Frases
"Es doloroso para Chile que un niño de solo 11 años esté involucrado"
Izkia Siches — Ministra del Interior
"El trabajo que está llevando Irina es lo que se señaló en campaña"
Gabriel Boric
Presidente
"Es doloroso para Chile que un niño de solo 11 años esté involucrado"
Izkia Siches — Ministra del Interior
"El trabajo que está llevando Irina es lo que se señaló en campaña"
Gabriel Boric
Presidente
Dos delitos de alta connotación social protagonizaron niños en la capital. En Cerrillos una banda integrada por menores de entre 12 y 13 años realizó dos encerronas, mientras que en Pudahuel, un niño de 11 robó un vehículo a una mujer. La sociedad ha reaccionado estupefacta a estos hechos y pide una revisión profunda del estado de la delincuencia. Y efectivamente estamos ante el peligro de caer en un punto sin regreso con casos que conllevan muchas dudas. ¿Se trata de un actuar propiciado por criminales que se aprovechan de que los menores son inimputables? o ¿se trata de un actuar propio de estos niños?
En ambos casos estamos ante el fenómeno que podríamos llamar como "correr el velo", en este caso de que la edad para delinquir ha bajado y sería más terrible que fueran los menores los que se están organizando por las suyas.
En solo 5 años, cerca de 4.900 menores de edad han sido condenados y lo más preocupante es que el prontuario incluye robos, violación y homicidio, según una investigación de BioBioChile. Los adolescentes entre los 16 y 17 años son los que más cometen delitos con 32.172 personas sancionadas.
Lo ocurrido nos muestra que debemos tomar medidas drásticas para frenarlo, pero también nos hace reflexionar sobre dos temas.
Uno es que esto puede ser el reflejo de que la sociedad ha normalizado demasiado acciones de adultos en niños.
¿Por qué por ejemplo padres permiten que niños incluso de 12 y 13 años dejen manejar vehículos?
Por otra parte, muestra ciertos cuestionamientos al trabajo del Servicio de la Niñez. Si bien se reconocen las acciones de protección a los niños, no parece estar conectada en profundidad con lo que pasa en los hogares y los recintos educacionales. ¿Qué se hizo por ejemplo con la ola de violencia generada hace unas semanas en Copiapó por parte de estudiantes del Liceo José Antonio Carvajal?
El Servicio de la Niñez a nivel nacional ha estado, para bien, activo en acciones como promover el voto de adolescentes mayores de 16, pero también se requiere más actividad en asuntos más de fondo.
Se trata, finalmente de un Servicio, al que poco se le critica por el simple hecho que ya no tiene el término de Sename, pero que no parece medir del todo el termómetro actual de la violencia entre los menores de edad.
Obedeciendo el deseo de concretar lo antes posible un centro de rehabilitación para la región de Atacama, el próximo miércoles 28 de Junio, la intendenta de Atacama, Julieta Cruz, se reunirá con el directorio de la Fundación Teletón, encabezado por su secretaria ejecutiva, Ximena Casarejos.
En faenas deinstalación de agua potable que se realizaban en Chañaral de
Aceituno, fue encontrado un fósil de
ballenato demás de 5 mil años, hecho
que fue comunicado hace un par de
días vía telefónica a la municipalidad
de Freirina. Carabineros de Vallenar
envió al sitio personal policial, con la
finalidad de resguardar el lugar.
Los datos de los mercados desarrollados golpearon nuevamente ayer al cobre y a la bolsa local: mientras el metal rojo cerró con pérdidas y en su nivel más bajo en casi tres años, la Bolsa de Santiago registró su cuarta caída sucesiva. Esto en la Bolsa de Metales de Londres, al transarse en US$ 3,01072 a libra.
Chile vive un momento muy especial. Como pocas veces antes, estamos debatiendo y dibujando colectivamente nuestro futuro, buscando dar respuesta a múltiples anhelos que nos plantea una sociedad mucho más activa y empoderada, preocupada por la igualdad de oportunidades, la provisión de derechos sociales, la equidad de género, la sustentabilidad ambiental y el desarrollo equitativo a nivel territorial, entre otros aspectos.
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ha sido una institución estratégica para el Estado de Chile. Pensada para atender a los desafíos sociales y económicos del país, ha enfocado sus esfuerzos en dar impulso y muchas veces liderar el desarrollo tecnológico y productivo, y más recientemente, en fomentar el emprendimiento y la innovación.
En el escenario actual, la Corfo está llamada a cumplir nuevamente un rol muy relevante tanto en la articulación de ciertas políticas como en la ejecución de diversas iniciativas, sacando el mejor partido posible a la experiencia y la calidad de sus equipos. Y por ello nos hemos propuesto aprovechar su espíritu y su capacidad de empuje históricos, para ponerlos al servicio de los desafíos del siglo XXI, atendiendo con especial atención a cuestiones que se han transformado en nudos críticos para nuestro desarrollo, como los efectos del cambio climático o la búsqueda de soluciones social y ambientalmente sustentables para mejorar el desempeño de las actividades productivas más relevantes.
A ello sumaremos el potenciamiento y actualización de aquellas labores que han marcado el desempeño de la Corporación, especialmente en programas de financiamiento, fomento productivo, emprendimiento e innovación. Todo ello, nuevamente, con acento en sustentabilidad, equidad de género y desarrollo territorial, avanzando en la instalación de capacidades que permitan a las regiones decidir con mayor autonomía sus trayectorias de desarrollo.
Abordaremos los nuevos desafíos con la visión y los instrumentos del siglo XXI, pero con el espíritu y el empuje de esa Corfo que hizo historia en el siglo XX y sobre la cual ha descansado parte importante del desarrollo empresarial y productivo del país por más de ocho décadas.
José Miguel Benavente H.
Vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)