Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entidades públicas de Atacama se pliegan a celebración e izan la bandera del orgullo LGBTIQ+

CON ACTIVIDADES. En la Universidad de Atacama realizaron conversatorios con estudiantes de Derecho y Trabajo Social, las principales municipalidades hicieron partícipes a miembros de agrupaciones y en el Edificio Pedro León Gallo participaron autoridades y la madre de José Matías.
E-mail Compartir

Redacción

El 28 de junio de 1969 marcó un punto de inflexión en la historia por los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queers (LGBTIQ+). Ese día, cansados del hostigamiento, la persecución y la discriminación, un grupo de miembros de dicha comunidad se enfrentó a la policía en un bar de Nueva York y este hito (conocido como la revuelta de Stonewall), con el correr de los años, se transformó en el Día del Orgullo LGBTIQ+, que al día de hoy hasta las instituciones públicas conmemoran y celebran, y la Región de Atacama no es la excepción.

En efecto, entidades como la Universidad de Atacama, el Edificio Pedro León Gallo (donde coexisten el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial), los municipios de Copiapó y Vallenar, entre otros, izaron la Bandera del Orgullo LGBTIQ+ de sus respectivas reparticiones.

Uda

Con la premisa "Sin justicia no hay orgullo" la Universidad de Atacama (UDA) se unió a las actividades que en el mes de junio buscan la visibilización y reconocimiento de las diversidades sexogenéricas.

De hecho, en la sede central y sede Vallenar de la UDA se desarrollaron charlas orientadas a estudiantes, a fin de abordar el tema de la identidad de género y diversidades sexo genéricas, presentadas en un contexto nacional, y con especial foco en el avance jurídico que garantizan el derecho de todas las personas a vivir en un espacio seguro.

Estudiantes de primer año de las carreras de Derecho y Trabajo social asistieron a la charla "Comunidad LGBTIQ+ en el contexto nacional" a cargo de Mauricio Henríquez Rojas, director jurídico de la Fundación Iguales y Elizabeth Cabezas integrante de la Fundación Renaciendo.

"Me pareció demasiado importante e interesante el hecho de que se nos hable de estos temas; porque mientras la homofobia y la transfobia sigan existiendo, será necesario abordar estos temas para erradicarlos" sostuvo Joaquín Balcazar, estudiante del primer año de la carrera de Derecho.

Por su parte las unidades de la UDA, organizadoras del encuentro, se complacen en ofrecer estas instancias de reflexión; y continúan trabajando -desde sus compromisos sectoriales: Igualdad de Género e Inclusión Educativa- para propiciar espacios que impacten a las nuevas generaciones, formándolos no solo en lo curricular, sino que como agentes de cambio que lideran la transformación hacia una sociedad más justa.

El edificio institucional, el frontis del edificio ex rectoría y el campus Paulino del Barrio lucen las banderas LGTBIQ+. Hito que se suma a una serie de actividades conjuntas organizadas por la Unidad de Inclusión y Equidad Equitativa; Oficina de Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género y el Programa "Identidades, diversidades y disidencias sexo-genéricas" de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama; en colaboración con Fundación Iguales y Fundación Renaciendo.

Municipios

En la capital regional, la Municipalidad de Copiapó izó la bandera el viernes 24 de junio, en actividad que contó con la presencia de Marcela Guevara, la madre de José Matías y Ricardo Saavedra, representante del Movimiento de Integración.

Este último, manifestó "es un evento bastante significativo como comunidad en especial a todas las diversidades que representamos. Además, estamos muy esperanzado en seguir avanzando por contar