Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Esto para mi hijo ha sido muy impactante y emocionante. Está muy contento con lo que está pasando. Él siempre supo que iba a conocer al Presidente y siempre quiso en su interior que pasara esto"

Manuel Pérez, Padre de Manuel

"Al par de semanas de enviada la carta al Presidente a través del ministro, fuimos contactados directamente por el Presidente Boric y llama a Natalia, mi pareja la mamá de Renato y le dice que en sus manos tenía la carta de él, y que le llamó poderosamente la atención cuando él como presidente recibe una cantidad enorme de cartas y como él con su madurez le pide consejos" explica el papá.

En la conversación que duró 5 a 6 minutos se le informó a la mamá de Renato, Natalia Berrios, que Boric quería conocer a Renato y que estaba muy preocupado de su solicitud, "además de poder sentarse con él para intercambiar opiniones de presidente a presidente", recuerda el emocionado padre.

La carta de Renato Pérez Berrios fue publicada en el Instagram oficial del Presidente de la República hace unos pocos días, y "esto para mi hijo ha sido muy impactante y emocionante. Está muy contento con lo que está pasando. Él siempre supo que iba a conocer al Presidente y siempre quiso en su interior que pasara esto, porque el día que llegó del colegio dijo ´mamá, el presidente va a leer mi carta´, y cuando le contamos que Boric la había llamado, estaba muy emocionado", dijo Pérez.

"Renato es un niño muy distinto a los de su generación, los niños no andan preocupados de mandarle una carta al Presidente y él siempre ha tratando de estar presente de las noticias, le gusta la historia, ve documentales de Chile, tiene una fijación por los héroes patrios siempre anda preguntando y es un niño preocupado de eso. Renato siempre supo que esto iba a pasar, y esto que está pasando ha sido muy fuerte y hermoso como familia" afirmó el papá.

"Estamos seguros de que cuando venga el Presidente, Renato va a poder conocerlo, porque ahora es su amigo el Presidente porque se escriben cartas", finalizó el papá del escolar.

Anuncian que todo el alumbrado público de Copiapó será catastrado

MUNICIPIO. Se busca avanzar en materia de seguridad en la comuna.
E-mail Compartir

Identificar la cantidad de luminarias, su estado y determinar las zonas dónde se requiere nuevas instalaciones son los objetivos que tiene el catastro total que se hará al sistema de iluminación pública de Copiapó. El alcalde, Marcos López, comentó que la medida busca mejorar los estándares de seguridad de la comuna.

El catastro fue aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal y consiste en un estudio georreferenciado de luminarias de alumbrado público de la comuna de Copiapó, incluyendo el sector urbano y rural, en un plazo máximo de 150 días, el cual contempla toda la información necesaria para obtener la aprobación de la Subsecretaría de Energía.

López comentó que "este es el primer paso para el gran proyecto de modernización que tenemos para la comuna. Queremos aumentar los niveles de seguridad y para esto el factor de una buena iluminación en todos los barrios es fundamental".

El edil destacó que el catastro también apuntará a las zonas rurales como Totoral donde también podrán mejorar su sistema de iluminación. El alcalde sostuvo que la medida responde a una de las solicitudes ampliamente pedidas por la comunidad.

Cabe recordar que, durante su cuenta pública, la máxima autoridad comunal había anunciado que se buscará la modernización total del alumbrado público a través de un proyecto presentado en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La medida busca el recambio de más de 25 mil luminarias LED de alta eficiencia energética que permitirá el ahorro del 41% de energía y de costo para las arcas locales.