Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

CGE informa desconexión en sector Valle de los Ríos en Copiapó

E-mail Compartir

La empresa CGE informó que con el propósito de realizar mejoras en la red de distribución y cambio de transformador de poder, se realizará una desconexión del suministro eléctrico el próximo lunes 27 de junio, entre las 10:00 y las 16:00 horas, aproximadamente, en diversos sectores de la población Valle de Los Ríos, de Copiapó.

La empresa informó que los lugares a intervenir serán el perímetro comprendido por las calles Avenida El Chañar, El Potro y Juan Rissi Squella. Incluye tramos de las calles Río Huasco, Río Jorquera y Río La Ola.

Junto con eso, el perímetro comprendido por las calles Río Potro, Río Juncalillo, Venancio Díaz y Río Jorquera. Incluye igualmente, ramos de las calles Río Nevado, Río La Ola y Avda Carlos Condell.

Ante esto, CGE solicitó la comprensión de sus clientes y como medida preventiva recomienda mantener desenchufados todos los equipos eléctricos durante esta desconexión.

Entre los canales de contacto CGE está el fono 800800767 y la red social de twitter @CGE_Clientes y www.cge.cl

Comunidades indígenas y autoridades inquietas por lo que pueda pasar con río Matancilla

CASO JUDICIAL. En la provincia del Huasco existen actualmente cerca de 70 comunidades indígenas, "y todas estamos vinculadas al río", dijo el cacique diaguita, Ernesto Alcayaga.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer se realizó la conmemoración del Año Nuevo Indígena en la provincia del Huasco, y las más de 10 agrupaciones y asociaciones indígenas del valle que participaron en la actividad, se unieron en un mensaje al unísono respecto a la situación que ocurre con el río Matancilla y el proceso judicial en el que se encuentra el caudal, desplegando un lienzo donde piden que se salve el caudal.

A ellos, se unieron parlamentarios que estuvieron presentes en la actividad, apoyándolos y aunando fuerzas para solucionar el conflicto que se arrastra hace unos años.

El cacique de la agrupación diaguita Chipasse Ta Tatara, Ernesto Alcayaga, señaló que "a nosotros nadie nos ha explicado nada. El tema está judicializado y todos se han comprometido a ayudar pero hasta ahora no hemos tenido respuestas. Nadie nos ha explicado el proceso. Nosotros hemos consultando con abogados conocidos… el agua no la puede desviar a otra región".

Alcayaga dijo que habrá una reunión que se está programando para ver qué acciones tomarán como agrupaciones indígenas. "Sólo participarán comunidades indígenas para ver con quién contamos para el tema de Matancilla. Porque lo mismo nos pasó con Pascua Lama, éramos muchas comunidades y sólo 12 dimos la cara", comentó. En la provincia del Huasco existen actualmente cerca de 70 comunidades indígenas, "y todas estamos vinculadas al río", dijo el cacique.

Nora Campillay, matriarca de las agrupaciones indígenas de la provincia del Huasco se refirió a este hecho y señaló que "esa situación está bien complicada, pero esperamos que las autoridades nos ayuden porque ese río es nuestro, es de nuestro valle, de la provincia, y no corresponde que se llevan las aguas a otra región. Eso no es normal".

Autoridades

El diputado Juan Santana comentó que "hemos hecho una serie de acciones en lo respectivo a nuestro rol fiscalizador como parlamentario, a pesar de que es un tema que está judicializado y eso las comunidades lo saben, pero tenemos puesta la expectativa que va a primar el criterio de que este es un río que le pertenece al valle del Huasco y que hay arbitrariedades en la forma en que desde la cuarta región también se está solicitando su administración, su propiedad, porque va en completa contradicción sobre lo que hoy se está legislando, sobre todo en el proceso constituyente". Santana señaló que "el proceso Constituyente dice que habrá un respeto irrestricto a los territorios en cuanto a la administración de los caudales y ríos, y por eso tenemos puesta la expectativa que se verá puesto como primera prioridad el derecho humano al consumo del agua y en segundo lugar, que los actores productivos, pequeños y medianos productores puedan realizar su actividad como corresponde y tener a su disposición el recurso hídrico para producir alimentos". "Nuestra expectativa está puesta en que primará el criterio, al entrar en completa contradicción del proceso constituyente, y eso es lo que hemos transmitido a la comunidad de lo que hemos realizando al interior de la Cámara" dijo.

Por su parte, el diputado Cristián Tapia comentó que "hay que seguir luchando por el río Matancilla, que nos pertenece a nosotros. Esos 920 litros por segundo que se quieren ir a la cuarta región no los podemos quedar nosotros de brazos cruzados y llamamos a que todos estén unidos, que son los más de 72 mil habitantes del Huasco".

El delegado provincial, Rodrigo Loyola, dijo que "estamos felices y emocionados por esta actividad junto a comunidades y asociaciones de los pueblos originarios de la provincia, junto a nuestros diaguitas, collas y changos. Nos han integrado a un ritual y rogatoria a la Madre Tierra, y se ha pedido especialmente por la protección de nuestro medio ambiente y nuestro Río, sobre todo por la recuperación de las aguas del río Matancilla, para que estas voces lleguen a las instancias judiciales y reivindiquemos uno de nuestros recursos naturales más valiosos".

"Esperamos que las autoridades nos ayuden porque ese río es nuestro, es de nuestro valle y no corresponde que se llevan las aguas a otra región" Nora Campillay Matriarca Pueblos Iindígenas

Informan de suspensión de suministro de agua potable en Copiapó

E-mail Compartir

La empresa sanitaria Nueva Atacama tiene programado un corte de agua potable para HOY jueves 23 de junio en un sector de Copiapó.

"A partir de las 21:00 hrs. tendremos un corte programado debido a la reparación de una matriz de agua potable, que se realizará en Calle Condell casi llegando a la avenida Los Loros. Estos trabajos se ejecutan para reemplazar un tramo de tubería que se encuentra en mal estado, lo que permitirá seguir entregando continuidad y calidad en el servicio", señaló el jefe zonal de Nueva Atacama, Francisco Celis.

El perímetro del corte programado se extenderá hasta las 03:00 hrs de la madrugada, y comprende desde el pasaje Grumete Pantaleón Cortés, incluyendo los pasajes El Capacho y Crispin Reyes y desde la Av. Carlos Condell hasta Federico Errazuriz y desde Baquedano a Los Loros.

Ante dudas o consultas a raíz de estas labores programadas, se puede llamar al fono 600 520 6000 o visitar la página web www.NuevaAtacama.cl en el apartado de Cortes en Tu Sector, o la aplicación Nueva Atacama.