Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El remo le da tres oros más a Chile, mientras el balonmano y el vóleibol aseguran plata

JUEGOS BOLIVARIANOS. Nacionales tuvieron una nueva jornada de celebraciones en Colombia.
E-mail Compartir

Con otra asombrosa presentación del equipo de remo, el Team Chile ayer volvió a cosechar ayer medallas de oro en los Juegos Bolivarianos que se disputan en Valledupar 2022, Colombia, agregando además las primeras preseas en gimnasia y asegurando la plata en el balonmano femenino, pues avanzó a la final.

El remo ayer sumó nuevos oros a la delegación chilena, que encabeza esta disciplina con un impresionante registro de seis preseas doradas y cinco de plata.

Un oro fue del equipo masculino de cuatro pares de remos cortos (M4X), compuesto por Ignacio Abraham, Fernando Reyes, Brahim Alvayay y Óscar Vásquez. Con un tiempo de 02.51.81, relegaron al segundo lugar a Paraguay y al tercero a Venezuela.

Más tarde, en la misma categoría, pero en mujeres, Antonia y Melita Abraham, y Cristina y Victoria Hostetter se quedaron también con oro.

El tercer oro de la jornada fue de los cuatro pares de remos cortos peso ligero de César Abaroa, Felipe Cárdenas, Matías Cárcamo y Éber Sanhueza.

La plata llegó con Gabriela Bahamonde, Isidora Niemeyer, Antonia Liewald y Josefa Vila en el 4xLW, en una milimétrica definición: obtuvieron un tiempo de 03:22.79, a milisegundos de Paraguay, que marcó 03:22.33.

El equipo masculino de karate aportó también un bronce en la categoría kumite, con el equipo que componen Tomás Freire, Benjamín Núñez, Rodrigo Rojas, Enrique Villalón y Matías Rodríguez.

Nasia y judo

En gimnasia, Joel Álvarez se quedó con el tercer puesto en suelo y le dio a Chile la primera presea de esta disciplina en Colombia.

En mujeres, Franchesca Santi también aportó otro bronce al ubicarse tercera en las barras asimétricas de la gimnasia rítmica de Valledupar.

Otra disciplina que tuvo medallas para el Team Chile fue el judo, donde Rafael Romo se ganó bronce en -100 kilos, y Daniel Arancibia también resultó tercero en la serie -90 kilos.

HÁNDBOL Y Vóleibol

El equipo femenino de balonmano, por su parte, aseguró una medalla de plata al clasificar invicto a la final del hándbol, tras arrollar ayer a Venezuela por 35-8 y clasificar a la disputa del oro frente a las ganadoras del match entre Paraguay y Colombia.

La figura de las "lobas" fue Gabriela Müller, quien anotó en siete goles.

Finalmente en un partido de infarto, el elenco masculino de vóleibol derrotó 3-2 a Perú y avanzó a la final, asegurando otra plata en deportes colectivos para nuestro país.

Chile marcha tercero el medallero con 11 de oro, siete de plata y 24 de Bronce, siendo superado por Colombia y Venezuela en los primeros lugares.

42 medallas tiene Chile: 11 de oro, 7 de plata y 24 de bronce. Va tercero en el medallero, tras Colombia y Venezuela.

Racing aplastó a Francisco de Aguirre y clasifica a nacional

DE FÚTBOL AMATEUR. Con un tenístico marcador de seis goles a cero, la academia avanza al torneo que se hará en Arica.
E-mail Compartir

El equipo de Racing de Copiapó se corono campeón de la categoría Sub-50 del fútbol laboral al vencer 6x0 al equipo de Francisco de Aguirre de Paipote, el encuentro se disputó en terreno neutral, específicamente en la Cancha Las Dunas del puerto de Caldera ante una gran cantidad de hinchas que llegaron desde Copiapó alentar a sus equipos.

Racing fue el amplio dominador del encuentro y con goles de Tomás Rojas (x2), Erik Miranda (x2), Sergio Malbran y Roberto Contreras, la academia se adjudicó la final.

Con la obtención del campeonato regional de fútbol laboral categoría 50 años, el Club Racing de Copiapó saca pasajes para el nacional a desarrollarse en Arica, en el mes de agosto del presente año.

"Nacho" Cornejo ganó el Rally "Desafío del Desierto"

EN COPIAPÓ. El iquiqueño se adjudicó la tradicional prueba en la versión 21ª, en su preparación para las fechas del Campeonato del Mundo 2022 y el Dakar 2023
E-mail Compartir

Con un sólido andar y haciendo gala de su experiencia y talento, el piloto iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) triunfó en la versión 21ª del Rally Cross Country Desafío del Desierto que se disputó durante el fin de semana en las arenas y dunas de la región de Atacama con la participación de 155 competidores.

En total fueron 350 kilómetros de especiales en tres días (del 24 al 26 de junio) de competencia que tuvo una complejo trazado sobre y en medio de las dunas, que complicaron el andar de varios pilotos, dejando fuera a una docena por diferentes accidentes.

Nacho Cornejo sacó adelante la tarea con un crono de 5 horas 07 minutos 07 segundos 469 milésimas, seguido del avezado Jeremías Israel a 3 minutos 38 segundos 787 milésimas. Tercero fue Sebastián Pakciarz a 14'10"750.

"Regreso feliz a Iquique con mi tercer triunfo en el Desafío del Desierto. En esta ocasión hubo un muy buen nivel, donde pude tener un ritmo de carrera que me sirve de preparación de cara a los próximos compromisos que se vienen como el Atacama Rally, el Rally de Marruecos y el Andalucía Rally en España", comentó el piloto del equipo Honda Racing Corporation (HRC), José Ignacio Cornejo.

El deportista de 27 años realizó una carrera planificada junto a su equipo, que en esta oportunidad conformaron su padre Pepe Cornejo y su hermano José Antonio, quien también tomó parte en la competencia obteniendo el 9° lugar.

Ahora el piloto Honda planificará su participación para la fecha por la Copa del Mundo de Bajas Cross Country que se disputará entre el 27 de agosto y 1 de septiembre en Iquique, su tierra. Un mes después, entre el 1 y el 6 de octubre, tomará parte en la cuarta fecha del Campeonato del mundo FIM de Rally Cross Country en Marruecos y del 18 al 23 de octubre enfrentará la 5ª y última estación por el mismo certamen en el Andalucía Rally (España). Cornejo está 6° en el ranking del Mundial con 24 puntos disputadas dos fechas: el Dakar (6°) y el Abu Dhabi (7°).

Luego de esos tres compromisos, el piloto nacional iniciará la etapa final de preparación con motivo del Rally Dakar 2023 que se efectuará entre el 31 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023, que a su vez será la 1ª fecha del Campeonato del Mundo FIA-FIM de Rally Cross Country 2023.