Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Líderes y dirigentes sociales finalizan curso de fortalecimiento

CAPACITACIÓN. Iniciativa fue organizada por la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó, el programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la UDA, la ARMA y el Consejo de la Sociedad Civil del gobierno regional.
E-mail Compartir

Redacción

En una emotiva ceremonia realizada en el Hotel & Casino Antay, 68 dirigentes y líderes sociales culminaron con éxito el curso "Formación para el Fortalecimiento de la Gestión de Dirigentes y Líderes Sociales", iniciativa que fue organizada y desarrollada de manera totalmente gratuita por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó, el programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la Universidad de Atacama (UDA), la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) y el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del gobierno regional. El curso tuvo una duración de 32 horas académicas, se realizó en dependencias de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UDA y contó con la participación de destacados docentes y expertos en las diferentes materias que se trataron, que incluyeron digitalización, formulación y preparación de proyectos, administración pública (organización, estructura y funcionamiento de servicios públicos, probidad, planificación territorial, participación de la comunidad, acceso a la vivienda, entre otros) y liderazgo, lo que permitió que los participantes pudieran adquirir mejores competencias y profundizar conocimientos sobre temáticas que son claves para poder potenciar la importante labor que desarrollan diariamente por la comunidad de Atacama.

Reacciones

Miguel Vargas, gobernador regional, indicó que "quiero reconocer el esfuerzo de los y las dirigentes sociales, que hacen el esfuerzo de capacitarse en temas que son muy relevantes para fortalecer su rol como agentes de cambio (…) y también el esfuerzo conjunto de organismos públicos y privados, pues cuando hay trabajo colaborativo, cuando las entidades se juntan en torno a objetivos comunes, todo resulta mucho más fácil, pero aquí también nace una necesidad ya que aquí se han capacitado personas de la Provincia de Copiapó y también tenemos que llegar a las provincias de Chañaral y Huasco".

Gerardo Tapia, delegado presidencial, también destacó que "capacitar a los dirigentes es una tremenda opción para dirigir comunidades vivas, capacitándolos en habilidades que hoy en día pueden verse reflejadas a través de esta capacitación y sin duda que poder contar con profesores de primer nivel y la colaboración de todas y todos los entes que están integrados nos fortalece como región".

Por su parte, Patricia Godoy, presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del gobierno regional, manifestó que "es muy importante que los dirigentes de todas las áreas nos estemos capacitando para poder hacer un mucho mejor trabajo en terreno para nuestra comunidad, estamos muy agradecidos y felices de poder contar con mejores herramientas".

César Orellana, presidente del Arma y alcalde de Freirina, junto con destacar la iniciativa y el trabajo colaborativo entre distintas organizaciones, explicó que "todos nos unimos para perfeccionar a nuestros dirigentes sociales, pues es muy importante la labor que cumplen ellos y por lo mismo siempre hay un reconocimiento de los municipios, de alguna u otra forma nos facilitan el trabajo territorial, por lo que no hago más que a nombre del Arma agradecer esta instancia que significa que ellos adquieran más conocimiento, que tengan las herramientas para hacer mejor su trabajo, que es lo que constantemente además nos están solicitando y por eso valoro esta alianza".

Guillermo Ramírez, presidente de la CChC Copiapó, comentó la relevancia de esta actividad, tomando en cuenta que "fortalece la alianza público-privada y nosotros como Cámara estamos totalmente convencidos de que este es el camino para tomar acuerdos y avanzar como sociedad, lo que permitirá al mismo tiempo mejorar nuestra forma de relacionarnos en nuestras comunas".

Atacama se acerca a contar con 2 mil casos activos de covid-19

E-mail Compartir

Un total de 1.837 casos activos de covid-19 tiene Atacama, de acuerdo al último informe de la Seremi de Salud que fue publicado durante ayer. La tasa de incidencia es de 577,7, la cual es la más alta a nivel nacional.

De acuerdo al reporte, la región sumó 374 contagios , los cuales se distribuyen en Copiapó (238), Vallenar (52), Caldera (20), Huasco (19), Diego de Almagro (18), Tierra Amarilla (16), Alto del Carmen (4), Freirina (4) y Chañaral (3).

Actualmente hay dos personas internadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) producto de un agravamiento por covid-19.

La positividad diaria es de un 10,75% y la semanal de un 11,86%.

Candelaria mantiene certificación de su sistema de gestión de la energía

CONSUMO EFICIENTE. Bajo la norma internacional ISO 50.001-2018. Certificadora internacional DNV informó determinación.
E-mail Compartir

Minera Candelaria informó que logró un "hito", luego que la entidad certificadora internacional DNV informara que la compañía mantuvo la certificación de su Sistema de Gestión de Energía (SGE), bajo la norma internacional ISO 50.001-2018.

La decisión del organismo certificador se conoció luego de la reunión de cierre de la auditoría de mantención realizada a diversas áreas del Distrito Candelaria, en la que se verificó la implementación del SGE por parte de la compañía, basado en su Política Energética, declarada con el objetivo de fomentar el uso y consumo eficiente de la energía en toda la organización.

El objetivo de esta evaluación fue determinar la conformidad y efectividad del sistema, para asegurar que la organización es capaz de cumplir con los requerimientos y regulaciones que en él se estableen.

La empresa mencionó que "es un hito relevante para la compañía, ya que en Chile no muchas empresas están certificadas bajo este estándar internacional ISO 50.001".

Así también, es un ejemplo concreto de que está alineada con una mirada de sustentabilidad y competitividad de cara a la minería del futuro.

Se recordó la firma de un contrato de suministro de energía con AES Gener, según el cual la compañía será abastecida en base a energías renovables por los próximos 18 años, a partir de 2023. El acuerdo establece además que ambas empresas trabajarán en la optimización del consumo eléctrico de las faenas, eficiencia energética, almacenamiento de energía, electromovilidad, proyectos de autogeneración y respaldo. Del mismo modo, la empresa implementó un proyecto piloto para el uso de buses eléctricos para el transporte de sus trabajadores.

Realizan Diálogos Participativos en toda la región

DESPLIEGUE. Autoridades recogieron las inquietudes de las y los vecinos.
E-mail Compartir

Más de 300 personas participaron en los diálogos ciudadanos que realizaron los y las secretarias regionales ministeriales de forma simultánea en todas las comunas de Atacama. Se trata de un trabajo coordinado por la delegación presidencial regional y las delegaciones provinciales, quienes junto a los seremi y alcaldes se reunieron para abrir un espacio de interacción con la comunidad, a fin de conocer las problemáticas locales. Sobre este trabajo, el delegado presidencial regional Gerardo Tapia indicó que "nos hemos desplegado como gabinete del Presidente Gabriel Boric para poder dar cuenta de los primeros 100 días de nuestro gobierno. Estamos felices de la alta convocatoria que hemos sostenido en todas las comunas en donde tanto los seremi como los delegados se han desplegado para entregar este mensaje y dar fortaleza al trabajo que estamos realizando. Estamos además trabajando en terreno para conocer las necesidades de los territorios, con estos encuentros participativos donde los vecinos tienen la posibilidad de conocer y conversar directamente con las autoridades". Por su parte, Julia Correa, dirigenta vecinal de Copiapó señaló que "me gusta que las autoridades hagan participar a las juntas de vecinos. Me gustó compartir con las autoridades, poder darles a conocer qué nos afecta, como la seguridad, la delincuencia. Estando aquí con la gente podemos explicarles nuestros problemas". A sus palabras se sumó Marisol Balcazó, vecina de Tierra Amarilla, quien dijo que "me encantó, considero que es super adecuado que se esté abriendo el gobierno a la comunidad porque es la única manera de saber realmente cuáles son las necesidades que tiene cada lugar". Cabe señalar que entre las principales preocupaciones de los y las vecinas se encuentra la necesidad de mejorar el transporte público, más viviendas sociales, más espacios comunitarios, mayor seguridad y aumento en fiscalizaciones. Además los y las participantes pidieron mayor contratación de mano de obra local, la revisión de las obras de mitigación y cuidados al medioambiente.