Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Partos en el Hospital Regional de Copiapó disminuyeron un 11%, pero alumbramientos de mujeres extranjeras aumentaron un 13%

CIFRAS. En 2021 se registraron en total 1.281 partos, mientras que en 2020 hubo un total de 1.446. Por otra parte, los partos de mujeres foráneas en 2021 fueron 381, dato superior a los 331 del año 2020.
E-mail Compartir

Redacción

Las cifras de maternidad de Copiapó en el último tiempo tienden a la baja, no obstante, y debido a la migración, las cifras de maternidad de mujeres extranjeras experimentaron una leve alza.

En efecto, según las cifras entregadas por el Hospital San José del Carmen de la capital regional, el año 2021 se registró un total de 1.281 partos, un 11,42% menos si se compara con los 1.446 partos del año 2020.

Pero de la cifra total de, se desprenden los datos referentes a los partos de mujeres extranjeras, los que experimentaron un incremento de un 13,13%, si se compara los 381 partos del año 2021 respecto de los 331 registrados en el año 2020.

Nacionalidades

Del detalle de 331 partos de mujeres extranjeras registrados en 2020 (un 22,89% del total), el podio lo encabeza Bolivia (142), le sigue Venezuela (64) y Colombia (50). Más atrás aparecen Perú (35), República Dominicana (12), Ecuador (9), Cuba (8), Haití (7), Argentina (2), Brasil (1) y Paraguay (1).

En 2021 en tanto, en relación a los partos de mujeres extranjeras (un 29,74% del total), Bolivia nuevamente encabeza el listado con 192 partos, en segundo lugar Colombia con 61 y Venezuela con 53. Más atrás figuran Perú (45), Ecuador (10), Haití (6). República Dominicana (5), Cuba (4), Argentina (2), Brasil (1), El Salvador (1) y Paraguay (1).

Especialista

"El aumento del número de prestaciones en salud a personas migrantes está directamente relacionado con el aumento de la llegada de extranjeros a la región, y ello también se ve reflejado en la atenciones de partos", partió explicando Dixia Videla, subdirectora de Matronería Hospital Regional de Copiapó.

En consecuencia, "como Hospital Regional de Copiapó y desde la Subdirección de Matronería se han tomado diversas medidas y acciones en este contexto y que apuntan a apoyar la interculturalidad con distintas perspectivas del parto, como por ejemplo el parto vertical, la entrega de placentas, se respetan rituales tanto en migrantes como en pueblos originarios, cuando estos estén acordes a las normas establecidas por la autoridad sanitaria", complementó la especialista.

La subdirectora cerró su intervención señalando que "a todo ello se suma la continua capacitación de nuestros funcionarios en atención de pueblos originarios, migrantes y buen trato. Y estamos comprometidos a seguir mejorando nuestra atención en forma continua, según los cambios que vayan aconteciendo en nuestra comunidad".

Hospital Provincial

Este medio consultó las cifras de partos al Hospital Provincial del Huasco, quienes entregaron las cifras de 2019, 2020 y 2021, con una marcada tendencia a la baja (795 en 2019, 751 en 2020 y 690 en 2021). Sin embargo, no fue posible obtener el detalle de los partos de mujeres extranjeras versus el de mujeres chilenas.

Partos de mujeres extranjeras 2020

Argentina 2

Brasil 1

Bolivia 142

Colombia 50

Cuba 8

Ecuador 9

Haití 7

Paraguay 1

Perú 35

Rep. Dominicana 12

Venezuela 64

El Salvador 0Total 331

Partos de mujeres extranjeras 2021

Argentina 2 (=)

Brasil 1 (=)

Bolivia 192 (+26%)

Colombia 61 (+18%)

Cuba 4 (-50%)

Ecuador 10 (+10%)

Haití 6 (-14%)

Paraguay 1 (=)

Perú 45 (+22%)

Rep. Dominicana 5 (-58%)

Venezuela 53 (-17%)

El Salvador 1 (+100%)

Total 381 (13%)

202 nuevos pacientes covid y 1.481 casos activos confirmó Atacama en último reporte

E-mail Compartir

Ayer martes, la Seremi de Salud dio a conocer la confirmación de 202 nuevos pacientes covid y el reporte de 1.481 casos activos a nivel regional en Atacama.

Con respecto a la comuna de procedencia de los nuevos casos, 91 pertenecen a la ciudad de Copiapó, 55 a la comuna de Vallenar, 25 a la localidad de Diego de Almagro, 12 a la comuna de Tierra Amarilla, otros siete a la comuna de Huasco, seis casos más en Freirina, cuatro al puerto de Caldera y los dos casos restantes corresponden a Chañaral.

Tras validación del nivel central, fueron trasladados cuatro casos a la región, con lo cual Atacama registra actualmente 73.798 casos acumulados desde el inicio de la pandemia hasta la fecha.

En cuanto a los casos activos de Atacama, fueron reportados 1.481, de los cuales 961 pertenecen a Copiapó, le siguen Vallenar (225), Diego de Almagro (104), Caldera (54), Huasco (52), Tierra Amarilla (36), Alto del Carmen (31), Freirina (31) y Chañaral (7).

Por último, las autoridades de salud reiteraron el llamado a extremar las medidas de autocuidado, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso correcto de la mascarilla en espacios públicos y el distanciamiento físico.

Alumnos del Liceo Blanco Encalada obtienen el cuarto lugar en Olimpiadas de Ciencias "Genius Olympiad"

CALDERA. Giovanni Soto y Francisco Castillo, junto al profesor Sergio Julio, formaron un proyecto que logró el meritorio puesto entre más de 1.600 iniciativas que se presentaron en la competencia realizada de manera virtual en Nueva York.
E-mail Compartir

Mediante las redes sociales, el municipio de Caldera extendió las felicitaciones a los alumnos Giovanni Soto y Francisco Castillo Peña, además del profesor Sergio Julio, todos ellos pertenecientes al Liceo Blanco Encalada de la comuna puerto, tras lograr un meritorio cuarto puesto en las Olimpiadas de Ciencia "Genius Olympiad", desarrollada de manera virtual en Nueva York.

"No es menor que de 1.670 proyectos llegados a las Olimpiadas de Ciencias 'Genius Olympiad', hayan obtuvieron un merecido cuarto lugar mundial, que se realizó de manera virtual en Nueva York, Estados Unidos, el evento por seguridad de los participantes se suspendió de manera presencial".

Los alumnos presentaron el proyecto "Utilización de filtros FCH, filtros de cabello humano, para la captación de hidrocarburos presentes en maniobras de achique en embarcaciones de pesca artesanal, en su segunda etapa.

Según su profesor, Sergio Julio, "lamentablemente por falta de apoyo monetario quedamos fuera de estar presentes en Brasil, pero se nos viene Suecia en agosto, Santiago en octubre y México en diciembre, en donde junto a los alumnos Nicolás Sierralta, Fredy Hernandez, Giovanni Soto y Francisco Peña queremos estar presentes, solicitamos a las autoridades y empresas su apoyo para estar presentes en estos eventos".