Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuentran 51 fallecidos en un camión con inmigrantes abandonado en Texas

TRÁFICO. EE.UU. calificó el hallazgo como la mayor tragedia de tráfico de personas de las últimas décadas en el país.
E-mail Compartir

Como la mayor tragedia de tráfico de personas de las últimas décadas en Estados Unidos fue calificado el hallazgo de 51 migrantes muertos tras estar expuestos a altas temperaturas dentro de un camión descubierto en San Antonio, Texas, la noche del lunes.

La comisionada del Distrito 1 del Condado de Bexar, Rebecca Clay-Flores, dijo que la oficina del médico forense tiene los cuerpos, y precisó que 39 de las personas fallecidas son hombres y 12 son mujeres. Al menos 34 de esas personas han sido provisionalmente identificadas, y presumiblemente algunas de las víctimas tenían menos de 18 años. Al menos 22 de ellos son de nacionalidad mexicana, 7 guatemaltecos y 2 hondureños. Del resto aún se desconoce su nacionalidad. Doce personas se encuentran hospitalizadas.

Las autoridades hallaron el vehículo abandonado tras recibir la alerta de que se escuchaban gritos de auxilio en su interior, y arrestaron a tres personas que formarían parte de una red de traficantes que transporta migrantes de México y Centroamérica hacia EE.UU..

Los dueños de la empresa de transporte Betancourt Trucking and Harvesting de Texas aseguraron ayer al diario San Antonio Express-News que el camión abandonado tenía el mismo color e identificaciones federal y estatal de uno de sus camiones, por lo que los traficantes habrían usado la información de un camión legal para el vehículo en el que transportaron en condiciones infrahumanas a los migrantes.

Contrabandistas

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que "los informes iniciales indican que esta tragedia fue causada por contrabandistas o traficantes de personas que no tienen en cuenta las vidas que ponen en peligro y a las que explotan para obtener una ganancia".

Además, recalcó la necesidad de perseguir a "la multimillonaria industria criminal de contrabando que se aprovecha de los migrantes y provoca demasiadas muertes inocentes".

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó el suceso de "tremenda desgracia" y la atribuyó al tráfico de personas y a "la falta de controles" tanto en la frontera común como "al interior de Estados Unidos".

A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, aseguró que su país y México harán una "investigación regional" sobre la trágica situación.

Rusia niega ataque a mall en Ucrania y la llama a rendirse

E-mail Compartir

Rusia afirmó ayer que no atacó con misiles el centro comercial de Kremenchuk, en Ucrania, sino un almacén con armas y municiones estadounidenses y de países europeos, que detonaron y provocaron "un incendio" en ese edificio anexo -el mall-, que según el Ejército ruso "no estaba en funcionamiento", El ataque hasta ayer dejaba un saldo de al menos 20 muertos y más de 30 desaparecidos, lo que se tradujo en un aumento de la presión y condena internacional sobre Rusia. Uno de los rescatistas relató que el "fuego en el centro debido a la onda expansiva hizo que pareciera un tornado de fuego que lo devoraba todo a su paso". En tanto, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la campaña militar en Ucrania puede terminar hoy mismo si Kiev ordena a los "nacionalistas" que depongan las armas y cumplan las condiciones de Moscú.

Suecia y Finlandia llegan a acuerdo con Turquía y quedan a un paso de la OTAN

GUERRA. Organismo desbloqueó veto que el presidente turco mantenía a la integración de ambos países en la víspera de la cumbre de los líderes aliados que comienza hoy en Madrid. EE.UU. anunció más sanciones a Rusia y enviará destructores a España.
E-mail Compartir

La OTAN desbloqueó ayer el veto que Turquía mantenía a la integración de Suecia y Finlandia, en la víspera de la celebración de la cumbre de los jefes de Estado y Gobierno aliados en Madrid.

La aprobación de Ankara llegó durante una reunión visada por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el finlandés, Sauli Niinistö, y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson.

"Me complace anunciar que tenemos un acuerdo que allana el camino para que Finlandia y Suecia se unan a la OTAN", indicó Stoltenberg tras firmar los tres ministros de Relaciones Exteriores de esos países un memorando que despeja las dudas que mantenía Turquía.

El acuerdo consiste en que ambos países nórdicos "se comprometen a apoyar plenamente a Turquía contra las amenazas a su seguridad nacional", explicó Stoltenberg, quien más tarde agregaría que ambas naciones también se comprometieron a levantar el embargo que mantienen en la actualidad al envío de armas a Turquía.

Asimismo, la delegación turca señaló que ambas naciones aceptaron "cooperar plenamente con Turquía en la lucha contra el PKK (la guerrilla kurda activa en Turquía) y sus extensiones", lo que incluye la modificación de su legislación interna, tomar "medidas enérgicas" contra las actividades del grupo terrorista y la firma de un acuerdo de extradición con Ankara.

Lo que viene

El secretario general de la Alianza dijo que hoy, durante la primera jornada de la cumbre, los líderes aliados "tomarán la decisión de invitar a Finlandia y Suecia a unirse a la OTAN", y agregó que tras la reunión de Madrid se convertirán en "invitados" oficialmente a entrar en el club transatlántico.

Esto les permitirá participar en todas las sesiones del Consejo , pero solo cuando todos los aliados hayan ratificado a nivel interno su adhesión formarán parte de la Alianza oficialmente y estarán cubiertos por el artículo 5 del Tratado de Washington sobre la defensa colectiva.

Estados Unidos, que aplicó sanciones del G7 contra la industria militar y el oro ruso, hoy acude a la cumbre con "anuncios específicos" sobre el envío de fuerzas adicionales terrestres, marítimas y aéreas para consolidar el flanco este de la alianza el tiempo que dure el conflicto en Ucrania, afirmó ayer el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, antes de que el presidente Joe Biden tomara el avión que los trasladó desde Alemania hasta España.

Específicamente el Gobierno estadounidense informó ayer de sanciones económicas contra 70 empresas y 29 personas vinculadas de una u otra forma a las Fuerzas Armadas de Rusia con el objetivo de mermar su fortaleza militar y sus esfuerzos en la invasión de Ucrania.

Asimismo, el mandatario norteamericano, luego de arribar a la capital madrileña, señaló que España acogerá una cumbre "verdaderamente histórica" en un momento clave para la OTAN, ante la invasión rusa.

"rendir cuentas"

Dentro de los anuncios, Biden señaló que el envío de dos barcos destructores a base naval en España para reforzar la presencia militar de Estados Unidos en la zona, un tema sobre el que Biden conversó ayer con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En la instancia ambos personeros acordaron trabajar juntos para que Rusia "rinda cuentas por la invasión de Ucrania y la violación del derecho internacional con los ataques civiles."

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló ayer que los planes de EE.UU. de suministrar sistemas con misiles antiaéreos de medio y largo alcance a Ucrania son "dañinos y contraproducentes", ya que solo servirán para alargar la "agonía del régimen nazi de Kiev. Mientras más atiborren de armamento a Ucrania, más durará este conflicto".

Borrel y Stoltenberg

En el mar de declaraciones emitidas ayer, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que la deuda impaga de Rusia sobre dos eurobonos muestra "claramente" que está "cada vez más aislada, también de los mercados financieros globales".

De igual manera, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que el modo "más fácil" de poner fin a las actuales crisis energética y alimentaria, "es simplemente poner fin a la guerra y que el presidente Putin retire sus fuerzas y deje de atacar una nación soberana independiente".