Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Atacama más de 370 personas han muerto de Cáncer de Pulmón en los últimos 6 años

ESTADÍSTICA. La mayoría de las defunciones se produjeron en las comunas de Copiapó y Vallenar. A nivel nacional, 4 de cada 5 casos de esta enfermerdad, primera causa de muerte por cáncer en Chile, se detecta en etapa avanzada, razón por la cual buscan concientizar a la población a través de la campaña "Da un respiro a tus pulmones".
E-mail Compartir

Redacción

Según proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), plataforma web interactiva desarrollada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se detectan más de 3.900 casos de cáncer de pulmón en nuestro país, y más de 3.500 pierden la vida por su causa.

Una patología que durante los últimos años ha golpeado fuertemente a las regiones del extremo norte, centro y sur, tal como lo demuestra el Informe de Vigilancia de Cáncer. Análisis de Mortalidad Prematura y Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) por Cáncer en la década 2009-2018. La investigación desarrollada por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, ubica a ocho regiones por sobre la Tasa Nacional de Mortalidad (TAM) por cáncer de tráquea-bronquio-pulmón. Mientras en el norte, Antofagasta encabeza el ranking con una TAM (ambos sexos) de 31.2, y Atacama presenta un 15.4. En el sur, Magallanes alcanza un 15.5, en tanto en el centro, la Región Metropolitana llega a un 15.2, y Valparaíso a un 14.5, respectivamente.

Por otro lado, según información del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal), entre 2016 y junio de 2022, más de 370 personas han fallecido por esta enfermedad en la Región de Atacama. De ellas, sobre 240 son hombres y más de 130 mujeres. Respecto de la edad, la mayor mortalidad se produjo en el rango entre los 70-79 años (140 defunciones), seguido por los 60-99 (más de 90 decesos), respectivamente. Respecto de las comunas donde se registra la mayor mortalidad, Copiapó ocupa el primer lugar, seguido por Vallenar.

De ahí la importancia de la prevención y detección precoz de una enfermedad que detectada en etapas iniciales, podría tener una sobrevida de hasta un 90%. Por el contrario, la realidad muestra que 4 de cada 5 casos se detecta en etapa avanzada, los que además de requerir tratamientos combinados y más complejos, están asociados a una menor probabilidad de éxito.

Educación, primer pilar

Bajo el concepto "Da un respiro a tus pulmones. Tú puedes prevenir y detectar a tiempo el cáncer de pulmón", Fundación Arturo López Pérez (FALP) busca apoyar la educación y concientización de la comunidad tanto de fumadores como de no fumadores, invitándolos a hacerse parte activa del cuidado de su salud.

La iniciativa, que cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud y el patrocinio de la Unión Internacional contra el