Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde de Vallenar apunta a la Delegación Provincial y a Carabineros de ser "poco proactivos" con solución a vecinos y retén para la comuna

CRÍTICA. Desde la Delegación del Huasco evitaron polémicas y replicaron que "Carabineros respondió a dicho ofrecimiento (de solución) planteando que para analizar esa alternativa debían esperar previamente el desarrollo de acciones vinculadas a subdivisión y regularización de los terrenos".
E-mail Compartir

Redacción

El alcalde de Vallenar, Armando Flores, calificó a la Delegación Provincial del Huasco y a Carabineros de "poco proactivos" en cuanto a una serie de hechos y acciones, luego de que vecinos de Domeyko se tomaran la ruta hace algunos días solicitando apoyo y acusando "abandono de las autoridades".

Los dichos del alcalde de Vallenar los emitió en Radio Amiga, luego de que el conflicto en la ruta fuera destrabado por el delegado Rodrigo Loyola al acudir al sitio del suceso, hecho que habría causado molestia en Flores e incluso se hubiese quejado de cómo se maneja la delegación en actividades públicas.

En dicha entrevista, Flores manifestó que ellos (municipio) ya venían trabajando con la gente de Domeyko y que él había visitado familias la semana anterior, por lo que tras ser consultado del por qué entonces se habrían tomado la carretera, respondió que "no lo sé, nosotros planteamos desde la municipalidad al Delegado presidencial, que se iban a tomar la carretera y que era necesario tener un espacio de diálogo que ya lo veníamos desarrollando con las organizaciones, entonces yo ahí no voy a responder porque no es mi área, pero lo que puedo asegurar es que estamos trabajando".

Consultado si trabajan en conjunto con la Delegación, el alcalde aseveró que le pidió a su equipo que fueran a Domeyko y que estuvieron ahí y "que estamos con toda la disposición", recalcando que ha sido el propio gobierno, desde la Delegación, el que ha manifestado que el problema viene desde 2017 con la donación de los terrenos de CAP al municipio y que ahora ellos se están haciendo cargo.

Retén y proactividad

A propósito de la falta de reparto de agua a las comunidades rurales por el municipio, señaló que eso era porque Vallenar parecía no ser una prioridad, y en ese punto, es donde Flores cambió la discusión radial repentinamente para pasar a la seguridad pública en Vallenar, señalando que el municipio ha manifestado reiteradamente a Carabineros la voluntad de hacer el diseño del retén Torreblanca y que "todavía no tenemos respuesta de eso, que es importantísimo", "que es importante que haya un pronunciamiento de eso desde el nivel central".

Agregando que esos son los temas que tienen que "asumir en profundidad las delegaciones regionales, provincial o de lo contrario no vamos a avanzar, en esos temas debiéramos tener una actitud de proactividad profunda porque la seguridad pública está ahí". Cuestionó que la última entrega de vehículos policiales fue una simple reposición de elementos y lo que se necesita es una dotación mayor, cuestionando que "esas son tareas en las que los delegados tienen que pronunciarse", señaló el alcalde, para finalmente recordar que para entender que no están todos los recursos hay que fijarse en qué es lo que ha pasado antes.

Delegación de Huasco

Desde la delegación optaron por no dramatizar y se limitaron a informar que "respetamos la opinión del alcalde, todas las críticas deben ser atendidas, ponderadas y asumidas de manera positiva, como una forma de retroalimentar nuestro trabajo y mejorarlo, así que solo podemos comprometer un trabajo de mucho mayor proactividad, como nos pide el alcalde, de manera que redoblaremos nuestro despliegue en todo ámbito y territorio, siempre poniéndonos al servicio del municipio y la comunidad que representa."

Consultados sobre los diseños del retén Torreblanca que el Municipio propuso a Carabineros, donde Flores acusa que no habría respuesta de la institución policial, la DPP manifestó que "es efectiva la voluntad del Municipio en ofrecer esa tarea, y se agradece profundamente, sin embargo, por los antecedentes que nosotros manejamos, Carabineros respondió a dicho ofrecimiento planteando que para analizar esa alternativa debían esperar previamente el desarrollo de acciones vinculadas a subdivisión y regularización de los terrenos para que su División de Arquitectura pueda analizar técnicamente la propuesta y su conveniencia.

Detienen a menor de 17 años que vendía droga "tussy" en plena plaza de la capital provincial del Huasco

E-mail Compartir

Carabineros de Vallenar, a través de la oficina de integración comunitaria de la Tercera Comisaria, recibió una denuncia de forma anónima, manifestando que en la Plaza O'Higgins, había un individuo que vestía uniforme escolar, realizando ventas ilícitas de droga.

Ante tal situación, el personal policial concurrió hasta el lugar indicado, logrando sorprender de forma infraganti, a un individuo de sexo masculino con las mismas características denunciadas, realizando una transacción de manos que es habitual en el ámbito de las drogas con otro escolar, procediendo a efectuar un control de identidad investigativo, logrando encontrar en su poder, dos bolsas de nylon transparentes contenedoras de droga denominada "tussy", más una cifra significante de dinero en efectivo, por lo que se procede a la detención.

Previa instrucción del fiscal de turno de la Fiscalía local de Vallenar, se realizó el allanamiento del domicilio del imputado, encontrando marihuana elaborada, gran cantidad de bolsas de nylon para dosificar la droga y un sistema artesanal tipo in-door, que es utilizado para acelerar el secado de la marihuana. El imputado, un menor de 17 años de edad es alumno de un establecimiento de enseñanza media de la ciudad de Vallenar.

Ante todos los hechos, el imputado pasa a control de detención para su formalización de los cargos que se le imputan, al Juzgado de Garantía de Vallenar.