estos dos años de pandemia. Es por ello, que tenemos altas expectativas de este campamento científico escolar que en su formato online fue un éxito, alimentando la curiosidad de niños, niñas y adolescentes en el periodo estival. La invitación es a que se inscriban y participen con nosotros en esta actividad gratuita y presencial que contará con la participación de destacados expertos y expertas, donde niños, niñas y adolescentes con intereses en común pueden generar nuevas redes y espacios de socialización", mencionó Cristián Galaz, director de Explora Atacama.

Mientras que Cristina Flores, encargada y organizadora de la actividad enfatizó que "esta vez queremos destacar diferentes disciplinas del conocimiento, entre las que se destacan el patrimonio regional, la robótica entre otras y como ellas están presentes en nuestra Región de Atacama, así que invitamos a todos y todas a postular en nuestra página web y en nuestras redes sociales, donde pueden encontrar las indicaciones para inscribirse en el formulario online. Es totalmente gratuito y esperamos contar con la presencia de niños, niñas y adolescentes de las nueve comunas de Atacama".