Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Posturas encontradas

Por su parte, Maximiliano Hurtado (PS), convencional constituyente de la Región de Atacama, recalcó que sin duda existe una autocrítica a una innecesaria polémica. " Creo yo en un inicio por cierto que esto debió comunicarse de una manera distinta, yo era particularmente partidario de que se les invitara y que además se les diera garantía de un buen acto republicano y dentro de los márgenes de la razonabilidad que todos esperábamos".

Indicó además que por su parte no tenía ningún inconveniente en que se les diera una invitación. "Me parece que Chile está en un momento histórico, pero no debe olvidar que lo que ha sucedido en el tiempo que media entre la transición de la dictadura y este proceso constituyente", agregó.

Además, Hurtado concordó con que esta situación no intensificará al rechazo. "Me parece que la ceremonia finalmente va a dar cuenta de lo importante del proceso, es decir, el término en tiempo y forma del mandato que tenía la Convención Constitucional, la entrega del texto, la difusión de la nueva propuesta constitucional", acotó.

Ericka Portilla, constituyente por la región expresó que ella respeta la libertad de decisión que tomaron los ex Presidentes, y que a pesar de las diferencias que tuvo la Mesa Directiva, "la ceremonia de todas maneras va a tener un alto simbolismo, es un hecho histórico, van a participar las distintas autoridades que representan las diversas funciones del Estado".

"También creo que podría haberse abordado de otra manera oportunamente por la mesa directiva, pero comprendo, empatizo también con los ex presidentes y la ex presidenta y espero que una vez que ya el proceso haya concluido, en el sentido de haber entregado el proyecto (…) y comience el periodo de campaña, espero optimistamente que se encanten por la opción de una constitución justa para Chile", argumentó la convencional del PC.

Además, mencionó que ella personalmente si estuvo de acuerdo con la invitación. "Yo los hubiera invitado desde el primer momento como un espacio de integración, de reconocimiento de los distintos procesos, sobre todo a la exPresidenta Michelle Bachelet, que en su segundo periodo inicio el debate de lo necesario que es tener una nueva constitución para nuestro país", afirmó.

Portilla descartó que esta situación fuese un flaco favor al rechazo, y dijo que "el tema de la postura de no aprobar o estar en contra de este proceso, pasa más por desinformación, por algunos prejuicios o mitos que se han instalado, que es necesario aclararlos con información fidedigna, no con eslogan, si no que con el texto mismo".

Finalmente, Guillermo Namor (INN), expresó que en un principio tenía posturas encontradas. "Por un lado, era positivo darle un sentido institucional histórico a la ceremonia con su presencia, pero por otro sentía una carga simbólica al invitar solo a las máximas autoridades del poder ejecutivo, más allá de su legitimidad democrática, como si todo el estado se viera reflejada en sus figuras, más cuando no se adoptó el mismo criterio respecto de los presidentes de la Corte Suprema, el Senado o la Cámara de Diputados", señaló.

Namor agregóque, "sin duda creo que merece una autocrítica, las explicaciones por complejas que sean deben ser francas, y aludir 'al aforo del evento' era rayano en el desaire a personeros de nuestra historia patria".

Por otro lado, respecto a si favorecerá o no al rechazo, recalcó que "la gente del rechazo está en su postura de antes de este hecho. Y para las personas aún indecisas lo relevante no es la asistencia o no de Presidentes, sino que si el texto de Nueva Constitución logra cumplir con las esperanzas que convocaron a este proceso".

Cómo fue que uno a uno los ex Mandatarios se bajaron de la ceremonia de cierre de la Convención Constitucional

Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000)

A través de una breve carta, luego de que Lagos declinara su participación, Eduardo Frei escribió que, "si bien agradezco su invitación en la Sesión del Pleno de la Convención Constitucional del próximo 4 de julio, en esta ocasión no participaré".

Michelle Bachelet (2006-2010 / 2014-2018)

La ex Presidenta Michelle Bachelet fue la última en informar su no asistencia a la ceremonia, pero a diferencia de los anteriores, es por motivos de agenda. Pues la ex Presidenta debe seguir cumpliendo con sus funciones como alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, cargo que debe ejercer hasta agosto.

Ricardo Lagos (2000-2006)

A través de una carta enviada por Ricardo Lagos a la Convención, este fue el primer ex Mandatario en informar que no asistirá al acto, "Dado las dificultades existentes ante el sfoto que debe respetarse, le rogaría que no considere mi nombre en la Ceremonia de presentación del texto", esgrimió Lagos.

Sebastián Piñera (2010-2014 / 2018-2022)

Piñersa fue el tercero en declinar la invitación y de paso deslizó una crítica. "Con respecto a su invitación a la ceremonia (...) creo que la forma confusa y contradictoria en que se invitó a las y los ex Presidentes no honra la tradición de respeto republicano de nuestro país. Finalmente al igual que los otros ex Presidentes, he decidido no asistir".

4 de julio será la ceremonia de cierre de la Convención Constitucional, instancia en que se le hará entrega del proyecto de Nueva Carta Magna al Presidente Gabriel Boric.

Sence inicia entrega de Tablets y anuncia nuevos cupos

EDUCACIÓN DIGITAL. Se abrieron inscripciones para Copiapó, Alto del Carmen, Freirina y Huasco.
E-mail Compartir

Con ceremonias de entrega de equipos tecnológicos, en diversas comunas de la Región de Atacama, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio el vamos al programa "Digitalízate para el Trabajo" que por medio de clases en modalidad e-learning ayuda a personas a acceder a plataformas de búsqueda de empleo, así como también apoya la formalización de emprendimientos.

"El programa consta de la entrega de una Tablet con internet gratuito para los beneficiarios. En una primera etapa abrimos 548 cupos y se inscribieron más de 1.000 personas. Está enfocado con prioridad en las mujeres y los jóvenes, pero también dispone cupos para adultos mayores, para abrir oportunidades laborales a los segmentos que más lo necesitan", señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Gladys Paola Cortés.

Por su parte el delegado presidencial regional, Gerardo Tapia, agregó: "Nuestro Presidente nos ha dado una misión tremenda: disminuir la brecha digital que existe hoy en Chile y con estos programas damos impulso a ese objetivo".

El curso "Alfabetización digital para la búsqueda de empleo y emprendimiento" tiene una duración de 181 horas, autodirigidas. Es decir, cada persona puede completar los módulos a su propio ritmo, donde se aborda desde el uso básico de la tablet, uso de programas como Office y correo electrónico, Cyberseguridad, búsqueda de ofertas laborales en redes digitales, formalización de emprendimientos, marketing digital e incluso cómo realizar trámites gubernamentales desde dicho dispositivo.

Debido al éxito de la convocatoria inicial y la alta demanda por acceder al programa, Sence anunció la apertura de un nuevo proceso de inscripciones, para las comunas de Alto del Carmen con 19 cupos, Freirina con 17 cupos, Huasco con 13 cupos y 130 cupos para Copiapó.

Quienes estén interesados en postular a este nuevo llamado de "Digitalízate para el Trabajo" pueden hacerlo con su clave única en el portal www.sence.cl hasta agotar las vacantes disponibles. Posteriormente el organismo de capacitación se contacta vía telefónica para una evaluación social y de conocimientos.